
Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) señaló que las reformas propuestas por el actual Gobierno podrán reducir las elevadas desigualdades en el país, pero que sería necesario garantizar su sostenibilidad.
La Ocde dijo en un documento en que revisó el rumbo macroeconómico del país que, “sin duda, las ambiciosas reformas propuestas en materia de salud, pensiones, trabajo y energía ayudarán a reducir las elevadas desigualdades, a ampliar la cobertura de protección social, a mejorar las condiciones laborales y a dirigir la economía colombiana hacia la transición verde. Pero es necesario secuenciar cuidadosamente la aplicación de las reformas, garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo y mantener el compromiso demostrado con el sólido marco de políticas macroeconómicas”.
El estudio agregó que “la reforma laboral, de las pensiones y del sistema de salud deben tener en cuenta la elevada informalidad ya existente, que tiene entre sus causas las elevadas tasas de las cotizaciones sociales y las estrictas regulaciones del empleo. Seguir mejorando los incentivos para la creación de empleo formal, junto con el aumento de las oportunidades para las mujeres en el mercado laboral mediante servicios de cuidado infantil asequibles y de buena calidad y licencias parentales compartidas, podría impulsar tanto la productividad como la equidad”.
Del mismo modo, el organismo subrayó que “si se definieran los detalles de la estrategia de transición energética planteada, se acelerarían las inversiones en tecnologías verdes”.
En lo referente al crecimiento, la Ocde prevé que el PIB crezca a tasas moderadas de 1,5% en 2023 y 1,8% en 2024, tras una prolongada recuperación que elevó la producción por encima de su potencial. “El consumo y la inversión seguirán siendo moderados, en vista del endurecimiento de las políticas macroeconómicas y de la fragilidad de la economía mundial, sobre todo en 2023″, añade.
También indica que “la inflación medida por el IPC empezó a descender desde abril y se prevé que siga disminuyendo hasta alcanzar el objetivo en 2025″. Asimismo, sostiene que la política monetaria seguirá siendo restrictiva para reducir la inflación y volver a anclar las expectativas inflacionarias.
Igualmente, la entidad advierte que “las recientes reformas tributarias aportan margen fiscal para las reformas propuestas en materia de pensiones y salud, las cuales abordan unas desigualdades persistentes desde hace tiempo y una baja cobertura de la protección social. Disminuir la informalidad y promover la igualdad de género situaría a Colombia en la senda de un crecimiento más inclusivo”.
Resalta que el endurecimiento de la política fiscal y monetaria ha empezado a provocar una desaceleración del crecimiento. En abril, la inflación empezó a retroceder tras haberse estabilizado durante los tres primeros meses de 2023.
Por último, señala que el elevado crecimiento salarial, en el que el aumento del 16% del salario mínimo en enero de 2023 ha actuado como ancla, y un mercado laboral que aún resiste, amortiguan el efecto de la elevada inflación sobre el poder adquisitivo.
Colombia y su puesto en la Ocde, según el PIB
En el más reciente informe de la Ocde donde se publicaron los resultados sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de sus países, Colombia ocupó el puesto número cinco, registrando un crecimiento de 3% anual, comparado con el mismo periodo de 2022. Por su parte, el dato de enero a marzo, tuvo un aumento a 1,4% en el primer trimestre de este año.
El resultado de crecimiento del PIB colombiano supera a miembros como Irlanda, Portugal, Polonia, Reino Unido, Eslovenia, Austria e Islandia, quieres obtuvieron aumentos anualizados mayores en el primer trimestre del 2022.
Más Noticias
Sala Plena del Consejo Nacional Electoral tuvo que cancelar sesión crucial para la campaña de Gustavo Petro: este es el insólito motivo
El organismo electoral, que tenía previsto votar la ponencia que pide sanciones a la aspiración del presidente de la República, no pudo avanzar en la jornada programada

Resultados de la Lotería del Chontico día de hoy, jueves 20 de noviembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Definen la fecha en que se conocerá la condena que deberá pagar el general (r) Rodolfo Palomino por tráfico de influencias
La Corte Suprema leerá la sentencia contra el exdirector de la Policía Nacional, declarado responsable de intervenir ilegalmente en un proceso penal para favorecer a un empresario

Juliana Calderón mostró su apoyo a Pirlo y reaccionó a la tiradera contra Blessd: “Pa’ saber que a ellos les gusta son los hombres”
La creadora de contenido no se quedó callada y lanzó varias indirectas sobre el enfrentamiento musical, provocando una avalancha de comentarios y reacciones

El operativo tras el sepelio de ‘Chom’, el ‘fletero de fleteros’ en Medellín: capturas y ocho motos inmovilizadas que fueron usadas en hurtos
Como se dice en Colombia, los hoy detenidos dieron “papaya” cuando acudieron a darle el último adiós a Jefferson Alexis Cano Gómez, conocido como alias Botija

