
En la vereda La Conquista, del municipio Roberto Payán (Nariño), unidades de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional ubicaron un campamento de la estructura armada Ariel Aldana, de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc, comandadas por Iván Mordisco.
En la operación militar, enmarcada en el Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho, los uniformados encontraron material de guerra perteneciente a la estructura armada. Esta se componía de una ametralladora, siete fusiles, una pistola y tres granadas de mano. Además, hallaron proveedores, más de 2.100 unidades de munición calibre 5.56mm y una gran cantidad de material de intendencia y de comunicaciones.
Cuando las tropas llegaron al campamento, los integrantes del grupo armado residual huyeron. Fue por eso que las Fuerzas Militares pudieron incautar el material de guerra; al escapar, los insurgentes dejaron el armamento abandonado.
De acuerdo con la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules, la zona en que estaba ubicado el campamento funcionaba como un punto de control de rutas ilegales para la distribución de drogas; hacía parte de una cadena de narcotráfico que funciona en el departamento de Nariño.

“Gracias a las diferentes operaciones que se vienen desarrollando sobre el sector, se produjo la captura de un sujeto perteneciente a esa estructura de las disidencias de las Farc”, informaron desde Fuerza de Tarea Conjunta Hércules en una comunicación.
El desmantelamiento del campamento representa un golpe duro en contra de la estructura armada, que, en palabras de las Fuerzas Militares, logra ser debilitada en su accionar delictivo. Este grupo residual es responsable de varios actos criminales que han afectado de manera directa a las comunidades de la zona.
“La Fuerza de Tarea Conjunta de Estabilización y Consolidación Hércules continuará desplegando todas sus capacidades conjuntas para la realización de operaciones ofensivas sobre el territorio del litoral Pacífico nariñense, tendientes a continuar golpeando la cadena del narcotráfico y las diferentes economías ilícitas que se convierte en el músculo financiero de los diferentes grupos armados organizados presentes en el departamento”, señalaron las Fuerzas Militares en la comunicación.
Otro campamento de las disidencias de “Iván Mordisco” desmantelado

En abril de 2023, la estructura armada Ariel Aldana recibió otro golpe por parte de las Fuerzas Militares. Un campamento utilizado para la fabricación de armamento y explosivos fue desmantelado por los uniformados. Estaba ubicado en la vereda Brisas de Hamburgo, en el municipio de Magüi Payán, también de Nariño.
“[El] campamento ilegal que era utilizado como centro de entrenamiento y armería para la fabricación de armamento y explosivos, así mismo se hallaron uniformes de uso privativo de las Fuerzas Militares”, señalaron las Fuerzas Militares en su momento.
De acuerdo con las autoridades militares, en el lugar se ensamblaba material de guerra con partes que provenían de diferentes fabricantes. Además, se estaba trabajando en la producción de munición de calibre 5.7 para fusiles de largo alcance. Este armamento iba a ser distribuido en el mercado negro.
“Con la ubicación y destrucción de este campamento ilegal, las Fuerzas Militares logran impactar de manera contundente las finanzas de esta estructura organizada que delinque en el Pacífico nariñense, restándole capacidad logística para financiar sus actividades ilícitas, evitando el transporte y comercialización de diferente material de guerra e intendencia hacia mercado ilegal nacional e internacional”, puntualizaron las Fuerzas Militares.

Luego, en mayo, fue descubierto un taller de las disidencias de Iván Mordisco en zona rural de Tumaco (Nariño). Allí, la estructura armada Urías Rondón fabricaba todo tipo de explosivos.
Según el reporte que dio en ese momento el Ejército, en el taller se producían entre 200 y 300 granadas a la semana. Este armamento era utilizado en contra de otras organizaciones delictivas con las cuales compiten por el control del narcotráfico en el departamento.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tendrá “caja misteriosa” y revelación de Raúl Ocampo en el reto de salvación del 3 de septiembre
Siete participantes se juegan su última oportunidad de subir al balcón antes del reto de eliminación, con la incertidumbre alrededor del beneficio que podría cambiar el juego

Precio de las boletas del Estéreo Picnic “podría aumentar hasta en un 30%” por la reforma tributaria, afirman organizadores
El CEO de Páramo Presenta, que organiza el evento, habló de las posibles implicaciones con el impuesto al consumo del 19% para los “servicios de esparcimiento, culturales y deportivos”, contemplado en la reforma

Tulio Gómez se mostró compartiendo la victoria del América con un hincha del Bucaramanga: “No es nuestro enemigo”
El máximo accionista del conjunto Escarlata envió un mensaje en medio del duelo que se disputó a puertas cerradas por los desmanes registrados en la final de la Copa Betplay 2024

Estos son los exitosos negocios de la expareja de Dayro Moreno en Medellín: es exreina de belleza
La imagen de Marcela Muñoz también está asociada a su familia, pues es hermana de Sandra Muñoz, conocida por su participación en ‘La casa de los famosos’

No es un capricho: dominar inglés en Colombia aumenta la probabilidad de empleo y sueldo, según Anif
El idioma extranjero ya no es solo un plus, es un requisito para acceder a mejores empleos. La movilidad social y la calidad de vida dependen cada vez más de esta habilidad
