Tras la captura de 63 colombianos acusados de lavar dinero a través del método “gota a gota”, las autoridades policiales y fiscales de El Salvador allanaron las casas de algunos de los capturados y encontraron material probatorio que incrimina a los connacionales en los delitos de los que se les acusa.
El operativo fue realizado el 20 de julio, cuando la Policía salvadoreña ingresó a los domicilios y encontró tarjetas de presentación de falsas empresas financieras, documentos de identidad de los sindicados que los vinculan con el lavado de activos e incautaron dos motos, presuntamente usadas para hacer los cobros de los préstamos.
Según las autoridades de El Salvador, los allanamientos se hicieron en zonas residenciales de lujo en los municipios de San Juan Opico, Quezaltepeque, Nejapa y otras poblaciones de los departamentos de San Salvador y La Libertad, donde los colombianos habían alquilado ostentosos domicilios para vivir con las ganancias de las falsas empresas financieras.
“Esta es una estructura internacional que operaba bajo el procedimiento denominado ‘gota a gota’, ofrecían créditos con altas tasas de interés y cobraban a los deudores bajo amenazas, coacción, lesiones y extorsiones”, aseveró la Fiscalía de El Salvador.

¿Cómo operaban?
Desde el 2021 las autoridades salvadoreñas le seguían la pista a más de 60 colombianos que integraban una red delincuencial dedicada al blanqueamiento de dinero y préstamos ilegales. El pasado 17 de julio fueron capturadas 110 personas, entre ellas los colombianos investigados, un argentino, un guatemalteco y 3 salvadoreños, quienes fueron enviados a la cárcel por estafas a través de falsas microfinancieras.
“Desde marzo de 2022 hasta la fecha, la Sección Consular ha tenido conocimiento de un total de 63 detenciones de connacionales investigados por esta causa”, dijo la Cancillería de Colombia.
Los colombianos llegaban como turistas a El Salvador y se radicaban en el país para instalar las empresas delictivas que no estaban registradas en la Superintendencia del Sistema Financiero salvadoreño, ni ante el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo.
En la modalidad de préstamos “gota a gota” que hacían los colombianos, cobraban el 20% de intereses, y si las personas no pagaban el dinero en el tiempo acordado, incrementaba el porcentaje. De persistir la deuda, los delincuentes cobraban el dinero a punta de amenazas, lesiones personales e, incluso, usurpaban las identificaciones de los deudores para sacar préstamos en bancos y tarjetas de crédito.

Según indicó la Fiscalía de El Salvador, el dinero que sacaban de las cuentas bancarias era remesado hacia el exterior, principalmente a Colombia, a donde habían girado más de 20 millones de dólares en los últimos tres años. Además el fiscal general de El Salvador, Rodolfo Delgado, indicó que desde el 2021 hasta la fecha han recibido más de 3.000 denuncias por estafas informáticas cometidas por los ciudadanos colombianos en su país.
Por su parte, el ministro de Justicia salvadoreño, Gustavo Villatoro, le dio un ultimátum a cerca de 400 colombianos que se encuentran en su país de forma irregular.
“Esos más de 400 colombianos que todavía están acá de forma irregular y están realizando actividades para esta estructura de lavado de dinero de carteles del narcotráfico internacional, tienen 72 horas para abandonar este país o van a ser sometidos ante la justicia salvadoreña”, dijo el ministro.

Algunos de los colombianos presos son:
- Brandon Stiven Loaiza Colpas
- Franklim Andrés Loaiza Criales
- Octavio de Jesús Giraldo Marín
- Sain Sameth Ferrer García
- Bayron Sarrias Montero
- Andrés Felipe Castañeda González
- Brayan Sneider Alvarado Bejarano
- Mahyk Deivi Aldana Rayo
- Juan Esteban Eusse Ramírez
- Bayron Andrés Rodríguez Sánchez
- Jonier Felipe Gómez Loaiza
- John Alejandro Sierra Patiño
- Davison Didier Hincapié Marín
- Yeison Alexis Mesa Patiño
- Yefer Genaro Ruiz Albarracín
- Carlos Andrés Henao Tarazona
- Yorman Andrés Ramírez Castillo
- Luis Fernando Betancur Ceballos
- Kevin David Alarcón Sosa
- Aberlain Bonilla Bedoya
- Emerson Andrés López Millán
- Martín Gustavo Suárez Cuenca
- Yohan Sammy Vinasco Castañeda
- Juan Felipe Rueda García
- Jorge Enrique Botero López
- Cristian David Corrales Cardona
- José David Méndez Pedraza
- Héctor Fabio Montoya Trejos
- Jaime Andrés Valencia Agudelo
- Gilmer Tejada
- Denylson Bermúdez Viáfara
- Yeison Enrique Agatón Romero
- Santiago Andrés Bolívar Salazar
- Daniel Estiven Bonilla Salazar
- Jeferson Arboleda Riascos
- José David Zapata Ángel
Más Noticias
Postobón no estaría en venta, pero estaría preparando un giro clave para su futuro
Postobón pondría sobre la mesa su valor patrimonial y operativo para obtener una participación accionaria dentro de la estructura corporativa que lidera un grupo empresarial centroamericano

Sepelio de un hombre se convirtió en una parranda vallenata y recordaron meme de la pandemia del covid 19: el video se viralizó en redes sociales
Familiares y amigos despidieron a un hombre que había pedido que se le cumpliera su última voluntad: que su cortejo fúnebre fuera una celebración con música, baile y alegría

Arrestaron a tres personas que escondían cinco armas de fuego en conjunto residencial de Bogotá: pertenecerían a una red de microtráfico
Las dos diligencias se llevaron a cabo en el barrio Los Cerezos, en la localidad de Bosa, y los supuestos vecinos resultaron siendo señalados de pertenecer a una banda dedicada al expendio de estupefacientes

Nuevos detalles de la excavación no autorizada por militares en zona protegida por la JEP: estas son las contradicciones de los involucrados
El hallazgo derivó en la sanción del coronel Jorge Melgarejo Escobar e impulsó nuevas investigaciones sobre presuntas irregularidades y obstáculos en los procesos de memoria histórica
Ella es la mujer que disparó desde un balcón en conjunto residencial del norte de Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán pidió celeridad a Fiscalía y Policía en su investigación, argumentando que este tipo de comportamientos son inadmisibles en la ciudad
