
En las últimas horas la Policía Metropolitana de Soacha se pronunció en un comunicado oficial en el que informó que debido a una riña que se presentó en el sector de Altos de Cazuca, zona que colinda con la localidad de Ciudad Bolívar, un menor de tan solo 11 años resultó gravemente herido y un uniformado de la institución fue lesionado con arma de fuego.
Las versiones de los policías del CAI apuntan a que recibieron un llamado de emergencia por parte de la comunidad y se trasladaron para hacer presencia en el lugar. Aunque intentaron detener por todos los medios la pelea que se desarrollaba, se vieron envueltos en el enfrentamiento.
Durante la disputa, el menor fue alcanzado por un proyectil y en el momento se encuentra en estado crítico en el hospital Cardiovascular del municipio. Igualmente, un hombre de aproximadamente 37 años sufrió una herida de bala en su abdomen y el patrullero recibió una puñalada en su pulmón derecho, por lo que los tres afectados tuvieron que recibir atención médica inmediata.
Por el momento, las autoridades competentes adelantan las investigaciones necesarias para determinar cómo sucedieron los hechos y ejecutar las capturas pertinentes. A esta hora el estado de salud del menor Joan Sebastián Cautiva es el que más preocupa a los médicos, porque el impacto que recibió comprometió gran parte de su cabeza.

Más de 1.000 policías se tomarán 60 barrios de Bogotá
El lunes 31 de julio de 2023, el secretario distrital de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, entregó detalles de la estrategia ‘Plan Bogotá 60′, el cual busca reducir y contener los delitos de alto impacto en la ciudad, a través de la focalización e intervención estratégica en 60 barrios de las 20 localidades de la capital, la cual cumplió 28 días de implementación.
Según el funcionario, esa selección se debe a un análisis previo en el que se registró la concentración del 30% de homicidios, el 15% de hurtos, el 13% de robo de automotores, entre otros delitos. La estrategia implementada por la dependencia distrital de Seguridad es desarrolada de la mano de la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General.
Según la entidad de los 60 barrios priorizados, el 47% está ubicado en las localidades de Kennedy (15%); Ciudad Bolívar (13%); Santa Fe (12%) y Engativá (7%), donde se adelantará una ofensiva directa por parte de 1.000 agentes de la Policía, 300 servidores de la Secretaría de Seguridad y 76 fiscales especializados.
A través de despliegue, las autoridades buscan identificar y golpear a 46 grupos delincuenciales, en los que se encuentran 12 estructuras multicrimen; nueve locales y tres inter-locales, con incidencia directa en los 60 barrios focalizados.

Plan Bogotá 60
La dependencia explicó que la estrategia contempla cerca de 1.900 intervenciones mensuales de prevención y control, 959 contra el hurto y 945 contra el homicidio; además de combatir las rentas criminales, contener y reducir los índices delictivos en las zonas focalizadas por las autoridades.
Dentro del plan se busca promover la denuncia, el desarme ciudadano y la revisión de antecedentes; igualmente se contempló operativos para la ejecución de campañas y prevención en zonas de rumba, comerciales, centros educativos y sistemas de transporte público; corredores de convivencia y vinculación del sector privado a las redes ciudadanas, entre otras actividades.
Las autoridades reforzarán los comandos nocturnos, las caravanas por la vida, el grupo de desactivación de riñas, planes baliza, planes guitarra, las megatomas y los operativos de inspección, vigilancia y control en los establecimientos comerciales.
El secretario Gómez Heredia añadió que las intervenciones especiales, sectorizadas y robustas, son acciones que complementan las estrategias de seguridad planteadas por la administración para el 2023. “Lo que buscamos es contener y reducir el delito en la ciudad, especialmente en estos sesenta barrios priorizados (...)”, explicó.

Este plan se viene efectuando desde el 3 de julio de 2023 y dentro de los resultados registrados en sus primeros 28 días de implementación, se resaltó una tendencia a la baja en ocho delitos de los 12 de alto impacto que azota la integridad y tranquilidad de los bogotanos:
- 33% (delitos sexuales).
- 19% (lesiones personales).
- 17% (violencia intrafamiliar).
- 6% (hurto a comercio).
- 3% (hurto a celulares).
- 2% (hurto a motocicletas).
- 2% (hurto a bicicletas).
- 1% (extorsión).
La Secretaría de Seguridad explicó que el “Plan Bogotá 60″ de focalización estratégica para la reducción delictiva, estará siendo evaluada constantemente por las autoridades competentes a la estrategia.
Desde el área tecnológica, la dependencia aclaró que lo más de 1.000 funcionarios de intervención estratégica en los 60 barrios focalizados son apoyados con las cámaras instaladas en esas zonas de priorización, además de, contar con la colaboración activa de más de 800 redes ciudadanas en toda la capital.
Más Noticias
Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”
El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

El Gobierno colombiano solicita más de medio billón de pesos al Fondo Nacional del Ahorro para gasto social
La controversia sobre el uso de reservas patrimoniales enfrenta al Ministerio de Hacienda y a la junta directiva, que exige claridad normativa antes de tomar una decisión

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”
La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”
El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa


