
Santiago Andrés Bolívar Salazar se encuentra detenido por las autoridades en El Salvador. El colombiano, que residía en Huila, es acusado de pertenecer a agrupaciones ilícitas. Desde la fecha en que se enteró de que estaba preso, su familia comenzó a vivir una odisea.
Alejandra Salazar, mamá de Santiago, señaló que el joven, de 23 años de edad, fue criado por su abuela en el municipio de Rivera, donde se radicó su mamá y otros siete hermanos.
Con la ilusión de buscar un mejor futuro para él y su familia, Santiago terminó sus estudios de bachiller y emprendió un viaje a El Salvador, ilusionado con las promesas de encontrar un país seguro, tranquilo y con oportunidades económicas.
El viaje de Santiago fue el 7 de diciembre del 2022. Llegó al aeropuerto El Dorado y voló hacia El Salvador; la última vez que su madre pudo hablar con él por teléfono fue el 20 de mayo, dos días antes de su captura en dicho país, y dos semanas después, el 8 de junio, ya había sido incluido en el régimen de excepción del presidente Nayib Bukele, acusado de pertenecer a grupos ilícitos.
Según su madre, Bolívar fue detenido de manera injusta, se le acusa falsamente de pertenecer a una pandilla denominada La Mara 18, una organización delicuencial que opera en Centroamérica.
“Estoy completamente segura de que esas acusaciones son falsas porque mi hijo es un muchacho de bien, un muchacho de una familia promedio colombiana; es el mayor de mis ocho hijos y esa es la razón que impulsó a mi hijo buscar un mejor futuro”, indicó Alejandra Salazar en entrevista con el Diario del Huila.
En dicho medio, la madre de Santiago también dijo: “A mi hijo lo relacionaron con una pandilla. Entonces, el juez que le decretó la medida de aseguramiento la extendió por un término de seis meses, para luego hacerle una audiencia especial, pero seis meses me parece demasiado tiempo para investigar a un muchacho que andaba en una moto legal, prestada, no era una moto robada, tenía su documentación en regla y no había ninguna ilegalidad”.

Son varias las madres colombianas que se encuentran pasando por ese difícil momento. Entre todas enviaron una carta al presidente Gustavo Petro, pero no han recibido una respuesta que realmente las ayude a traer a sus hijos de regreso a Colombia.
En otro fragmento de la entrevista, Alejandra dijo que debido a la búsqueda que realizó por redes sociales para saber qué era el régimen de excepción en El Salvador, ella pudo averiguar que no es nada gentil hacia los extranjeros y dio a conocer su angustia por las condiciones en las que se puede encontrar su hijo, donde no sabe si está comiendo o no.
“Yo estuve mirando por internet la cárcel en la que tienen a mi hijo, realmente las condiciones son muy precarias, es horrible, si no llega un paquete alimentario, pues no come, entonces imagínese el desespero que una puede sentir, de saber que uno está tan lejos y ¿quién le va a llevar un paquete?, ¿quién le va a entregar alguna cosa?, ellos no tienen derecho a comunicarse, ni nada, uno no sabe realmente como están allá adentro”, indicó al medio.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Cundinamarca: lunes 5 de mayo de 2025
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

2 soldados perdieron la vida en una emboscada del Clan del Golfo en Córdoba
Las Las víctimas fueron identificadas como los soldados profesionales Mauricio José Pertuz Ochoa y Mario Alberto Pérez González que iban con un contingente que acompañaban un proceso de restitución de tierras

Revelan el nombre de los cinco finalistas de ‘Yo me llamo mini’: las emociones en la gala estuvieron a flor de piel
Los pequeños imitadores trabajaron fuerte para llegar a la recta final de la competencia, pero solo algunos lograron hacerlo, como se evidenció durante la velada del lunes 5 de mayo de 2025

Petro “le echó flores” a Álvaro Uribe y reconoció que la política de seguridad democrática fue “exitosa”: así lo resaltaron en redes
El presidente de la República, en medio de algunos reparos, aceptó que entre 2003 y 2006 hubo una significativa reducción en el índice de homicidios en Colombia
