![El canciller Álvaro Leyva y](https://www.infobae.com/resizer/v2/OFXSAPFAAVBWLI4VWRLTBEHLO4.jpeg?auth=2a02c25021eaddf2e3354db83b23ff3159f5d15b599a5bbc3044e91900d1a227&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno de Japón hizo entrega oficial de 3.7 millones de dólares a Colombia para la adquisición de 82 equipos de alta tecnología de biométrica para apoyar la labor de Migración Colombia en la implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos (ETPV).
El ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, en representación del Gobierno colombiano, fue el encargado de recibir dicha donación en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería en Bogotá. Junto con el ministro y el embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro, oficializaron esta entrega mediante la firma de un canje de notas diplomáticas.
Para la Cancillería de Colombia, la donación incrementa la capacidad de Migración Colombia a nivel nacional para el desarrollo de actividades de verificación migratoria en el marco de la implementación del ETPV en beneficio de los migrantes y las comunidades de acogidas para enfrentar la crisis migratoria que el país ha venido gestionando efectivamente.
En su intervención, el canciller Leyva agradeció al Gobierno japonés y resaltó la importancia de este país como un socio estratégico y amigo de Colombia desde hace varias décadas y que ha acompañado los esfuerzos nacionales para enfrentar los desafíos en los temas migratorios que ha afrontado el país.
“Este proyecto de cooperación complementa la labor de este gobierno, en el marco de nuestra política integral migratoria. El Gobierno de Japón viene apoyando a Colombia en la gestión de los flujos migratorios en aspectos de carácter humanitario, integración socioeconómica y protección de las personas refugiadas”, destacó el canciller.
Por su parte, Takasugi Masahiro aseguró que “este sistema será utilizado por 39 oficinas de Migración Colombia, en 23 departamentos del país, principalmente en las regiones con alto número de migrantes, incluyendo las zonas fronterizas. Japón valora mucho las políticas e iniciativas integrales que el gobierno de Colombia está implementando para la atención de migrantes venezolanos”.
Para el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, se busca la mejora continua del modelo de infraestructura tecnológica la cual permitirá el ejercicio migratorio de manera integral para impactando de manera local, regional, departamental, nacional e internacional”.
El evento también contó con la participación del Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Jose Coy Granados, y del jefe de Gabinete de la Agencia Presidencia de Cooperación de Colombia, Jhonnatan Gamboa.
Migrantes venezolanos en Colombia
![La intención del 81,7% de](https://www.infobae.com/resizer/v2/D47L5OLUXFAHVA22RURZGFVRDU.jpeg?auth=75ccad10bc50f753617fb6a352ce71d1d4e6a52fe15aeb5cdad8127bd73acf60&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En Colombia se calcula que la población de origen venezolano se encuentra entre 1.654.743 personas, según las cifras del Dane, aunque otras entidades tienen una cifra de 2,5 millones. Así lo reveló la quinta ronda de la encuesta Pulso de la migración, cuyos resultados se publicaron el pasado 5 de junio de 2023.
La encuesta determinó que la regularización de la situación migratoria de los venezolanos en Colombia todavía tiene amplios rezagos. El 37,4% de los encuestados señaló que no poseía ningún documento, principalmente hombres (42,8%) que mujeres (31,9%). De los que han adelantado los trámites, el 56% cuenta con Permiso de Protección Temporal -PPT, y apenas un 4% con Permiso Especial de Permanencia -PEP.
El 54,6% de los migrantes manifestó que entró al país por los pasos oficiales, mientras que el 43,8% tuvo que recurrir a las tronchas de la frontera. Por estas últimas lo hicieron principalmente los jóvenes, debido a que un 48% de las personas entre 15 y 24 años manifestó haber utilizado esos caminos irregulares.
La intención del 81,7% de los encuestados para el próximo año es permanecer en Colombia, mientras que el 14% no tiene claro qué hará en el futuro cercano. Entre mayor edad, más intención de hacer del país su lugar de residencia permanente aumenta. La principal razón es que consideran que Colombia ofrece buenas condiciones tanto de trabajo, como vida, ingresos y estudio.
Más Noticias
Así va la aprobación de los alcaldes en Colombia, según nueva encuesta: Alejandro Éder, de Cali, es el que sale peor librado
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, es el mandatario local que más crece en las encuestas, mientras que Alejandro Char es el mejor calificado
![Así va la aprobación de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6VSMHLZRCJDPVFJIYTB2XEQVQ4.jpg?auth=397d9ac93061002f1b4930abbd95237797943d1f900bd3bc08be7ce9d0607553&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Representante a la Cámara y concejal de Bogotá siguen en asamblea permanente en las calles de Bogotá pidiendo juicio político contra Gustavo Petro
El representante José Jaime Uscátegui confirmó que ya llevan más de 72 horas
Conductor de camioneta de lujo denunció que le quisieron cobrar 2.700.000 pesos por una despinchada en la vía Giradot - Bogotá
De regreso a la capital del país, los viajeros denunciaron que les quisieron ver la cara con una factura en la que los costos no fueron detallados
![Conductor de camioneta de lujo](https://www.infobae.com/resizer/v2/MNRWZZD34NGSRICVHFKQXWEIZE.png?auth=7513590ae61eb3128932129e7e61623a9ccac33fcbfb014d6aa576fde2a311c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gustavo Petro sigue en la cuerda floja en las encuestas: cinco de cada 10 consultados lo rajaron en su forma de gobernar
La reciente medición organizada por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y la firma YanHaas indicó que en Bogotá y Cali es donde más desaprueban la gestión del presidente
![Gustavo Petro sigue en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HQ5JNQLXSRE4NMFXFW2JIXSLNE.jpg?auth=4aec8cebc98b8588d8b09959b7b4e7b295a05665607c3bb327b37710acf6f5b4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El romero: la hierba medicinal que alivia calambres musculares y fortalece los huesos
Siga aquí el paso a paso para hacer varias recetas con la planta que ayuda a la desinflamación y es rica en nutrientes para la salud
![El romero: la hierba medicinal](https://www.infobae.com/resizer/v2/KYIDCYULFNAMNJ2J2F4KFMT5QM.jpg?auth=58122f818a3ded453db66d4947844b1315dd16c6aa429c37494cac8881722f21&smart=true&width=350&height=197&quality=85)