Se reactiva la perforación para buscar más gas natural en el mar Caribe colombiano

También se espera que hacia finales de noviembre de 2023, Ecopetrol inicie la perforación del pozo Orca Norte-1, también en el mar Caribe colombiano

Guardar
Gas natural en un pozo
Gas natural en un pozo del Caribe colombiano. EFE/Ricardo Maldonado/Archivo

La compañía Shell ha iniciado la perforación del pozo Glaucus en el Caribe colombiano, en la misma zona donde se realizaron los descubrimientos de gas natural de Kronos y Gorgon.

Además, se espera que Ecopetrol comience la perforación del pozo Orca Norte-1 hacia finales de noviembre de este año, también en el mar Caribe. En 2014 se anunció el descubrimiento de Orca en esta misma área.

Según los registros de Campetrol, en el primer semestre del 2023 se perforaron un total de 29 pozos exploratorios en Colombia, lo que representa un aumento del 11,5 por ciento en comparación con el mismo período de 2022 (tres pozos más).

En cuanto a los pozos de desarrollo, se han perforado 307 a lo largo del 2023, lo que supone una disminución del 4,1 por ciento en comparación con el mismo período de 2022 (13 pozos menos).

Durante el primer semestre de 2023, se observó una tendencia a la baja en el número total de taladros activos utilizados para la perforación de pozos. El número de equipos pasó de 149 a 124, lo que representa una disminución del 16,8 por ciento (25 taladros menos).

Es importante destacar que en junio de este año, el número de taladros de perforación se situó en 40 unidades, dos menos que en mayo de 2023 y nueve menos que en junio de 2022.

En cuanto a la producción preliminar de petróleo en el país, durante el primer semestre de 2023, se registró un crecimiento del 3,5 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, alcanzando los 772.800 barriles por día (bpd).

El informe de Campetrol también muestra que en junio pasado, la producción alcanzó los 778.100 bpd, lo que representa un crecimiento del 3,4 por ciento en comparación con el mismo período de 2022, cuando se alcanzaron los 752.300 bpd.

Las regiones de Meta, Casanare, Arauca, Santander y Boyacá aportaron el 86,1 por ciento de la producción total, siendo Meta el que tuvo mayor participación con un 53,9 por ciento, registrando un aumento anual del 7,5 por ciento en su producción.

En cuanto a las regalías, entre enero y marzo de este año, el sector de hidrocarburos generó un recaudo de 2,6 billones de pesos, según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

“Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol, destacó el valor recaudado y resaltó la importancia del sector como uno de los principales generadores de bienestar para el país y las regiones. Esto se refleja en un mayor crecimiento y desarrollo económico en todo el territorio nacional”, afirmó.

Presidenta de Naturgas aseguró que Colombia entró en estado de “urgencia” por sus reservas de gas

En el mes de mayo de 2023 se conoció el informe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sobre las reservas de hidrocarburos en Colombia con corte al 31 de diciembre de 2022 y los datos arrojados generaron preocupación en el país: las reservas probadas de petróleo pasaron de 7,6 años en 2021 a 7,5 en 2022, y las de gas pasaron de 8 años a 7,2.

Por eso, se volvió a abrir el debate sobre la necesidad de adjudicar nuevos contratos de búsqueda y explotación de petróleo y gas con el fin de garantizar la autosuficiencia energética; de mantener el consumo actual, Colombia se vería obligada a importar crudo a partir de 2030, aproximadamente.

Pero, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, mantiene su posición de no firmar nuevos contratos de exploración y afirma que la prioridad es hacer los más eficientes los contratos actuales. Ante eso, el gremio del sector gasífero hizo un llamado para que se reconsidere esa posición. De hecho, la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, aseguró que Colombia entró en un estado de “urgencia” y que es necesario establecer un plan de acción para garantizarle combustible a los colombianos a largo plazo.

De acuerdo con lo dicho por la dirigente gremial, es necesario evaluar la posibilidad de asignar nuevos contratos de exploración y mantener dicha actividad en los contratos ya existentes.

Por su parte, Alejandro Castañeda, director ejecutivo de Andeg (Asociación Nacional de Empresas Generadoras), expresó que la reducción de la autosuficiencia de hidrocarburos en Colombia “preocupa bastante” y agregó que el país no fue capaz de reemplazar lo que consumió y que se espera que aumente su consumo en los próximos años, lo que le inquieta aún más.

“Estos reportes llaman a la preocupación porque las reservas que presenta Colombia, tanto en petróleo como en gas, son precarias (…) Es necesaria la firma de nuevos contratos de exploración, de otro modo iríamos al precipicio. Para mejorar el recobro es necesario implementar nuevas tecnologías que son todavía más costosas”, expresó el funcionario en una entrevista con la emisora Blu Radio.

Guardar

Más Noticias

Suspenden juicio contra Álvaro Uribe Vélez: Tribunal Superior de Bogotá decretó medidas cautelares en el proceso

La decisión se conoció luego de que la defensa del expresidente interpusiera una tutela contra la jueza que lleva el caso, alegando vulneración del debido proceso

Suspenden juicio contra Álvaro Uribe

Fue enviado a la cárcel cabecilla de Los Simpsons, estructura criminal dedicada al abigeato en la costa Atlántica

Jáider Eduardo Cardona Jiménez fue acusado por las autoridades de múltiples hurtos de ganado en algunos municipios de Bolívar

Fue enviado a la cárcel

JEP negó nuevo recurso al antiguo secretariado de Farc tras la imputación sobre secuestro y esclavitud

La Sección de Apelación ratificó la validez de los fallos previos y determinó que la participación de uno de los magistrados no vulneró las garantías procesales de los comparecientes

JEP negó nuevo recurso al

EN VIVO: el SGC reporta un sismo en Pitalito, Huila, en la tarde del 11 de febrero de 2025

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: el SGC reporta

Abogado de la familia Arrieta fue tajante: “No van a traer a Daniel Sancho a España”

Juango Ospina pidió a la defensa del confeso asesino que aconsejen a sus familiares pagar la indemnización de 112.000 euros que el juez del caso ordenó para los padres del cirujano colombiano

Abogado de la familia Arrieta
MÁS NOTICIAS