El secretario de Salud, Alejandro Gómez, anunció que los niños entre los seis meses y los dos años podrán ser vacunados contra el virus del covid-19, como parte del plan de vacunación del distrito para el segundo semestre de 2023.
Gómez indicó que la dosis de Moderna para los menores de dos años es una más pequeña que la cantidad establecida para los adultos. Por tal, razón, el secretario invitó a todos los padres y madres de familia a que acudan los puntos de atención y vacunen a sus niños.
“Por primera vez en la historia nos llegó vacuna contra el COVID-19 para niñas y niños entre los 6 meses y los 2 años, de la farmacéutica Moderna que ha probado ser segura y extraordinariamente eficiente para este grupo de edad. Les vamos a aplicar este biológico en la dosis adecuada”, explicó el secretario de Salud.
El funcionario enfatizó la importancia del cuidado de los más pequeños de la ciudad que tiene el distrito, ya que, el 30% de las personas que se encuentran actualmente hospitalizadas por covid-19 son niños y niñas.
Por otra parte, Gómez agregó que también hay disponibilidad de nuevas dosis de vacunas Pfizer para personas mayores de 60 años, los cuales se encuentran distribuidas en los puntos autorizados de vacunación.
Gran jornada de vacunación del 21 al 29 de julio en Bogotá
Del viernes 21 al sábado 29 de julio, la Secretaría de Salud estará llevando a cabo una serie de actividades de vacunación en 40 instituciones educativas, 15 jardines infantiles de la dependencia de Integración Social y ocho jardines del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
A su vez, el distrito realizará por medio de 150 equipos recorridos casa a casa y seguimientos domiciliarios, con el fin de proteger a las familias de Bogotá con la vacunación, sobre todo a las más vulnerables.
Por su parte, la Secretaría de Integración Social efectuará acciones que ayuden los padres, madres y cuidadores responsables de los niños de los 6 meses a los tres años, de los más de 290 jardines infantiles de la dependencia, a que tengan una participación activa sobre los procesos e importancia de la inmunización por medio de la vacunación.
Es por eso que, la dependencia verificará los paz y salvo de vacunación y/o los carnés de vacunas actualizadas. Igualmente, llevará a cabo, actividades de intensificación en la que se hará presencia en punto de alto impacto con horarios flexibles para que las personas puedan movilizarse y obtener sus vacunos gratuitas.
Cabe destacar que la Secretaría de Salud dispone de 200 puntos de vacunación, que pueden ser consultados en la página web de la dependencia: www.saludcapital.gov.co, los cuales estarán habilitados todos los días en las 20 localidades de la ciudad.
Además de las dosis con la covid-19, los puntos de vacunación tendrán a disposición las siguientes vacunas: VPH, sarampión – rubéola, tosferina, Janssen, Sinovac, entre otras.
La dependencia destacó que en el caso de las dosis de Pfizer serán proporcionadas para refuerzos en población de 12 a 17 años de edad, y para los siguientes grupos focalizados:
- Gestantes: 6 meses posterior a su esquema de vacunación.
- Adultos mayores de 60 años: 12 meses posterior a su esquema de vacunación.
- Población con comorbilidad: 6 meses posterior a su esquema de vacunación.
- Talento humano en salud: 12 meses posterior a su esquema de vacunación.
Finalmente, la dependencia precisó que toda la población que cumpla 18 meses se le administrará el refuerzo de la triple viral, vacuna que anteriormente se aplicaba a los cinco años.
Más Noticias
Abren licitación por $20.000 millones para rehabilitar la vía Panorama entre Riofrío y Bolívar
La intervención contempla la mejora del pavimento, labores de mantenimiento y nueva señalización en un corredor vital para la movilidad y la economía del norte del Valle del Cauca

Autoridades investigan falsos panfletos del ELN usados para extorsionar en el Magdalena Medio
La Policía descartó que los panfletos que circulan en Cimitarra y otros municipios del Magdalena Medio sean del ELN y señaló que grupos delincuenciales estarían detrás de las extorsiones

Rescatan sanos y salvos a dos pescadores desaparecidos en Cartagena tras 48 horas de naufragio
Gustavo Enrique González Moncaris y Hainer José Jiménez Moncaris lograron regresar desde el mar, luego de que una falla en el motor los dejara a la deriva sin agua potable y con recursos limitados

Carlos Fernando Motoa advierte que el dragado de Buenaventura quedó fuera del presupuesto 2026
El senador Carlos Fernando Motoa alertó que el proyecto de dragado del puerto de Buenaventura no fue incluido en el Presupuesto General de la Nación y anunció una demanda ante la Corte Constitucional

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este miércoles
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
