
Por varias partes del país fueron desplegadas unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación para neutralizar una estructura dedicada al narcotráfico con nexos con carteles mexicanos que, de acuerdo con inteligencia, transportaban cocaína a Centroamérica.
Esta operación se llevó a cabo en dos etapas: la primera dejó como principal logro la captura de Edicto Segundo Castañeda Hernández, alias Cóndor, señalado cabecilla de esta red criminal. La segunda estuvo centrada en la incautación de bienes de esta organización ubicados en más de 15 regiones del país.
Según inteligencia, fueron localizados 272 bienes semovientes, 16 vehículos, 15 inmuebles y cuatro locales comerciales. Todo esto está avaluado en más de 6.800 millones de pesos (cerca de dos millones de dólares al cambio actual), por lo que la Policía configuró esta fase operacional como un golpe certero a las finanzas de esa estructura.
Estos bienes están ubicados en Bogotá; Cota, La Mesa, Cajicá, Funza y Chía (Cundinamarca); Uribia, Maicao y Riohacha (La Guajira), y San Martín y Restrepo (Meta) y de acuerdo con la institución, estaban ubicados estratégicamente para el almacenamiento de sustancias ilícitas, la construcción rudimentaria de embarcaciones y el alojamiento de emisarios que llegaban de otros países, según declaraciones recogidas por El Tiempo.
De acuerdo con lo indicado por el medio citado, peritos detallaron que existe información sobre la existencia de rancherías utilizadas para el depósito de narcóticos que eran transportados por vía fluvial o en camionetas desde Catatumbo hasta el Cerro de La Teta, extremo norte de La Guajira.
17 capturados en la primera parte del operativo
Cóndor, oriundo de la Alta Guajira, presuntamente delinquía en esta región empleando los puertos artesanales para sacar en lanchas rápidas tipo Go Fast la droga hacia mercados internacionales. Tras la captura, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, resaltó que este sujeto era uno de los principales capos del Caribe colombiano.
“La Policía capturó a Edicto Segundo Castañeda Hernández, Cóndor, jefe de la principal organización de narcotráfico en La Guajira, que exportaba hasta 8 toneladas mensuales de cocaína. Con él fueron capturados otros 17 integrantes de la organización”, señaló el alto funcionario a modo de celebración por el operativo.
De acuerdo con las autoridades, participaron hombres de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), de la Policía, quienes llegaron directamente de Bogotá. De esta manera, las detenciones se produjeron en los municipios de Uribia, Maicao y en Riohacha. Los capturados serán trasladados a la capital del país.
Estos operativos de interdicción se sumaron a la captura de diez integrantes de la estructura local Los reincidentes con influencia en diferentes barrios de Riohacha. Según información de inteligencia, los sujetos detenidos expendían diariamente más de cinco mil dosis de estupefacientes, con rentas criminales por día de aproximadamente $10 millones.
Además, se pudo comprobar que venían afectando cuatro entornos escolares en la capital de La Guajira.
El operativo fue adelantado por la Seccional de Investigación Criminal, Sijín de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el apoyo del Ejército Nacional, que mediante la ejecución de 18 diligencias de allanamientos y registros en los barrios Ranchería, Camilo Torres, Arriba, Centro, Villa Fátima, Marbella, Claudia Catalina y Siete de Agosto, dieron con el paradero de los hombres.
Los capturados fueron identificados como Dago Enrique Urariyu Borrego, Luis Ángel Tapias Salcedo, Heiver Javier Herrera Romero, Jairo David De Luque Ramírez, John Jaider Urariyu, José Federico Machacón, Richard Alexánder Ramos Gutiérrez, David Domingo Ayala Henríquez, Luis Alberto Forero Medina y Marcos Marco López Gámez. Todos ellos se encargaban de vender los estupefacientes alrededor de colegios y otros espacios académicos.
Más Noticias
Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración

Familia de Dilan Santiago exige justicia tras casi dos años sin avances: “Se confabularon y están tapando absolutamente todo”
La tía y abuela paterna del menor denunciaron que el cuerpo del menor de dos años y medio fue hallado en un sitio previamente inspeccionado, y con fluidos biológicos de la pareja de Derly Yulieth Ricar

