
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) firmó un acuerdo con el exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, para el aporte de información que permita dar con el hallazgo de desaparecidos por el conflicto armado en Colombia.
La directora de la UBPD, Luz Janeth Forero Martínez, señaló que este acuerdo permitirá reparar a las familias de las víctimas: “La definición de esta ruta, que es el resultado de varios encuentros y meses de trabajo llevados a cabo en el establecimiento penitenciario y carcelario La Paz de Itagüí, permitirá recolectar información relevante para la búsqueda, con el único propósito de encontrar las personas desaparecidas para aliviar el dolor y la espera de las familias víctimas de estos hechos, en varias regiones del país”.
Además, la funcionaria explicó cómo se llevará a cabo el trabajo articulado con alias Macaco: “Este acuerdo consta de etapas de trabajo que se implementan progresivamente, con el objetivo de avanzar de manera pronta y efectiva para obtener resultados que se traducen en garantías reales del derecho a la verdad para quienes sufren la desaparición de sus seres queridos”.
Para finalizar, la UBPD agradeció la colaboración en la ruta de acción para encontrar a los desaparecidos, “(...) la UBPD destaca la voluntad manifestada por quienes lo conformaron y dirigieron, de contribuir a la búsqueda en un marco estrictamente humanitario y extrajudicial”.
Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, fue comandante antiguo del Bloque Central Bolívar de la Autodefensas Unidas de Colombia. Actualmente se encuentra a la espera de una audiencia en la que se espera que la JEP decida si lo acoge o no en la jurisdiccón de paz.
El Bloque Central Bolívar de las AUC cometió crímenes durante el conflicto armado en los departamentos de Bolívar, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Antioquia, Risaralda, Caldas, Nariño, Putumayo, Caquetá, Meta, Vichada y Huila.
Alias <i>Macaco</i> se convertirá en gestor de paz

Luego de la designación de Salvatore Mancuso como gestor de paz por parte del presidente Gustavo Petro, otros excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) manifestaron sus intenciones de seguir el mismo camino y contribuir a la Paz Total del actual Gobierno.
Carlos Mario Jiménez alias Macaco es uno de ellos, y junto a él, Edward Cobos Téllez, alias Diego Vecino; Freddy Rendón Herrera, alias el Alemán; Oscar José Ospino Pacheco, alias Tolemaida; y Rodrigo Pérez Alzate, conocido como Julián Bolívar, también se acogerán a esta figura revivida por el Gobierno de Gustavo Petro.
Los acercamientos con el Gobierno no son nuevos: en abril de 2023 los exparamilitares tuvieron un encuentro privado con el alto comisionado para la Paz (Oacp), Danilo Rueda, en el que se discutieron las opciones de ingreso a la Paz Total.
Teniendo en cuenta no solo los acercamientos, sino las intenciones de estos excomandantes de ser gestores de paz, desde la Oacp indicaron que los pedidos para hacer parte de esta figura aún se encuentran en fase de estudio y que cualquier decisión sobre este tema será tomada bajo el respeto por la autonomía de la Rama Judicial y los acuerdos de cooperación internacional.
Mediante un pronunciamiento, la oficina del alto comisionado de Paz señaló que el Gobierno nacional “está analizando cada uno de estos casos a la luz del derecho interno, en particular el decreto reglamentario 1175 de 2016 y del derecho internacional”. Lo anterior, dentro de los acuerdos humanitarios establecidos para que cada gestor de paz de las extintas AUC asuma compromisos relacionados con reconocer su responsabilidad dentro del conflicto interno; concretamente en casos de despojo de tierras y desapariciones forzadas que requieren de medidas reparatorias.
Sobre la designación de Mancuso Gómez como gestor de paz, la Oacp indicó que el Ministerio de Justicia y la Cancillería colombiana activarán los mecanismos diplomáticos necesarios para culminar su extradición a Colombia.
Más Noticias
Petro defendió a la Primera Dama, cuestionó las acciones de Estados Unidos y afirmó que sus gastos los cubre solamente su sueldo
El jefe de Estado se refirió a la controversia generada por la inclusión de Verónica Alcocer en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, decisión que atribuyó a razones políticas

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

En Barranquilla inició la inspección al despacho de la fiscal Lucy Laborde para revisar expedientes relacionados con la campaña del presidente Petro en 2022
La inspección judicial a la oficina de la fiscal marca un nuevo capítulo en la investigación sobre la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022

Dorado Mañana, resultados último sorteo 21 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país

Un Oxxo y un gastrobar en Bogotá son sancionados por disposición indebida de residuos en zona de rumba
Las autoridades realizaron el operativo luego de recibir reportes sobre residuos en el espacio público en una zona exclusiva del norte de la capital

