![Exministra Irene Vélez. Archivo/Infobae -](https://www.infobae.com/resizer/v2/TZNZDTM7HZBKPK4IWTDBUP76HU.png?auth=275adfcbb7f39b5c54ba3772e90b9cba1976e3717a591e4ea561291082139226&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un supuesto error ha sido detectado en el primer decreto emitido por el presidente de la República, Gustavo Petro, relacionado con la declaración de emergencia económica y social en La Guajira para abordar la crisis que atraviesa la región, debido a la escasez de agua potable.
Luego de revisar el Decreto 1250 de 2023 del Ministerio de Vivienda, se generó una controversia debido a la presencia de la firma de la exministra de Minas y Energía Irene Vélez en el documento de 20 páginas.
Esta firma aparece junto a la de varios miembros del gabinete, incluidos el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el ministro de Justicia, Néstor Osuna; y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, entre otros.
Lo que llama la atención es que Irene Vélez presentó su carta de renuncia el 19 de julio, casi ocho días antes de que se emitiera el decreto, fechado el 26 de julio, es decir, su firma aparece en un documento oficial del Gobierno a pesar de haber dejado su cargo en el llamado ‘Gobierno del cambio’.
![Usuarios de las redes sociales](https://www.infobae.com/resizer/v2/WQ2W6WVEPFE43EN6ZSVQ57C44E.png?auth=f8ace154e919b76b1cc2a5439b1e03eadd5f65f43c9c9cfe0d675f08548cf0cb&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
La renuncia de Vélez fue aceptada por el propio presidente Petro, quien explicó a través de su cuenta de Twitter las razones de su partida del Ministerio de Minas y Energía.
De acuerdo con sus declaraciones, la exministra se retiró “sin que se haya perdido un peso” y con avances significativos en la implementación de tareas normativas para la transición energética, así como la elaboración del nuevo código de minas. Además, resaltó que durante su administración, se materializó el desarrollo de las comunidades energéticas, y su renuncia fue resultado de hechos anteriores a su Gobierno.
![Petro defiende a Irene Vélez,](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHRKRBU5BBHVBAGE767UHT4KI4.jpg?auth=1a3a9a599424a2c4756bd86e6f70cf4945af28ed9d16a60158a73cee8c092bdf&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Varios usuarios de las redes sociales han expresado su preocupación respecto a las posibles consecuencias de la firma de la exfuncionaria en el decreto 1250, ya que muchos consideran que se podría desencadenar una demanda legal en su contra, lo que podría llevar a su anulación.
Hasta el momento, no hay declaraciones oficiales del Gobierno sobre el supuesto error en el decreto y las implicaciones legales que podría acarrear.
Sin embargo, se estima que la exministra Vélez continúa desempeñando sus funciones y, por el momento, permanecerá legalmente vinculada hasta que se firme el decreto que nombre al nuevo ministro Omar Andrés Camacho en el proceso de emisión de decretos y medidas gubernamentales.
PPetro firma el primer decreto ante la emergencia social en La Guajira
Menos de un mes después de declarar la emergencia social y económica en La Guajira, el presidente Gustavo Petro y su gabinete firmaron el primer decreto con el objetivo de mitigar parte de la crisis humanitaria en el extremo norte de Colombia.
El decreto, fechado el 26 de julio, establece medidas “urgentes” para abordar la situación en el departamento, centrándose en el acceso al agua potable y saneamiento básico.
El Gobierno nacional enfatizó que el decreto busca garantizar el acceso al agua para consumo humano y saneamiento básico a todas las personas en La Guajira, priorizando este servicio público sobre el uso para fines agrícolas e industriales.
Para lograrlo, el Ministerio de Vivienda, encabezado por Catalina Velasco, junto con entidades territoriales y pueblos étnicos, tendrán la competencia necesaria para garantizar el acceso al agua mediante servicios de acueducto, alcantarillado y aseo a través de medidas diferenciales o alternas.
Además, el decreto establece la creación de un patrimonio autónomo para las intervenciones en el departamento, que será administrado por el ministerio a través de una fiducia mercantil, esta entidad podrá contratar directamente con organizaciones sociales, indígenas, cívicas y comunitarias para adquirir bienes, obras y servicios que mitiguen la emergencia por falta de acceso al agua potable para consumo humano.
Conozca el decreto completo:
Más Noticias
Cómo eliminar olores desagradables en el baño: estas son las soluciones más prácticas y efectivas
Desde una limpieza adecuada hasta el uso de ventiladores, purificadores y ambientadores caseros, existen múltiples estrategias para mantener un hogar fresco y limpio
![Cómo eliminar olores desagradables en](https://www.infobae.com/resizer/v2/2OPPAM2KTBHWXPPVM4ASMQSQIM.jpg?auth=d9f1261b325e996ffc2d8bc995105def80d06d986cb4db6fa85c1b5ff41a2372&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: Se intensificó la actividad sísmica en Colombia, Chocó y Santander son los departamentos más afectados
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
![EN VIVO: Se intensificó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBE5XYIKOZDSFFWAPGK2N7RASI.png?auth=ecc34662f907e2f26863bef83e070b2f2702fcce2e7b016e2b08b7d937f4660a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuántos son 3.900 dólares en pesos colombianos, hoy 6 de febrero
Conocer la fluctuación de la moneda puede transformar las decisiones de los compradores a la hora de adquirir la divisa norteamericana
![Cuántos son 3.900 dólares en](https://www.infobae.com/resizer/v2/3Q4CYAWS7MIHKOFZLQNBKWIOU4.jpg?auth=2c0b22ee6cea2b46ce6df5549b06bc5d702a1eafd2ad54ea17d755817cf0fa25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia aprovecha la fiebre del Super Bowl y San Valentín para dominar el mercado en EE. UU.
En un enero de incertidumbres arancelarias, Colombia aprovecha eventos masivos y la alta cotización en Nueva York para fortalecer exportaciones clave
![Colombia aprovecha la fiebre del](https://www.infobae.com/resizer/v2/XVZEVIS6YNAKXM43GGZZ4OCUA4.jpeg?auth=35b79f888e3a11265a44223c15a478f66508691de6a92920cb9630dca8cea430&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El mensaje en el atril con el que Cambio Radical lanzó fuerte crítica a Petro y al Pacto Histórico: causó polémica
En un movimiento político sorpresivo, el partido liderado por Germán Vargas Lleras usó una imagen similar al logotipo de la coalición de Gobierno en su réplica al Consejo de Ministros, generando revuelo entre los usuarios de redes sociales
![El mensaje en el atril](https://www.infobae.com/resizer/v2/W6XZFK3RTNFD3NGUJWN2DT7ROM.png?auth=ea48734d78aa452a5c69652dd6932016af3a20860814e44a77ca78834b6d510f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)