
Un grupo de ciudadanos se reunió a las afueras de la casa del alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, con ollas en mano, para mostrar su inconformidad por las obras de canalización del arroyo Hospital.
Los hechos ocurrieron en la noche del martes 25 de julio y los protestantes lo hicieron para llamar la atención sobre los problemas que desde hace tres años enfrentan los habitantes del barrio Rebolo, por lo que exigieron soluciones por parte de la administración Distrital.
Según las denuncias de los ciudadanos, la canalización se construyó por encima del nivel de las viviendas, lo que genera inundaciones, daños a la infraestructura y graves afectaciones sanitarias.
Por medio de una sentencia se había ordenado el levantamiento de las casas de la zona por los constructores y la Alcaldía, sin embargo las familias víctimas de las obras fueron informadas en los últimos días que serán expropiadas vía administrativa.
Así como lo explicó la líder social y habitante del sector Arlels Arrieta “este rebosamiento de agua lo que hace es inundar las viviendas. El distrito había quedado en hacer un levantamiento de las viviendas por esa mala afectación y en este momento hay una sentencia de la Corte, pero eso no se ha subsanado. Se hicieron algunos levantamientos de vivienda, pero eso todavía no está subsanado”.

Este ‘cacerolazo’ es la segunda protesta que se lleva a cabo a las afueras de la casa del alcalde en menos de una semana, pues no se ha llegado a ningún acuerdo con los funcionarios del Distrito.
De esta manera, los líderes del barrio Rebolo por medio de una carta exigieron la realización de una mesa de trabajo en el sector por parte de las autoridades distritales.
Según la Alcaldía, en este proyecto de canalización de arroyos “para la protección de taludes se utiliza tablestacas de acero, también se realiza la reubicación de redes de acueducto y alcantarillado, se ejecutará además la reconstrucción del pavimento en concreto rígido, bordillos y andenes en loseta decorativa, paraderos de buses, subterranización de redes eléctricas de baja tensión, postería metálica con alumbrado Led, bancos de ductos de telecomunicaciones, bancas y arborización”.
Militares se tomaron barrios de Barranquilla por plan pistola contra comerciantes por parte de Los Costeños
La banda delincuencial ‘Los Costeños’ tiene en alerta a los comerciantes de Barranquilla, en los últimos días a través de redes sociales a los habitantes de la capital del Atlántico les han llegado presuntos mensajes de la organización delincuencial asegurando que iniciarán un ‘plan pistola’ en la región.
La razón de estas amenazas es asegurar que los comerciantes paguen las extorsiones, actividad delincuencial que sí se le ha comprobado a ‘Los Costeños’ en la ciudad. Precisamente desde la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco) reportaron que en los barrios Chiquinquirá, San Roque y en algunos sectores aledaños se han evidenciado hostigamientos por parte de los criminales al gremio comercial.
Jaime Pumarejo reveló que extorsiones a gasolineras provenían de las cárceles e hizo polémica sugerencia
Ante el anuncio de un posible cese de actividades en las estaciones de servicio de Barranquilla por los recientes casos de extorsión que ya dejaron un muerto y cierres temporales de varios puntos, el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo, anunció que ya se identificaron los autores de estos hechos.
A través de su cuenta de Twitter, el burgomaestre de la capital del Atlántico informó: “Autoridades identificaron a autores de extorsiones a estaciones de gasolina y a Siglo 21; operativos avanzan, la Policía de Barranquilla informará. La orden vino desde dos cárceles y delincuentes serán aislados. Grave que algunos guardianes del Inpec sean cómplices”.
Luego, en la misma red, se volvió a quejar del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec): “Si el Inpec no puede vigilar a presos peligrosos, o asegurar el correcto desempeño de sus propios funcionarios, sugiero liquiden la entidad hoy mismo”.
Por último escribió: “Las falencias advertidas en el sistema de justicia continúan y deben corregirse YA. El Congreso debe debatir y legislar con urgencia para darle herramientas a la justicia, Fiscalía y Policía. Insisto: Quien use un arma para cometer un delito debe ir preso sin beneficios”.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo


