
En junio de 2023 el gasto de los hogares decreció -4,0% frente al mismo mes del año pasado y volvió a registrar una tendencia a la baja.
Según la Gastometría de Raddar, el gasto de los hogares en Colombia en junio de 2023 se ubicó en $80,8 billones y en los últimos 12 meses resultó de $983,3 billones. Este gasto presentó un crecimiento corriente anual de 7,64%, lo que este mes reflejo una desaceleración bastante marcada en la dinámica de gasto.
Este gasto tuvo un cambio de 0,01% en pesos corrientes frente al mes anterior; los hogares tuvieron una inflación mensual de 0,30% y de 12,13% frente al año pasado, lo que causó que el gasto de los hogares en términos reales haya decrecido -0,29% frente al mes anterior y decrecido -4,0% frente al mismo mes del año pasado.
La desaceleración del gasto para este mes se le puede atribuir a la dinámica de colocación por medio del crédito que ha venido disminuyendo y la dinámica del empleo.
Si bien el gasto presentó un crecimiento corriente anual de 7,64%, presentó un decrecimiento en términos reales, más grande de lo esperado, debido especialmente a las siguientes razones:
- Aunque la inflación empezó a desacelerarse por una baja en la inflación de alimentos, otras categorías relevantes en el bolsillo de los hogares como arriendos, servicios públicos y combustibles empezaron a registrar alzas en la inflación.
- La revaluación del dólar generó una menor entrada de ingresos por remesas en algunos hogares, lo que tuvo repercusión en su presupuesto
- Podría haberse presentado una disminución en número de ocupados o una reducción en el salario promedio (porque se crean empleos con menores salarios), causando un menor ingreso disponible en algunos hogares.
- La desaceleración de la colocación de gasto por medio del crédito pudo afectar la dinámica de gasto de algunas categorías, más allá de los bienes durables.
Dinámica inflacionaria
La inflación (12,13% en junio) continúa una tendencia a la baja durante tercer mes consecutivo, lo cual puede resultar de gran alivio para algunos hogares. Sin embargo, algo que debe tenerse en cuenta es la llegada del fenómeno de El Niño que puede tener influencia en los precios de los alimentos, combustibles y servicios públicos.

De dónde vino y en qué se gastó
Otro dato que arrojó Raddar es de dónde vinieron los ingresos de los colombianos y en qué se gastaron. En este sentido, la mayoría de los ingresos vino por salarios y rentas ($60,19 billones), seguido por remesas ($16,87 billones) y crédito ($3,69 billones).
Estos recursos se gastaron, principalmente, en alimentos para el hogar ($25,17 billones), vivienda ($19,26 billones) y transporte y comunicaciones ($12,76 billones).
Percepción de compras
Si bien la percepción de compra de los hogares mejoró en los últimos meses, para junio se vio un leve crecimiento en la percepción a comprar menos cosas que el mes pasado. Sin embargo, la tendencia puede cambiar el próximo mes con un mayor ingreso disponible en algunos hogares por el pago de la prima.
En este mes la percepción de comprar más cosas que el mes pasado se ubicó en 4,86%. A su vez, la de comprar menos cosas que el mes pasado cerró en 52,79%, mientras que la de comprar las mismas cosas que el mes pasado se ubicó en 42,35%.
Canales de compra
Los canales de compra usados por los hogares cambiaron a lo largo del año, las variaciones más significativas que se observan este primer semestre, donde hay un aumento en canales como los centros comerciales (1,82%) e Internet (1,23%), lo que en el caso de los centros comerciales deja en evidencia la vuelta de los hogares a ellos.
A continuación, el informe completo del gasto de los hogares en junio:
<br/>
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afrontará un nuevo reto de eliminación el 8 de agosto
Siete famosos quedaron en riesgo y deberán emplearse a fondo si quieren seguir en competencia. Un plato típico colombiano será el protagonista

Ministerio de Minas reafirmó su interés en que Monómeros sea colombiana: su utilidad bruta se incrementó un 543% en el último año
El Congreso y Ecopetrol analizan riesgos y oportunidades en una operación que podría transformar la industria nacional. El debate político y económico se intensifica

Iván René Valenciano tranquilizó a sus seguidores al descartar que padece enfermedad mortal: “Sigo en tratamiento”
El exfutbolista fue ingresado de urgencia tras sufrir una descompensación, por ahora continúa bajo tratamiento médico la clínica Florida de Miami, Estados Unidos

EN VIVO Millonarios vs. Deportivo Cali, fecha 6 de la Liga BetPlay 2025: siga el minuto a minuto en El Campín
Los azules y Azucareros llegan con la necesidad de una victoria para mejorar su campaña en el campeonato, en especial los locales que son últimos y no han ganado

Richard Ríos quedó por el piso tras fuertes críticas en el Benfica: “Prefería a Jhon Arias”
Pese a que el volante empezó con pie derecho su paso por el cuadro italiano, una de las leyendas de la institución no quedó a gusto con el colombiano y dejó una polémica declaración
