Si quiere viajar a Europa, este es el nuevo permiso que se les exigirá a los colombianos

Con el documento, la Unión Europea busca reforzar la seguridad en el ‘espacio Schengen’. Les contamos precios, cómo solicitarlo y desde cuándo regirá

Guardar
Imagen ilustrativa. Los colombianos necesitarán
Imagen ilustrativa. Los colombianos necesitarán expedir el permiso Etias para ingresar al espacio Schengen. Foto: ilustración Jesús Áviles de Infobae Colombia

La Comisión Europea (CE) recientemente confirmó que los ciudadanos de los 62 países que actualmente están exentos de visado para ingresar a las naciones europeas miembros del espacio Schengen, tendrán que tramitar un nuevo permiso para poder viajar a esos territorios. La nueva medida aplicará para los colombianos.

Se trata del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias, por sus siglas en inglés), un permiso con el que la Unión Europea (UE) buscará reforzar los controles de seguridad de aquellas personas que viajan exentas de visado al espacio Schengen.

“Será un sistema informático automatizado creado para detectar los riesgos en materia de seguridad o migración irregular que planteen los visitantes exentos de visado que viajan al espacio Schengen y, al mismo tiempo, facilitar el cruce de fronteras a la gran mayoría de viajeros que no plantean esos riesgos”, explicó en su momento la Unión Europea.

Cuándo entrará en vigor el permiso Etias y en qué países se exigirá

Imagen de archivo. El permiso
Imagen de archivo. El permiso Etias comenzará a regir a partir del 2024. Foto: EFE/Carlos Ortega/Archivo

El permiso Etias será un requisito obligatorio para todos los colombianos que viajen por turismo o negocios a los países europeos que conforman el espacio Schengen a partir del 2024, por un periodo máximo de 90 días. De acuerdo con el portal especializado Schengen Visa, las personas que viajen a esos territorios por motivo médicos y de tránsito, igualmente tendrán que expedirlo.

Los países que conforman el espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

El Etias de igual forma será requerido para los colombianos que viajen hacia Rumanía, Bulgaria, Chipre y Croacia, países que hacen parte de la Unión Europea, pero que se encuentran en proceso para entrar al espacio Schengen.

Precio y cómo solicitarlo

Imagen de archivo referencial. El
Imagen de archivo referencial. El Etias tendrá un costo de 7 euros. Foto: Europa Press

A diferencia de otros permisos de viaje, el Etias se tramitará de manera completamente digital, a través de la plataforma que la Unión Europea disponga en su momento. Lo que se conoce hasta ahora es que los colombianos deberán completar un formulario con sus datos personales e información de su viaje, previo a su partida al espacio Schengen.

Para dicho proceso, los connacionales deberán tener a la mano los siguientes documentos:

  • Un pasaporte colombiano, con una validez superior a tres meses respecto a la fecha de salida prevista del espacio Schengen.
  • Una dirección de correo electrónico actual para recibir la autorización Etias aprobada en formato digital.
  • Una tarjeta de débito o crédito válida para pagar la tarifa de exención de visa Etias.

El costo del permiso será de 7 euros, es decir, cerca de 36.000 pesos colombianos. La tasa del permiso Etias será única y, una vez le sea expedido, será válido durante tres años para múltiples entradas a Europa.

“Los solicitantes menores de 18 años o mayores de 70 años están exentos de este pago. También están exentos los familiares de ciudadanos de la UE y los familiares de ciudadanos de fuera de la UE que tengan derecho a circular libremente por la Unión Europea”, detalló la UE.

Las razones por las que podrían rechazar su permiso Etias

Imagen de archivo de banderas
Imagen de archivo de banderas de la Unión Europea. Si se demuestra que usted presenta un riesgo de seguridad, le podrán rechazar el permiso Etias. Foto: REUTERS/Yves Herman/File Photo

Antes de expedir el permiso Etias, es importante que también conozca las razones por las que le podrían negar la autorización, para que así esté preparado con anticipación.

De acuerdo con información conocida por la revista Semana, existen cinco razones por las que le podrían negar el permiso Etias:

  • Si las autoridades europeas lo consideran como un riesgo de seguridad, inmigración ilegal o de epidemia alta.
  • Si se le ha negado previamente la entrada y estancia a la Unión Europea.
  • Si existen dudas razonables sobre la fiabilidad y veracidad de los datos, declaraciones o documentos aportados.
  • Si no responde a una solicitud de información o documentación adicional dentro del plazo establecido.
  • Si usó un documento de viaje que fue reportado como perdido, robado, malversado o invalidado.

No olvide que el permiso Etias comenzará a regir a partir del año 2024, y la autorización le permitirá a los colombianos permanecer en países que pertenecen al espacio Schengen por un periodo máximo de 90 días.

Más Noticias

Tras empate de América sin goles contra Huracán, Juan Fernando Quintero aseguró que “el camino que queda es hermoso”

El mediocampista antioqueño fue titular en el duelo contra el Globo argentino válido por la quinta fecha de la Copa Sudamericana

Tras empate de América sin

Atlético Nacional llegará a Montevideo con una sonrisa: así fue como Internacional le dio el cupo a octavos de Copa Libertadores

Pese a que le falta una jornada para definir su cupo a la siguiente fase, el cuadro brasileño ayudó al verde con el objetivo por su partido ante Nacional de Uruguay

Atlético Nacional llegará a Montevideo

EN VIVO: Colombia vs. Ecuador por el Sudamericano Femenino Sub-17, siga el minuto a minuto del hexagonal final

Luego de golear a Perú en Manizales, el equipo de Carlos Paniagua defenderá el liderato del grupo contra uno de los candidatos al título del certamen juvenil

EN VIVO: Colombia vs. Ecuador

Francisco Barbosa instauró una denuncia ante la Fiscalía por amenazas de muerte que recibió tras celebrar la caída de la consulta popular

El exfiscal General de la Nación compartió su punto de vista sobre la decisión tomada por la Plenaria del Senado de la República, afirmando que los congresistas impidieron que se llevara a cabo un mecanismo de participación innecesario y costoso. En redes, afirmaron que vería “arder a los suyos”

Francisco Barbosa instauró una denuncia

Shakira y Piqué también protagonizaron los memes por la disputa de Frisby en España

Debido a que el registro fue hace 20 años, la empresa colombiana debe demostrar que utilizó la marca en Europa durante los últimos 60 meses

Shakira y Piqué también protagonizaron
MÁS NOTICIAS