Congresistas y más de 60 organizaciones presentan proyecto de ley de salud mental

La iniciativa surge en respuesta al aumento de casos de depresión y ansiedad después de la pandemia que se presentaron en el país

Guardar
Congresistas y 60 organizaciones buscan
Congresistas y 60 organizaciones buscan mejorar la atención en salud mental en Colombia. Freepik- Twitter/@CamaraColombia

Los representantes a la Cámara, Olga Lucía Velásquez, Liliana Rodríguez y Jaime Raúl Salamanca, miembros de la Comisión Accidental de Salud Mental del Congreso, presentaron un proyecto de ley destinado a actualizar la normatividad vigente para la prevención, promoción y atención en salud mental en Colombia.

Esta iniciativa surge como resultado del trabajo conjunto entre los miembros de la Comisión y la Red Nacional de Salud Mental, conformada por congresistas y organizaciones tanto públicas como privadas.

Durante el último mes, llevaron a cabo seis mesas de trabajo con expertos del sector salud en un proceso de construcción colectiva que busca salvaguardar, fomentar y asegurar el acceso a la salud mental y el bienestar psicosocial de todos los ciudadanos.

La motivación detrás de este proyecto es el preocupante panorama en el país relacionado con la salud mental, ya que se reportaron cifras alarmantes, como un aumento del 27% en la prevalencia de depresión y ansiedad después de la pandemia del Covid-19, el diagnóstico de 920 mil ciudadanos con algún síntoma de enfermedad mental en el último año, un 70% de jóvenes con afecciones mentales, y un 22% del personal de salud que enfrenta episodios depresivos frecuentes, entre otros datos.

Adicionalmente, en 2022 se registraron 2.835 suicidios, en los que se incluyen casos de jóvenes, adolescentes e incluso niños, según datos de Medicina Legal, el Ministerio de Salud y la Red de Salud Mental.

El proyecto de Ley 014 de 2023 tiene como objetivo generar herramientas desde la educación inicial con un enfoque de promoción y prevención en salud mental.

También busca establecer una estructura administrativa encargada del cumplimiento y operatividad de la ley, así como la creación del Sistema Nacional de Información e Investigación en Salud Mental (Sniim), que permita recopilar, procesar y analizar recursos de ciencia, tecnología e innovación para comprender mejor las necesidades de la población y mejorar los servicios. Asimismo, se propone la creación de la Red Mixta Nacional y Territorial de Salud Mental para contribuir al diseño, implementación y seguimiento de planes, proyectos, políticas y acciones relacionadas con la salud mental.

Olga Lucía Velásquez, Liliana Rodríguez
Olga Lucía Velásquez, Liliana Rodríguez y Jaime Raúl Salamanca en colaboración con más de 60 organizaciones y ciudadanos presentaron el proyecto de ley "Salud Mental para todos". Twitter/@CamaraColombia

La representante Olga Lucía Velásquez resaltó que este proyecto busca consolidar una reforma real del sistema integral e integrado para el efectivo tratamiento de la salud mental en todo el país, abogando por una atención integral y de acceso igualitario. Además, se destaca la importancia de reconocer el trabajo de psicólogos y psiquiatras en el cuidado de aquellos que enfrentan trastornos de salud mental.

La representante Liliana Rodríguez resaltó el reconocimiento que la propuesta brinda a los psicólogos y psiquiatras por su labor en el cuidado de las personas que enfrentan problemas de salud mental: “Estos profesionales promueven la identificación oportuna, el seguimiento y la atención de calidad para cada una de las personas y familias que enfrentan la realidad de trastornos de salud mental”.

Finalmente, el proyecto de ley fue sometido a un proceso de revisión y ajustes, que incluyó 42 revisiones para edición y 94 ajustes de contenido que integraron cinco documentos de revisión, además, recibió más de 354 aportes y 19 comentarios directos de ajuste técnico-jurídico; para garantizar su calidad y pertinencia, más de 25 revisores finales, provenientes de entidades gubernamentales regionales y nacionales, asesores, representantes a la Cámara, gremios, universidades, observatorios y organizaciones del sector.

Más Noticias

Estas son todas las victorias de etapa de los ciclistas colombianos en la Vuelta a España: Egan Bernal es el vigesimocuarto

José Antonio Agudelo fue el primer colombiano en ganar una etapa de una Vuelta a España en 1985, mientras que el último había sido Juan Sebastián Molano en 2022

Estas son todas las victorias

Isabella Ladera habría filtrado el video íntimo con Beéle, aseguró Valentino Lázaro: “Ella tenía todo premeditado”

El creador de contenido revivió una conversación que sostuvo con la modelo venezolana en la que decía que quería “destruir” al artista por todo lo que vivió con él cuando fueron pareja

Isabella Ladera habría filtrado el

Agarrón entre Luis Carlos Reyes y Alfredo Saade por vínculos de ‘Papá Pitufo’ en la Dian: “Por personas como usted es que les quieren poner impuestos a las iglesias”

La discusión comenzó cuando el exdirector de la Dian cuestionó al presidente Petro sobre la suspensión de exportación de carbón hacia Israel

Agarrón entre Luis Carlos Reyes

El procurador se refirió a la apertura de indagación a la Armada Nacional por ataque a lancha de alcaldesa de Mosquera, Nariño: “No hay nadie que escape a la competencia disciplinaria”

Eljach fue claro al mencionar que dependiendo el grado de responsabilidad ninguno de los servidores podrá huir de las responsabilidades que el caso amerite

El procurador se refirió a

Radio Estrella: el club nocturno que habría usado un sindicato para operar tras las tres de la mañana y al que asistió el concejal Julián Triana

El concejal de la Alianza Verde fue señalado de asistir a una fiesta en Radio Estrella, club que habría usado a Unpronoc para ampararse en el fuero sindical y evadir la restricción de horarios nocturnos en Bogotá

Radio Estrella: el club nocturno
MÁS NOTICIAS