![Indígenas del Cauca bloquean la](https://www.infobae.com/resizer/v2/3CBXQG75WFGZTGRO5UE3PEN6L4.jpg?auth=12ff5e5a6a6275a67528d4acfc0dda391f3f91aa7bb61cb65818566f0cf200e9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Comunidades indígenas bloquearon la vía Panamericana entre Popayán y Cali, específicamente en el kilómetro 27, a la altura del sector conocido como Quebrada Grande, en Piendamó, Cauca.
En videos que se conocieron a través de las redes sociales es posible observar que miembros de una comunidad indígena se tomaron la zona con ayuda de la maquinaria que es usada para una obra de infraestructura en el sector.
De acuerdo con la información que se conoce hasta el momento, se trata de miembros de “Los Nietos del Quintín Lame”.
Los bloqueos en la vía Panamericana, en los que indígenas impiden el paso entre Popayán y Cali, habrían iniciado el lunes 31 de julio y los transportadores de carga ya reportan numerosas afectaciones al no poder transitar por el importante corredor vial.
En la zona los indígenas ubicaron troncos, material de obra e incluso atravesaron una tractomula para impedir el paso de los vehículos.
Además, obligaron al personal del consocio a utilizar la maquinaria amarilla implementada en las obras de la doble calzada Popayán-Santander de Quilichao a trasladar material de ese proyecto a la vía principal para construir una barricada.
Vía Panamericana cerrada: qué piden los indígenas que bloquean el paso
De acuerdo con un comunicado emitido por las comunidades indígenas, son varias las exigencias que hacen al Gobierno nacional y por las que decidieron bloquear el importante corredor vial a la altura de Cauca.
Una de las peticiones es que los municipios de Inzá y Páez sean reconocidos como municipios del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial. Sin embargo, lo principal para los manifestantes sería un tema de tierras.
En el comunicado, los indígenas solicitan el “reconocimiento del movimiento ‘Los sin tierra, nietos del Quintín Lame’ así como todos los pueblos presentes con las respectivas garantías de tierras y vivienda digna”.
Entre las exigencias que le hacen al Gobierno nacional también está el control en el precio de combustibles, así como " todo lo que eso representa en el consumidor de la canasta familiar”.
De otro lado, estas comunidades piden que se cumpla el Acuerdo de Paz pactado en La Habana, Cuba, con la extinta guerrilla de las Farc, así como darle continuidad y cumplimiento a las negociaciones con los distintos grupos armados como las disidencias de esa estructura y el ELN.
En ese sentido, solicitaron que se garantice la participación activa en estos procesos de las poblaciones afectadas por los conflictos.
Para levantar el bloqueo las comunidades indígenas le solicitaron al Gobierno nacional una mesa de diálogo para revisar esas exigencias que presentaron.
“Somos conscientes de las afectaciones que esta movilización puede causar en la movilidad del suroccidente de Colombia y la solución de esto depende de la voluntad de instalar un mesa de manera inmediata con los territorios hoy levantados”, puntualizaron en el comunicado.
El Gobierno nacional ya adelanta gestiones para que se levante el bloqueo en la vía Panamericana
El lunes 31 de julio, tras conocerse las afectaciones en el importante corredor vial, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció que una comisión del Gobierno nacional se dirigía al territorio para buscar una solución a esa situación.
A través de su cuenta de Twitter el jefe de la cartera aseguró que la viceministra del Interior viajó a Popayán para instaurar el diálogo con los indígenas.
“La señora viceministra del @MinInterior viaja a Popayán con comisión de gobierno para hablar con comunidades que bloquean la vía panamericana a la altura de Piendamó”, escribió el ministro en la red social.
![MinInterior se refirió a los](https://www.infobae.com/resizer/v2/6QQWMME4GNCUNP7BQATKDTOKAY.jpg?auth=ac3a46b99d8ebab7c7dc7a187822807a7e2044e76b555e68ffc056e3a2f77f7b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Así mismo, el jefe de la cartera rechazó el actuar de los indígenas, asegurando que no es necesario llegar a esas instancias para solicitar un diálogo con el Gobierno nacional.
“No se justifica que para hablar con este gobierno se afecte a la gente del sur del país que quedan aislados, cuando tenemos la disposición de conversar con las comunidades que así lo requieran”, puntualizó.
Más Noticias
Euro gana terreno en Colombia: conozca su valor hoy 6 de febrero
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
![Euro gana terreno en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/56ZFZOD4QBBUVABOFGAP3VVB54.jpg?auth=1e8bd8aeab080ed802ff4cff4ad7f6ab6004ec0cfdcad95e4bfbf57d332f1ed9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Equipo de Yina Calderón volvió a referirse a la idea de contarle a la empresaria sobre la condena de Epa Colombia: “Así sea con un megáfono desde afuera del canal”
Un amigo de la empresaria de fajas reveló qué normativas del Canal RCN les han impedido informar a Yina sobre la situación de Epa, después de haberse contactado varias veces con los productores
![Equipo de Yina Calderón volvió](https://www.infobae.com/resizer/v2/2VPP2Y4UYNGGRCHHFCL6MQUIDU.png?auth=0129ae82fbb65d9bf8d1b070b00eac75ae95de30b73a90c28fc12ae3b4f7fb80&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desmantelan una ‘narcomoto’ en Pasto: llevaba base de coca y marihuana hasta en los neumáticos
El responsable, capturado por las autoridades, llevaba al menos tres mil gramos de las sustancias alucinógenas, entre las que había dosis de marihuana oculta en varias partes de la moto
![Desmantelan una ‘narcomoto’ en Pasto:](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDH2MERTRZG2LGKKEFP5F6IDNA.png?auth=f9ed6b50f43f22701ac900f9289bd083c8dc43c1b4d8acbbb520e7a7357fa8a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Armada interceptó más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína en Tumaco
El semisumergible era tripulado por tres sujetos, dos de nacionalidad colombiana y uno, ecuatoriana
![Armada interceptó más de dos](https://www.infobae.com/resizer/v2/SFCTX2KLCNDV3AVYEMGMFMZEC4.jpeg?auth=a72355c877f610fde112756c27ce13110234eec40f87042bb25a0bcf5372c918&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juez negó la solicitud de aplazamiento del juicio contra Álvaro Uribe: “Es una maniobra dilatoria”
El exmandatario colombiano (2002-2010) es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
![Juez negó la solicitud de](https://www.infobae.com/resizer/v2/D2YIHJMBSVFQRFVR6KB467J5PA.jpg?auth=28e7e86d3d82258efde295ab88d97e8413fc7ea577a38efb6372cb631aab1d3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)