
El 19 de julio, Armando Benedetti comenzó su despedida de la Embajada colombiana en Venezuela. En Twitter, el ahora exembajador, hizo un listado de sus logros en los meses que estuvo en frente de la misión diplomática de Colombia en territorio venezolano.

Los logros de Benedetti
El exsenador y ahora exembajador enumeró cuáles fueron sus siete logros más importantes al frente de la embajada colombiana en Venezuela. Estos se reproducen a continuación:
- Se restablecieron las relaciones con Venezuela.
- Se firmó un convenio de aranceles.
- Se abrieron los cielos y se reactivó el transporte terrestre.
- Incrementó en un 200% las exportaciones a Venezuela.
- Disminución en el precio de la tonelada de urea, de gran beneficio para el agro colombiano.
- Cooperación judicial para adelantar los trámites de connacionales que requieren asistencia jurídica
- Operaciones conjuntas entre Ministerios de Defensa contra el narcotráfico.
Benedetti, en marzo de 2023, en conversación con El Tiempo, dijo haber cumplido con las tareas que le encomendó el presidente Gustavo Petro: “Sin caer en la vanidad, creo que lo que hemos hecho desde el día cero es bastante. Aquí no empezamos de cero, empezamos de menos 10 para llegar a 10. Pero nos faltan los consulados”.
Otra cosa por la que ha sacado pecho Benedetti es haber sido el puente para consolidar el diálogo entre el presidente Petro y el dictador Nicolás Maduro: “Los puse a hablar tanto que ahora me entero de lo que hablan es por Twitter”.
Ahora, fuera de la embajada y del Gobierno nacional, Benedetti debe responder ante la justicia colombiana que lo investiga por la supuesta entrada de 15.000 millones de pesos a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, así como por las interceptaciones ilegales de las que fue objeto Marelbys Meza, la exniñera de la ex jefa de Gabinete, Laura Sarabia. Sin embargo, se ha negado a hablar en las distintas audiencias ante el Consejo Nacional Electoral y ante la Fiscalía General de la Nación, invocando su derecho constitucional a guardar silencio.
Así lo hizo el 18 de julio ante el Consejo Nacional Electoral: “Me dirijo a ustedes para reiterar, por un lado, el compromiso y respeto con la administración de justicia, y por el otro, la voluntad de ejercer mi derecho fundamental a guardar silencio, previsto en el artículo 33 de la Constitución Política, en la diligencia de testimonio programada para el día 18 de julio de 2023″.

El 23 de junio, Benedeteti tampoco asistió a la audiencia ante la Fiscalía General de la Nación, advirtiendo que ni a él ni a su defensa judicial fueron notificados formalmente de la citación: “Me enteré de ella (de la citación) por los medios de comunicación en una nota de prensa donde dice que soy llamado en el marco de un proceso que gira en torno a la presunta financiación ilegal de la campaña del presidente”.
Además de esto, dijo que si bien acudirá a la citación del ente acusador, en cuanto sea notificado formalmente, también guardará silencio.
Más Noticias
Patricia Grisales contó si Amparo vio ‘MasterChef’ y la apoyó en el ‘reality’: “No estaba muy de acuerdo”
La exconcursante reconoció el impacto emocional de la competencia y se refirió a la complicidad con su hermana durante las semanas que estuvo en el programa de cocina

‘Influencer’ Levy Rincón denunciará a John Frank Pinchao por agresión en restaurante de Bogotá y sargento (r) del Ejército cuestionó al policía que fue secuestrado: “Terminó cagado en los pantalones”
El caso sigue generando polémica y no se ha confirmado por parte del ahora conferencista y cuya historia de vida se hizo famosa luego de fugarse de las Farc, si tomará también acciones legales luego de que Rincón lo llamó “paramilitar”

Confirman que Petro tendrá que retractarse por acusaciones contra exgerente de Coosalud, Jaime González: “Todo fue un montaje político”
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó al presidente Gustavo Petro ofrecer disculpas públicas y rectificar al menos once declaraciones en las que vinculó al exgerente de Coosalud EPS

Mujer en presunto estado de embriaguez habría causado la muerte de una profesora en un accidente de tránsito en Bogotá: familiares piden justicia
La tragedia se produjo cuando varios automóviles colisionaron en cadena y chocaron contra el carro en el que viajaba Rosa Gualteros, que murió en el accidente

