Tres funcionarias involucradas en polémicas abandonaron sus cargos, ¿de quiénes se trata?

Las mujeres, que hasta hace poco eran parte fundamental del Gobierno de Petro, generaron interrogantes y críticas por parte de la opinión pública

Guardar
Irene Vélez, María Isabel Urrutia
Irene Vélez, María Isabel Urrutia y Laura Sarabia son las funcionarias que abandonaron sus cargos. Jesús Aviles/Infobae

A pocos días de que el presidente Gustavo Petro cumpla un año en el poder, ya se han registrado varios escándalos que llevaron a la renuncia de dos ministras y su jefa de gabinete. Estos casos están siendo investigados por la justicia para determinar cualquier posible irregularidad.

Irene Vélez, que estuvo al frente del Ministerio de Minas y Energías, también María Isabel Urrutia, exministra de Deportes, y Laura Sarabía, que ocupaba el cargo de jefa de gabinete presidencial.

Estos casos han generado un ambiente de incertidumbre y pusieron a prueba la capacidad del Gobierno para enfrentar y resolver estas situaciones.

Renuncia y polémica de Irene Vélez

El 19 de julio de 2023, se confirmó la renuncia de Irene Vélez en medio de controversias que pusieron en tela de juicio su gestión en el Gobierno de Gustavo Petro. Aunque el mandatario la había defendido en otras ocasiones, los últimos escándalos la llevaron a tomar la decisión de apartarse del cargo.

Renuncia la ministra de Minas
Renuncia la ministra de Minas de Colombia tras una acusación de supuesto abuso de poder. EFE/Carlos Ortega

La situación se agravó cuando varios medios de comunicación revelaron que un funcionario de Migración recibió llamadas y correos para permitir la salida irregular del país de su hijo menor. Ante estas acusaciones, Irene Vélez decidió presentar su renuncia, aseguró que lo hacía con profundo respeto por la institucionalidad y para evitar que las investigaciones interfirieran con la ejecución del programa del Gobierno.

La exministra también fue cuestionada previamente por entregar cifras erradas de macroeconomía en un foro mundial y por un contrato de su esposo en el Fondo Colombia en Paz, adscrito a la Presidencia de la República.

Escándalo y controversia de Laura Sarabia

Laura Sarabia, ex jefa de gabinete, presentó su carta de renuncia el pasado 29 de mayo en medio del escándalo por interceptaciones ilegales, polígrafos y seguimientos a su exniñera, Marelbys Meza, después de la supuesta pérdida de 7.000 dólares.

Laura Sarabia, ex jefa de
Laura Sarabia, ex jefa de gabinete, renunció en medio del escándalo por interceptaciones ilegales y polígrafos. Archivo.

Sarabia estuvo recientemente en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para rendir declaratoria por el supuesto ingreso opaco de 15.000 millones de pesos a la campaña de Petro. Estas acusaciones surgieron en medio de los audios revelados en una pelea de poder con el exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti.

En las grabaciones, se puede escuchar a Benedetti haciendo referencia a los recursos financieros y las acciones que llevaron a cabo durante la campaña política. Estos escándalos generaron una serie de cuestionamientos sobre la gestión y la transparencia del Gobierno de Gustavo Petro, así como una mayor presión por parte de la opinión pública y la justicia para esclarecer cualquier irregularidad.

Renuncia de María Isabel Urrutia

María Isabel Urrutia, la reconocida medallista olímpica y exministra de Deporte, salió de la cartera por la puerta de atrás, luego de que el presidente Petro le pidiera la renuncia debido a una serie de acciones que aún son investigadas.

En la última semana en el cargo, Urrutia se dedicó a firmar 104 contratos en tiempo récord, lo que llamó la atención tanto de la Fiscalía como de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia.

La exministra del Deporte, María
La exministra del Deporte, María Isabel Urrutia, firmó un record de contratos que generaron sospechas sobre posibles actos de corrupción y nepotismo dentro del Ministerio. (Colprensa-Mariano Vimos)

Estos contratos, que originalmente tenían una vigencia de cuatro meses, fueron extendidos por Urrutia de manera irregular, sin esperar a que su sucesor en el cargo tomara las decisiones correspondientes.

La situación dejó en evidencia una aparente intención de dejar atornillados a “los recomendados” y personas cercanas a sus funcionarios.

La rápida firma de estos contratos generaron sospechas sobre posibles actos de corrupción y nepotismo dentro del Ministerio. La Fiscalía inició una investigación para esclarecer cualquier posible irregularidad en estas acciones.

Guardar