
En el inicio de un nuevo ciclo académico, el sector de educación superior en el país se encuentra preocupado por el aumento en la deserción que se refleja en la disminución de matrículas en algunas carreras y programas universitarios.
De acuerdo con las últimas cifras del Ministerio de Educación de deserción, aproximadamente 350.000 estudiantes han abandonado el sistema educativo en todos los niveles académicos en los últimos dos años, lo que representa una tasa de deserción cercana al 3.58% en la actualidad.
Además, las autoridades revelaron a Noticias Caracol que alrededor de 223.000 jóvenes que fueron aceptados en instituciones de educación superior no se inscribieron finalmente, y se estima que la mitad de los estudiantes que comienzan sus semestres abandonan sus carreras a mitad de camino.
En el país, las regiones con mayor deserción en la educación superior son Medellín y algunos sectores de Antioquia, debido a esta situación, la prioridad en este nuevo ciclo académico ha sido reformular el currículo o plan de estudios.
Las universidades y los rectores de las instituciones de educación superior se suman a esta preocupación, ya que identificaron una pérdida de interés por parte de los jóvenes en cursar al menos un pregrado. Algunos de los estudiantes que actualmente estudian enfrentan dificultades para mantenerse en el sistema y finalizar sus programas académicos.
En un esfuerzo por abordar esta situación, las universidades, tanto públicas como privadas, están creando un esfuerzo por transformar sus programas académicos para adaptarse a los intereses de los jóvenes y a la situación económica del país.

El reto es cada vez mayor, ya que factores como la tecnología, la visión de la vida, la falta de recursos y los efectos de la pandemia dejaron una huella significativa en las nuevas generaciones.
Algunas de las preocupaciones se relacionan con la automatización de ciertas profesiones y la necesidad de preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio, puesto que también se están implementando cursos no formales de corta duración, que ofrecen competencias específicas y flexibilidad para adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
De igual manera, la rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal, expresó que: “Los cursos no formales entre 24 y 60 horas significan una competencia, como por ejemplo, programar en Python, salud mental, evolución social y económica de programas de inversión y programas de 8 meses o unos 24 créditos académicos”.
“De alguna manera, de algunas de las ocupaciones, algunas se automatizarán. Entonces, el estudiante debe estar preparado para ese mundo donde las cosas se hacen distintas”, agregó Raquel Bernal.

Aunque aún no hay un balance específico sobre la deserción en este nuevo período académico, los académicos reportaron al medio en mención que algunos programas están teniendo menos demanda. Por esta razón, las instituciones buscan apoyo del Gobierno para ofrecer alternativas más factibles y rápidas, como microcertificaciones, sin la necesidad de trámites engorrosos.
El panorama actual presenta desafíos importantes para el sector de educación superior, y se espera que las instituciones y el Gobierno trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan reducir la deserción y ofrecer oportunidades más atractivas y accesibles a los jóvenes.
“Qué las normas nos permitan a las universidades tramitar muy rápidamente registros y ofrecer cursos que expidan microcertificaciones, por ejemplo, sin necesidad de tener que adelantar un trámite”, mencionó el rector de la Universidad del Externado.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Los números sorteados del Chontico día y Noche de hoy 18 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Se definieron los rivales de la selección Colombia para el sorteo del mundial de 2026: sorpresa con la Honduras de Reinaldo Rueda
Con el cierre de las eliminatorias en todo el mundo, el combinado nacional va perfilando las escuadras con las que se vería en la primera ronda del certamen en Estados Unidos, México y Canadá

Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto en directo del amistoso internacional: la Tricolor empata sin goles en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

