Los estragos del fenómeno de El Niño ya empiezan a pasar factura y la costa Caribe de Colombia corre un alto riesgo de sufrir por racionamientos de energía debido a las altas temperaturas. Así lo confirmó el gerente de Afinia Grupo-EPM, empresa encargada de manejar la electricidad en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre, Cesar y 11 municipios del sur de Magdalena.
En entrevista con La República Javier Lastra dijo: “Si las altas temperaturas persisten tendríamos una alarma y podríamos tener racionamientos, pero es el Centro de Despachos quien indica los horarios de interrupciones”.
Lo anterior sería el resultado de los altos consumos de fluido eléctrico en las oleadas de calor, que en algunas partes de la costa Caribe alcanzan los 44 grados de sensación térmica, por lo que las personas en busca de refrescarse aumentan el uso de ventiladores y aires acondicionados generando así un aumento exponencial en el gasto de electricidad.
Con base en lo anterior, la empresa XM, especialista en el sector energético, informó que la llegada del fenómeno de El Niño podría generar un alza que del 35% en las tarifas de energía en Colombia, con valores cercanos a los 533,7 pesos por kWh, con un aumento del 42,61 % frente al mes de enero, lo que serían los precios más altos desde el año 2016.
Adicionalmente, la empresa especializada en el mercado energético dijo que en las últimas semanas hubo un incremento del 5% en la demanda de energía eléctrica a causa de las extremas condiciones climáticas.
“Las redes de transmisión regional presentan agotamientos en múltiples zonas del país, especialmente en la Costa Atlántica. Se identifica que las acciones operativas implementadas en dichas zonas pueden ser insuficientes ante el crecimiento de la demanda y, por tanto, sin la oportuna ejecución de las obras de transmisión y distribución serán necesarios cortes de energía puntuales para conservar los niveles de seguridad y confiabilidad en la prestación del servicio”, sentenció XM.
![Javier Lastra Fuscaldo, gerente general](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZAX3UKOK3BF5LJKT25K27NGDJY.jpg?auth=80d4424e835eb1cd63522a0e5467509714e85b2af63b9c4102b9a02ca6de91bf&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Al respecto Javier Lastra, gerente general de Afinia, dijo a La República: “El comunicado de XM da cuenta de una alerta que nos lleva a todos los actores a que nos pongamos de acuerdo en las responsabilidades que debemos asumir cada uno. En temas de transmisión nacional y regional hay unos proyectos en nuestros departamentos donde tenemos cobertura, que están planeados para 2025, y tenemos que evaluar si podemos adelantarlos”.
Pese a que el fenómeno de El Niño es uno de los principales factores que generan el riesgo de cortes energéticos en el Caribe colombiano, la empresa XM indicó que desde hace varios años hay un agotamiento generalizado en la capacidad de transmisión de la red, es decir que los equipos operan muy cerca o sobre los límites máximos de operación.
Además evidenció retrasos en las fechas de inicio de los proyectos de transmisión y distribución energética en La Guajira, Cesar, Magdalena, Córdoba, Sucre y Bolívar, dando lugar durante los últimos meses a desconexiones de demanda que podrían agudizarse en los próximos 2 años.
![Según XM algunas redes eléctricas](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4CL2DTUEJCHBP7DGQDL5VC2XE.jpg?auth=278c06ba69fdb5040b4b30ce7c204ee864d25f710653ffe882b0807bbc80dc25&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo con el gerente de Afinia, en los sectores que cubre la empresa energética ya empezaron con la transferencia de energía donde el sistema lo permite para dar respaldo a las subestaciones eléctricas que lo requieran. Adicionalmente iniciaron desde el 2020 la inversión de $1,5 billones en el mantenimiento y renovación de la infraestructura eléctrica deteriorada.
Lastra le dijo al medio citado que la gran inversión económica de Afinia ha permitido la construcción de cuatro nuevas urbanizaciones, 30 transformadores de potencia y una mejora en los circuitos con una red nueva de 2.500 kilómetros.
Pese a eso muchos sectores del Caribe colombiano se quejan del pésimo servicio de la electrificadora y los constantes cortes energéticos injustificados, que se multiplicarán en las próximas semanas por el agravante del fenómeno climatológico que demanda más gasto de energía por las altas temperaturas.
Más Noticias
Luis Díaz está a un paso de un hito histórico en el clásico contra el Everton: alcanzaría un nuevo récord
El guajiro, en la presente temporada, ha sido titular en 24 de los 33 encuentros jugados por el equipo, en el que acumula 2.120 minutos en el terreno de juego, en el que su desempeño ofensivo ha sido notable, con 12 goles y 3 asistencias
Alias Papá Pitufo llevaba una contabilidad de sobornos en una libreta: pagó millones a altos mandos de la Policía
El “zar del contrabando” en Colombia, Diego Marín, destinó buena parte de sus rentas ilegales para comprar a las autoridades e impedir que cumplieran con sus funciones de control aduanero
![Alias Papá Pitufo llevaba una](https://www.infobae.com/resizer/v2/JLKCOAG2LREDTK3OXAYGDJVMRQ.png?auth=9c18c765208aadf6f69cfe8176878baabaa853f20c75e0e267a5355b31a7d622&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pacientes Colombia cuestionó al Gobierno por “desatender” la crisis en el sistema de salud: “¿Cuál es el afán de ‘pupitrear’ la reforma?”
La organización advirtió que los retrasos en los pagos y la falta de mesas de trabajo ponen en riesgo la atención de miles de pacientes y exigió acciones inmediatas para garantizar el cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional
![Pacientes Colombia cuestionó al Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/GPANY35TLVB7JJHRWYMSI3DTNI.jpg?auth=0a0dc5a13ccc87fa1b23ae905126b638e15583fe96cbff064b0020c583a5f9cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La nueva estafa que afecta a compradores de vehículos usados en Colombia: viáticos, peajes, varadas y engaños
Las plataformas de venta sin verificación previa son el blanco ideal de estos fraudes, por lo que se recomienda no enviar dinero por adelantado y desconfíar de precios bajos
![La nueva estafa que afecta](https://www.infobae.com/resizer/v2/PXTI4WZQTZCDTBFMQFBJ6PRKWE.jpg?auth=9ea5939f64f13400d857a9bfb32ef2ac018d6209d88bf70c1870fb722f09fee9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: el SGC reporta un sismo en Pitalito, Huila, en la tarde del 11 de febrero de 2025
Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano
![EN VIVO: el SGC reporta](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTBPLPMLEREGBM7UWBWHXSKVII.jpg?auth=ef2840a20e9b5100edb2bbd5952b7dc98726aefa4293a774d631744d4e39b35d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)