
El ministro de Transporte, William Camargo, dijo el 19 de julio, que junto con el Ministerio de Hacienda se está estudiando aumentar el precio de los peajes en Colombia. El incremento se podría registrar en los próximos meses, luego de ocho de estar congelados.
Entre las razones que tiene el Gobierno para estudiar estos incrementos está, primero, que el Decreto 50 de 2023, que congelaba las tarifas, buscaba disminuir el impacto en la canasta de los colombianos, que se vio afectada por el IPC con el que cerró el 2022; segundo, tiene que restablecerse el aumento “porque en la práctica está consumiendo recursos del Presupuesto nacional que pueden destinarse a otro tipo de necesidades del Estado”.

El ministro Camargo advirtió que “aún no hay fecha; pero esa actualización, que estuvo congelada durante siete, ocho, nueve meses, pues tiene que restablecer el valor de los peajes, y es una tarea en la que estamos justamente para garantizar que los recursos puedan destinarse a otras necesidades del Estado, que indudablemente también son importantes”.
También explicó que se está estudiando esta medida “justamente reconociendo cómo está cambiando la inflación y balanza de pagos del IPC, eso tiene que ver con eso” y aclaró que esta no es decisión exclusiva del sector transporte: “Esto tiene variables macroeconómicas que se revisan de manera continúa entre Hacienda, Ministerio de Transporte y también el componente de Minas, porque ahí el combustible tiene un papel importante”.
¿Nuevo peaje en la vía al Llano?
Sobre el rumor de que se instalaría un nuevo peaje en la vía al Llano, el ministro Camargo dijo: “Hasta el momento no está previsto eso. Lo que está previsto es, en mediano plazo, una estructuración de ese primer tercio, para mirar bajo qué mecanismos podemos financiar la ampliación de capacidad de este corredor y obviamente tener una mejor infraestructura para conectar la despensa del país con el centro y el sur de Colombia”.
Vías alternas al Llano están en buenas condiciones
El ministro también entregó un balance del estado de las vías alternas para llegar de Bogotá a los Llanos orientales. Hay que anotar que estas tienen restricciones para el tránsito de vehículos de carga:
En el caso de la vía de Sogamoso a Aguazul, el ministro Camargo señaló que “justamente, está teniendo un proceso de rehabilitación y mantenimiento. Ahí tenemos un punto inestable a la altura del kilómetro 78, que históricamente ha perdido la banca y que está en este momento en intervención y seguimiento por parte del Invías. Allí tenemos una circulación a un carril, pero el resto de la vía está en condiciones adecuadas”.
El ministro Camargo también dijo que para este corredor se tiene prevista una ampliación a doble calzada, que debe darse en este cuatrienio:
Más Noticias
Denuncian irregularidades por parte del Gobierno en la entrega de predios en el Valle del Cauca
Existen familias y comunidades que han ocupado predios durante décadas, estableciendo cultivos y desarrollando actividades productivas en terrenos administrados por la SAE; sin embargo, han sido presionadas para abandonar los predios

Para el Metro de la 80 en Medellín usan maquinaria alemana que no se ha usado antes en Colombia y agiliza la construcción
El proyecto de trenes eléctricos en la capital de Antioquia, según vocero, ha incorporado maquinaria que ayudarán a mejorar la construcción en Colombia

Exembajadores advierten sobre borrador que elimina requisitos para diplomáticos: “altamente inconveniente”
Camilo Reyes Rodríguez y Luis Gilberto Murillo alertan que la propuesta podría debilitar la profesionalización de la Cancillería y afectar la representación de Colombia en el exterior

Alejandro Restrepo recibió dura sanción tras protagonizar pelea que provocó su expulsión en el Junior vs. Medellín
El entrenador del Deportivo Independiente Medellín cumple sanción de tres fechas y se perderá el esperado duelo ante Atlético Nacional

Westcol reaccionó a la tiradera entre Pirlo y Blessd: explicó por qué no reacciona en vivo
El ‘streamer’ paisa contó los motivos detrás de su decisión de no opinar públicamente sobre el enfrentamiento musical y advirtió que lo mejor de la batalla musical aún está por llegar a la escena urbana colombiana

