La selección Colombia femenina ha dado mucho de qué hablar en el Mundial Femenino 2023, al conseguir de manera anticipada su cupo a los octavos de final, superar a un rival de mucha categoría y reconocimiento como Alemania y ser señalada por el juego fuerte contra sus contrincantes en los últimos compromisos.
Sobre el tema de que las cafeteras son “pata brava”, como se dice coloquialmente en el país, se convirtió en polémica por lo ocurrido en el amistoso del 15 de julio ante Irlanda, que se retiró del campo a los 23 minutos del compromiso por una falta que le costó la lesión a Denise O’Sullivan.
La prensa europea ha señalado a Colombia por ese juego fuerte que, al parecer, opaca el talento y juego de la Tricolor que la tienen en la siguiente ronda. Pero la atacante Leicy Santos salió a afrontar esas críticas y mostró su orgullo por sus compañeras y por la manera como afrontan los partidos.
“Jugamos a ganar esos duelos”
En rueda de prensa previo al partido ante Marruecos el 3 de agosto, la atacante Leicy Santos respondió a los comentarios de la prensa europea sobre el juego fuerte de la Tricolor, las faltas recurrentes y aseguró que el objetivo con ese plan es ganar el balón.

Santos agregó que ninguna de sus compañeras en Colombia juega con fuerza desmedida: “No vamos con ninguna mala intención, ni mucho menos, sino que jugamos a ganar esos duelos. Cuando la tenemos mostramos nuestro mejor fútbol que es lo que estamos haciendo”.
Por otro lado, la atacante colombiana afirmó que las críticas de la prensa son infundadas, porque en el viejo continente están acostumbrados a un fútbol diferente al sudamericano, según su experiencia en el Atlético de Madrid: “El fútbol europeo te deja jugar más”.

“Me sorprende que digan eso. Lo dije, en su momento cuando pasó con Irlanda, esto es fútbol y es un deporte de contacto, ya está”, finalizó de decir Santos, quien espera ser titular ante Marruecos y demostrar tanto su talento como carácter en la cancha.
“Nivel de competencia alto”
El técnico de la selección Colombia, Nelson Abadía, también se refirió a las críticas de la prensa europea y le dio la razón a Leicy Santos sobre la manera de jugar por parte de la Tricolor, asegurando que ese juego fuerte hace parte de la táctica que trabajan en cada compromiso.

También se refirió a la situación de las futbolistas amonestadas y con riesgo de perderse los octavos por suspensión: “Tenemos que manejar bien el partido, el reglamento dice que con dos amarillas se pierde un juego y tengo 5 con tarjeta y tenemos que ser inteligentes. Traje 23 cracks y en el momento que se requieran van a ser importantes para el equipo”.
La salud de Linda Caicedo
El entrenador de la Tricolor también se refirió a Linda Caicedo, la atacante que estaba en unos exámenes de salud y que prendió las alarmas respecto a una recaída por lo que pasó el 26 de julio, cuando la futbolista se desvaneció en un entrenamiento por un dolor en el pecho.
Más Noticias
Vicky Dávila, Miguel Uribe y Vargas Lleras lideran millonario gasto en redes sociales a través de Meta antes de campaña presidencial 2026
Durante esos 90 días, se identificaron 1.717 páginas activas en Colombia que destinaron recursos a promocionar mensajes con fines políticos

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 13 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 13 de mayo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Bogotá: el pronóstico del clima para este 13 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
