
Colombia transitó casi cinco meses sin presenciar un vuelo de las aerolíneas de Viva y Ultra Air en sus cielos.
Ante esta pérdida significativa, el mercado aéreo respondió rápidamente para satisfacer a los pasajeros ansiosos de viajar a través del país, especialmente durante la temporada vacacional que está próxima a concluir.
Después del cese de operaciones en febrero de 2023, algunas rutas de Viva quedaron desamparadas debido a que no había otro operador que las ofreciera, ya que la aerolínea administraba 42 rutas, 31 nacionales y 11 internacionales, de las cuales 11 y 3 respectivamente, quedaron sin servicio de operador.
Hasta la fecha, dos de estas rutas fueron asumidas por la competencia: Medellín - Villavicencio, que fue tomada por EasyFly, y Armenia - Medellín, que es atendida por Avianca, sin embargo, las otras nueve rutas domésticas siguen sin operador, mientras que las tres rutas internacionales, Cartagena - México, Buenos Aires - Medellín y São Paulo - Medellín, también permanecen inactivas.
Por otro lado, antes de su cierre, Ultra Air operaba un total de 17 rutas domésticas, de las cuales solo una, Medellín - Cúcuta, no fue atendida por otra aerolínea tras su partida.
En medio de esta crisis, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio a conocer el listado de las aerolíneas más demandadas en el país durante 2023.
Lo que llama la atención es que los dos primeros lugares sean ocupados por las aerolíneas que desencadenaron la crisis aérea al anunciar su cierre de operaciones: Viva y Ultra Air, con 15.382 y 2.187 demandas, respectivamente.
Avianca ocupa el tercer lugar con 676 demandas, seguida por Iberia con 75, AeroRepública con 61 y Latam con 60.

De acuerdo con las declaraciones de la presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés, al programa Sin carreta, de Juan Diego Alvira, expresó:
Esta situación reflejó la complejidad de la industria aérea en Colombia y el impacto que tuvo el cese de operaciones de aquellas dos aerolíneas en la demanda de servicios aéreos.
Por otro lado, las compañías que permanecen en funcionamiento se han adaptado rápidamente para cubrir las rutas desatendidas y satisfacer la creciente necesidad de movilización de los pasajeros.
En este contexto, es fundamental que las aerolíneas actuales mantengan altos estándares de calidad y seguridad para garantizar una experiencia positiva para los pasajeros. Además, los usuarios esperan que las empresas en el sector aéreo encuentren mecanismos para abordar los retos económicos y operativos que enfrentan en medio de la competencia y la demanda fluctuante, ya que muchos han quedado sin la oportunidad de realizar vuelos al interior del país.
Wingo reanudó vuelos entre Bogotá y Caracas
El martes 25 de julio de 2023, la aerolínea Wingo anunció la reanudación de sus vuelos comerciales entre Bogotá y Caracas, después de casi tres años de suspensión debido a la pandemia de la covid-19.
El vuelo inaugural partió desde el aeropuerto internacional El Dorado a las 3:30 p. m. y llegó a la terminal aérea de Maiquetía en la capital venezolana. Esta decisión fue bien recibida por los usuarios, ya que fortalecerá la oferta de vuelos entre ambos países y contribuirá a la reactivación económica.
“Este despegue marca el reinicio de operaciones de Wingo en Venezuela, país al que sirvió de manera consecutiva hasta marzo de 2020, cuando tuvo que cesar operaciones por la pandemia”, indicó la compañía sobre la reanudación de los vuelos desde y hacia el país vecino.
Más Noticias
Iván Duque sobre liderazgo: “Cuando eres más importante que el mensaje, perdiste, se debe ser humilde”
El expresidente fue invitado a un programa internacional donde expuso su visión sobre storytelling, comunicación y política

Anif advierte tres riesgos graves tras eliminación del subsidio a créditos educativos del Icetex
El fin del subsidio a la tasa de interés impactaría a familias de bajos recursos, según un análisis de Anif

Medellín ofrece $200 millones por información tras atentado en torre de energía de la Loma del Indio
El alcalde Federico Gutiérrez atribuyó el ataque a disidencias bajo el mando de alias Calarcá y pidió colaboración ciudadana

Jota Pe Hernández dice que “Roy Barreras está de rodillas, suplica” por una alianza con los verdes
El senador de la Alianza Verde aseguró que el exembajador busca un acuerdo político de cara a las elecciones de 2026

Fenalcarbón alertó que la reforma tributaria sería “el acta de defunción de los carbones”
El gremio minero afirmó que la nueva carga impositiva afectaría la competitividad y el futuro del sector
