
El talento colombiano sigue pisando fuerte en diferentes escenarios a nivel mundial, gracias al camino que han recorrido artistas como Carlos Vives, Shakira, Juanes, Karol G, solamente por nombrar algunos de los más conocidos. Recientemente, Amazon Music anunció en el país que se llevará a cabo la segunda temporada de Rompe Colombia, programa que apoya a los artistas que buscan emerger en lo que podría considerarse el paso más importante: dar el primer paso.
Para su segunda versión, viene cargado con mayores beneficios para quienes sueñan con encontrar un camino en la música, una mayor visibilidad para los participantes y obviamente, para el ganador. En primer lugar, tendrá un plan completo personalizado que abarca mayores contenidos audiovisuales en redes sociales, así como musicales, campañas de marketing, eventos masivos y tener gran presencia en listas de reproducción.
La iniciativa de Rompe Colombia es la versión local de la estrategia globalizada por la plataforma de streaming musical Amazon, que nació con el objetivo de promover el talento local a una mayor potencia en la industria que sigue creciendo en todo el mundo.
Según indicó Colmenares, esta experiencia cuenta con el apoyo de valiosos actores de la industria en el país, que se han unido en torno a este proyecto para potenciar junto a la plataforma de streaming para generar mayores oportunidades dirigidas a aquellos que sueñan en convertirse en grandes protagonistas de la escena musical local.
¿Cómo participar?
Para esta nueva versión, el proyecto tendrá cuatro etapas, entre las que se encuentran la convocatoria nacional que estará abierta a los interesados entre el 7 y el 20 de agosto. En este primer ciclo, los participantes tendrán que subir un video al sitio web del programa www.rompe.shock.co con la audición, que podrá ser un tema propio o un cover. Allí completarán el proceso de inscripción y seguir los pasos.
Cabe destacar que los participantes deben residir en Colombia y elegir entre las ciudades de Medellín, Bogotá o Cali para sus audiciones, contar con tres canciones en las plataformas digitales, no más de 10 años de carrera artística, no haber concursado en la primera versión de Rompe Colombia y no formar parte de otro programa de streaming.
En una segunda etapa, los videos de audición de los artistas seleccionados por un jurado calificador, estarán disponibles en el enlace antes citado y pasarán a una votación digital del 28 de agosto al 10 de septiembre, donde se escogerán a los 5 talentos por cada una de las tres ciudades que tengan el mayor número de votos por parte de los fans en el sitio web.

Estos 15 semifinalistas pasarán a la tercera fase de audiciones en vivo en Medellín, Cali y Bogotá, en donde se escogerá un gran finalista por cada ciudad.
Finalmente, en un evento presencial en Bogotá, el cual será transmitido por el canal de Twitch de Amazon Music AmazonMusicenVivo, en las redes sociales de Caracol Tv, se realizará la audición final con los 3 artistas, de la cual se definirá el artista Rompe Colombia 2023.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en Colombia este 19 de agosto de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Clima en Medellín hoy martes 19 de agosto 2025: altas posibilidades de lluvia
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica

São Paulo vs. Atlético Nacional EN VIVO: probables alineaciones y novedades del partido de vuelta de octavos de Copa Libertadores
El Rey de Copas del fútbol colombiano volverá a visitar uno de los estadios que más gratos recuerdos le dejó en la Copa Libertadores 2016: el estadio Morumbí del São Paulo FC

Saque cuentas: esta es la cifra que deberá recibir si trabajó el lunes festivo 18 de agosto
La Ley 2466 de 2025 introduce un esquema de recargos que aumenta el pago por hora en días festivos, que beneficia a quienes cumplieron su jornada durante el puente de la Asunción de la Virgen

Pronóstico del tiempo en Colombia advierte nubosidad y lluvias en amplias zonas hoy 19 de agosto 2025
El Ideam reporta condiciones meteorológicas inestables con lluvias de distinta intensidad en regiones como Caribe, Orinoquia, Amazonia y áreas andinas
