
Las alarmas están encendidas en Antioquia por la cantidad de asesinatos que se han registrado durante el primer semestre del año. De acuerdo con las estadísticas de la Policía, a corte del 25 de julio se habían contabilizado un total de 934 homicidios en el territorio antioqueño.
La situación empeora cuando se contabiliza que 21 municipios de Antioquia ya superaron la cantidad de asesinatos registrados en todo el 2022 y teniendo en cuenta que aún faltan cinco meses para que termine el 2023, esas cifras se podrían ampliar.
El Colombiano hizo un recuento de los focos de violencia del departamento y especificó que las poblaciones donde hubo aumento de asesinatos con respecto al año pasado son:
- Caldas: 22 homicidios, 3 más que en 2022.
- Carepa: 12 asesinatos, uno más que el año pasado.
- Amagá: 10 homicidios, uno más que los que se registraron en todo el 2022.
- Guarne: 10 asesinatos, uno más que el año pasado.
- Girardota: 9 homicidios, uno más con respecto a las cifras del 2022.
Listado completo:

El estudio realizado por el medio citado determinó que en el municipio de San Carlos se vive una situación complicada, puesto que en los primeros siete meses del 2023 se duplicó la cantidad de asesinatos que se presentaron en los 12 meses del año anterior.
Por otra parte, la subregión antioqueña con más incremento de asesinatos es la del oriente del departamento, en la que hay seis municipios que ya superaron las cifras totales del 2022. Esta situación ha generado un aumento del 5,3% en la cantidad de asesinatos en los 23 municipios que conforman esa zona.
Adicionalmente, se evidenció que los municipios de Angelópolis, Concordia, Sopetrán, Liborina, Guadalupe, Belmira y Tarso ya igualaron la cifra de homicidios del 2022 y es cuestión de semanas para que superen esas estadísticas.
De acuerdo con las cifras de la organización Indepaz, hasta el 16 de julio se habían registrado 5 masacres en Antioquia, en las cuales hubo un total de 15 muertos:
- 3 personas asesinadas en Rionegro el 19 de enero del 2023
- 3 homicidios en Ciudad Bolívar el 28 de enero del 2023
- 4 personas abatidas en Campamento el 30 de enero del 2023
- 3 asesinatos en Ciudad Bolívar el 14 de febrero del 2023
- 3 personas acribilladas en San Andrés de Cuerquía el 11 de julio del 2023
Indepaz también registró que hasta el 17 de julio del 2023 habían asesinado 12 líderes sociales en Antioquia, en las poblaciones de Yarumal, Carepa, Abejorral (dos homicidios); Ituango (cuatro asesinatos), Santa Bárbara, Carmen de Viboral, Nariño y Medellín, con un promedio de casi dos homicidios mensuales.

En cuanto a la violencia contra las mujeres, la directora de la Fundación Forjando Futuros, Nora Saldarriaga, dijo en diálogo con Noticias RCN que en los primeros cinco meses del año se contabilizaron 36 feminicidios en el departamento antioqueño con cerca de 7 asesinatos de mujeres cada mes.
“Nos preocupa demasiado. Entendemos que esta situación no puede seguir pasando, que hay que rodear desde la institucionalidad a las mujeres, que hay que poner atención a esta situación”, dijo Saldarriaga.
En medio del panorama desolador hay una buena noticia, pues este año se ha presentado una reducción de 66 homicidios con respecto a los que se habían registrado en los siete primeros meses del 2023. De acuerdo con la Policía, hasta el 25 de julio del 2023 iban 934 asesinatos y en el mismo periodo del año pasado habían 1.000 personas muertas en medio de acciones violentas.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 6 de mayo
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche: revise los números ganadores del 6 del mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Propietarios de motos en Bogotá: esta es la fecha límite para obtener el 10 % de descuento en el impuesto
La Secretaría de Hacienda reitera la importancia de no dejar pasar la fecha límite

42 años después judicializaron a 14 policías (r) por la desaparición de estudiantes del caso ‘Colectivo 82’
Los uniformados retirados formaban parte de la extinta Dipec que se alió con el grupo ilegal Muerte a Secuestradores para lograr el rescate de los hijos del narcotraficante José Jader Álvarez

Distinto llega al top 10 de los podcasts favoritos en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
