Embajador de Colombia habló de la postura de Biden con la política de drogas de Petro: “Estuvieron muy de acuerdo”

Gilberto Murillo también expresó que hay más maneras de medir la lucha contra el narcotráfico que exclusivamente las cifras de erradicación de hoja de coca

Guardar
El embajador afirmó que las
El embajador afirmó que las autoridades de ambos países estarán compartiendo información para continuar en la lucha contra el tráfico de estupefacientes. (Colprensa-Mariano Vimos).

Gilberto Murillo embajador de Colombia en los Estados Unidos durante la conmemoración del 21 de julio, Grito de Independencia, habló del papel cumplido entre ambos países y la importancia de que todos los líderes de los dos países trabajen mancomunadamente.

Otro tema tocado por Gilberto Murillo es la percepción por parte del Estado colombiano sobre la lucha contra el narcotráfico, el embajador fue consiente de los drásticos cambios que está sugiriendo el presidente Petro y la sincronía con el mandatario estadounidense, Joe Biden, para llevar a cabo la focalización de la lucha contra las drogas.

Pese a que desde varios sectores han indicado que la erradicación de hoja de coca disminuyó en el territorio nacional, el embajador Murillo resaltó que hay más factores que pueden establecer una efectiva lucha contra la ilegalidad, como por ejemplo la presencia del Estado y la seguridad rural:

Nuevamente Gilberto Murillo resaltó que no hay problema en que no se haya generado el característico, informe anual de monitoreo de cultivos de coca en el país, el embajador afirmó que las autoridades de ambos países estarán compartiendo información para continuar en la lucha contra el tráfico de estupefacientes:

Por parte del Estado norteamericano se pronunció la senadora estatal de la Florida, Annette Taddeo, quién mencionó que la relación entre ambos países continuará transcurriendo de la mejor manera sin importar el mandatario ni su inclinación política que tenga, haciendo una clara referencia a Gustavo Petro.

Fiscal aseguró que hay un ‘mico’ para beneficiar a los narcos en el proyecto de humanización carcelaria

El proyecto que será presentado durante la conmemoración del Grito de Independencia fue cuestionado duramente por el fiscal general Francisco Barbosa, quién señaló que hay un ‘mico’ que pretende beneficiar a los capos del narcotráfico y a los líderes terroristas en el país.

El jefe del ente acusador mencionó que hay un fragmento del proyecto de ley que indica que a los líderes y cabecillas de estructuras narcotraficantes se les suspenda, interrumpa o renuncie la persecución penal.

El fiscal General en una entrevista a Semana aseguró que con un principio de oportunidad se pretende que los capos puedan salir de los centros penitenciarios.

Barbosa quién ha sido un fuerte contradictor del presidente Petro señaló que lo evidenciado en el proyecto de Ley que será presentado el próximo jueves 20 de julio no estaba cuando lo analizaron en primera instancia.

Para concluir el fiscal general advirtió que dentro de sus funciones está señalar las irregularidades evidenciadas por lo que continuará cuestionado las políticas que le parezcan que vulneren o se impongan sobre la rama judicial: