
El Gobierno de Gustavo Petro parece estar desesperado por las ayudas económicas que Estados Unidos le brinda a Colombia. Por lo menos, así quedó evidenciado por una carta firmada por el embajador de Colombia, Luis Gilberto Murillo, que entregó a varios congresistas de dicho país.
Esta contiene varios puntos, el primero de ellos está relacionado con el proyecto de ley de Asignaciones de Operaciones Extranjeras del Estado para el año fiscal 2024 y además, a la reciente aprobación de la versión del Comité de Asignaciones de la Cámara. La misma, conocida por W Radio, se refiere de manera puntual a un proyecto que será discutido en los próximos días en el pleno de la Cámara de Representantes y que lo que buscaría es diferir la ayuda para Colombia.
En la misma se anotó que Colombia agradece la colaboración y el apoyo de los Estados Unidos y que más allá de los valores compartidos, la relación entre ambos países es única porque también se forja en la superación de las dificultades.
Además, se resaltó que la misiva de diez páginas busca sumarse a los esfuerzos que adelanta el embajador Luis Gilberto Murillo para buscar espacios de diálogo bipartidista. Recientemente, ejemplo de esos acercamientos bipartidistas, fue una reunión entre el exdirector de Inteligencia del expresidente Donald Trump, Richard Grenell, con el presidente Petro en Bogotá.
A su vez, se insiste que “sin las asignaciones del Estado y Operaciones Extranjeras como fuente de financiamiento estratégico, los programas antinarcóticos, de seguridad, de desarrollo de resiliencia y de desarrollo humano corren el riesgo de perder el apoyo tan necesario para complementar los esfuerzos realizados por el Gobierno de Colombia”.

También, que entre las cinco principales economías de América Latina, solo Colombia mantiene a los EE. UU. como el principal socio comercial. De igual manera, destaca que Colombia también ocupó el primer lugar en América Latina en creación de comercio comparativo con los EE. UU. sobre otros socios comerciales por el mayor grado en la región y continúa avanzando de manera independiente en el desarrollo de infraestructura, un testimonio de la alineación sin igual de los intereses económicos entre ambos países.
Asimismo, se indicó que en 2022 Colombia ocupó el primer lugar en América Latina (excluyendo América del Norte) en creación de comercio con los EE. UU. sobre el segundo socio comercial más grande. Los volúmenes comerciales entre los EE. UU. y Colombia superaron los de Colombia y China por un margen significativo de $13.400 millones.
Operaciones de seguridad
Otro dato que se resalta en el documento es que se hicieron operaciones entre la Armada de Colombia y Estados Unidos, con la participación de 41 países y más de 110 unidades navales.
En otra línea, destaca que, en gran medida, la asistencia exterior de EE. UU. ha sido vital para lograr este resultado, ya que apunta a las condiciones básicas de seguridad y desarrollo humano que crean los intercambios de conocimientos, comerciales, empresariales y humanos necesarios para esta interdependencia económicamente constructiva entre aliados de confianza.
A su vez, denota que Colombia demostró la fortaleza de su democracia y continúa influyendo en la estabilidad hemisférica.
“A la luz de nuestra asociación duradera e historia compartida y el sincero afecto que albergamos por sus hermanos y hermanas colombianos, le pido sin reservas su apoyo, Senador Cruz, para abogar por mantener o incluso aumentar los fondos para la asistencia y cooperación bilateral de EE. UU. con Colombia”, concluye, según el medio.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor
El equipo de Carlos Paniagua es tercero del grupo A con cuatro puntos, necesita la victoria en Palmira para asegurarse entre los tres primeros

Petro se refirió a violaciones sexuales en el Icbf y a falsa publicación que le endilgaron: “Dejen de decir mentiras”
El presidente cuestionó el hecho de que las contrataciones en el Hogar Infantil Canadá Sede F, donde ocurrieron los casos de agresión contra 12 niños, estén siendo asumidas por una fundación privada y no por el instituto. Aseguró que desde hace años había dado la orden de acabar con la tercerización

Luis Díaz dejó de ser valorado en la Premier League: pese a buena temporada, quedó fuera de reconocido listado
El atacante fue pieza fundamental para que el Liverpool saliera campeón después de cinco años, pero al final no lo consideraron en un ranking con los mejores futbolistas del campeonato
Periodista cuestionó a Petro por documento que dejaba a Benedetti a cargo de funciones presidenciales: “¿No lee los decretos que firma?”
Los medios de comunicación informaron sobre designación del ministro del Interior para asumir las funciones presidenciales, mientras el jefe de Estado visita China. Se basaron en un decreto publicado por el Dapre

‘Yo Me Llamo’: una noche de eliminación cargada de tensión y aplausos
Los participantes deben realizar su mejor presentación para quedar entre los mejores de esta noche
