
Mediante un operativo conjunto entre la Dirección Antinarcóticos de la Policía y el Departamento Antidrogas de los Estados Unidos, DEA, se logró el decomiso de una tonelada y media de cocaína que estaba lista para ser enviada hacia territorio norteamericano desde el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla en la isla de San Andrés.
“En el desarrollo de la operación ‘Magnus’, la Policía Nacional de Colombia a través de la Dirección de Antinarcóticos, en coordinación con la Agencia Antidrogas DEA, logró dar un importante resultado al incautar 1.528 kilos de cocaína que estaba ocultas entre las cajas de cartón con frutas y verduras dentro de un avión de carga que fue inspeccionado por nuestros hombres de antinarcóticos en el Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, en la isla de San Andrés”, señalaron las autoridades un comunicado.
De acuerdo con lo informado por la institución, desde la ciudad de Bogotá alertaron sobre el cargamento de manzanas que presentaba inconsistencias en la documentación y que además había salido del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, del municipio de Palmira, Valle con destino a San Andrés.
Esta alerta permitió efectuar un operativo de interdicción en el aeropuerto, a la espera de la llegada del avión con el cargamento, por lo que posterior al aterrizaje los uniformados procedieron con la inspección.
En la aeronave encontraron 57 cajas de cartón que traía 1.309 paquetes rectangulares con diferentes logotipos, la mercancía ilícita oculta entre manzanas y verdura fue sometida a la prueba pericial de campo utilizando el reactivo ‘narcotex’, el cual arroja positivo para clorhidrato de cocaína con un peso neto de 1.528 kilos.
Presuntamente y según la investigación preliminar, esta droga llegaría a la isla a un centro de acopio y luego de ello iba a ser transportada a través de lanchas rápidas por vía marítima hasta Centroamérica, cuyo destino final sería Estados Unidos, donde cada kilo distribuido en las calles del país norteamericano alcanzaría un valor estimado a los 4.7 millones de dólares, esto significa una gran afectación a las finanzas de estas organizaciones criminales tanto en Colombia como en el exterior.
Destruyeron cuatro laboratorios para procesar coca en el Pacífico caucano

Tropas del Ejército Nacional, de manera conjunta con la Armada de Colombia, propinaron un golpe contra el narcotráfico luego de que destruyeron insumos para el procesamiento de coca, en el sector del Zocabón, municipio de Timbiquí, departamento del Cauca.
“Con el fin de proteger la población civil, se destruyeron cuatro laboratorios con diferentes insumos para el procesamiento de alcaloides. Las operaciones se realizan con el propósito de disminuir la capacidad de los grupos armados, los cuales se fortalecen de todas estas economías ilícitas, producto de estas mismas”, indicó el teniente coronel Juan Guillermo Villegas, comandante del Batallón de Infantería N. 56.
Mediante la verificación de área y tareas de reconocimiento, los uniformados lograron localizar y destruir cuatro laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca adecuados por los grupos armados organizados, con el fin de exportar toneladas de droga a Centroamérica, Europa y los Estados Unidos.
De acuerdo con lo informado por la Institución militar, luego de un registro adelantado por las tropas, hallaron 1.899 galones de insumos líquidos y 310 kilogramos de insumos sólidos. Además, en lugar encontraron tres básculas tipo reloj, una picadora de hoja y un hidráulico.
En la misiva confirmaron que los cuatro laboratorios y el material encontrado fueron destruidos de manera controlada.
Posteriormente, en una segunda operación adelantada en el municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, efectivos del Ejército realizaron la recuperación de una menor de edad. “Por la presión de todas estas operaciones, se logró también la recuperación de una menor de edad, quien fue puesta disposición del ICBF”, aseguró el oficial.
Al parecer, la menor habría pertenecido durante dos años al grupo armado organizado residual Estructura 30 Rafael Aguilera, quien fue puesta a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para restablecer sus derechos.
Más Noticias
Minsalud Jaramillo defiende que la reforma a la salud sí tiene aval fiscal y se cubrirá con nuevos impuestos
Durante su intervención en Neiva, el funcionario aclaró que la iniciativa no solo tiene respaldo político, sino que también cuenta con la aprobación del MinHacienda

Saray Robayo alerta que deuda del Gobierno por subsidios amenaza el servicio de gas y energía en el país
Según la congresista, tanto la Procuraduría General de la Nación como la Contraloría General han elevado preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera del sistema de subsidios
Hombres armados quemaron bus entre San Vicente del Caguán y Puerto Rico (Caquetá)
Afortunadamente no hubo personas lesionadas, tras el atentado. Se maneja la hipótesis de que fueron miembros de una de las disidencias de las extintas Farc que delinquen en esa zona del departamento

Gobernador de Antioquia exige nombramiento fijo en ICBF y advierte: “Qué podemos esperar del resto del Estado”
La petición surge después de más de 24 meses en los que la entidad ha estado bajo dirección provisional en esta región

Este es el Pico y Placa en Cali para este martes 13 de mayo
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali
