
La inseguridad ha sido uno de los aspectos más críticos en Bogotá durante los últimos meses. Los casos de sicariato y fleteo en la ciudad son cada vez más frecuentes, y sus habitantes viven constantemente atemorizados con ser víctimas de los criminales que han aumentado su presencia en las calles de la capital colombiana.
Frente a los más recientes casos en los que varias personas han sido asesinadas y hurtadas a plena luz del día, las miradas han caído sobre las autoridades, a las cuales muchos señalan de no cumplir su labor de manera adecuada. Con respecto a esta problemática, el secretario distrital de Seguridad, general en retiro Óscar Gómez Heredia, explicó algunas de las razones por las que este fenómeno se ha incrementado en los últimos meses.
En declaraciones recogidas por Noticias Caracol, el funcionario señaló que, en el caso de los sicariatos, las constantes operaciones que ha adelantado la fuerza pública en contra de las estructuras criminales que operan en la ciudad han generado que estos grupos busquen reacomodarse en otros sectores de la capital colombiana. Aquellas “reubicaciones” que desarrollan los delincuentes estarían contribuyendo a que los mismos bandidos establezcan su poder mediante el asesinato, estableciendo un “cruce de cuentas”.
Manifestando que gran parte de los homicidios que se han registrado en la ciudad tienen que ver con conflictos originarios en otras regiones del país, Gómez le solicitó al Gobierno nacional que le otorguen “capacidades diferenciales” a las autoridades en la capital colombiana. Esto teniendo en cuenta que, según indicó el secretario, la fuerza pública ha cumplido una gran labor frente al delito, pero se necesitan de otro tipo de aptitudes para combatir a las estructuras criminales que han incrementado su poder en la ciudad.
Es por ello que, dándole la razón a los constantes llamados de la alcaldesa Claudia López hacia el Gobierno nacional, el secretario solicitó la presencia de más uniformados en la ciudad. Para él, el hecho de que la ciudad haya crecido, ha generado que los problemas aumenten constantemente y el equilibrio para solventar esta problemática es mayor número de policías en las calles.
De igual forma, el funcionario admitió que la situación que atraviesa la Policía Nacional en todo el país dificulta la solicitud que han emitido los entes distritales, pero enfatizó en que esto representaría un “eslabón en cadena” a nivel nacional. Además, Gómez indicó que desde las autoridades implementarán las cámaras de seguridad, así como una analítica de datos que les permita dar con las identificaciones de los delincuentes para erradicar la inseguridad.
Es válido recordar que, según cifras entregadas por a Secretaría Distrital de Seguridad el 11 de julio de 2023, hasta la mencionada fecha la ciudad había registrado 529 homicidios violentos, de los cuales 252 estaban relacionados con sicariato. Las estadísticas del 2023 representan un incremento del 11% con relación a lo acontecido en 2022, cuando hubo 476 casos, sumando 53 asesinatos más.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Jaime Raúl Salamanca rechazó propuesta de Katherine Miranda para el Partido Verde de cara a las elecciones 2026: “Tienen miedo”
Las tensiones entre figuras de Alianza Verde revelan el dilema que enfrenta la colectividad; se trata de la independencia política o continuidad de alianzas estratégicas con el Pacto Histórico

Frisby Colombia perdió la exclusividad de la marca con Frisby España: en qué va la controversia
Un fallo de la Euipo establece el inicio de un procedimiento que podría extinguir de manera definitiva los derechos marcarios de la empresa colombiana en Europa

Trabajo sí hay en Bogotá: más de 10.000 vacantes disponibles, 600 vacantes son ofertadas por el distrito
La Secretaría de Desarrollo Económico busca jóvenes y mujeres para una variedad de empleos en el marco de la estrategia Talento Capital

Magistrados del Consejo de Estado habrían tomado trascendental decisión sobre competencia del CNE para investigar la campaña de Petro
El origen del conflicto entre el mandatario y el alto tribunal surgió cuando la Sala de Consulta resolvió que el CNE tenía jurisdicción para indagar los supuestos manejos irregulares en la financiación de la campaña presidencial
