![Francisco Barbosa, fiscal General de](https://www.infobae.com/resizer/v2/M5QCKKSVBNBNJCMKRNP4C75WPI.jpg?auth=d71ece6e055f318a94fb72a483226673bc67ed2c0b67c7328fc59ef4d9589c6d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Luego de conocerse la propuesta del ministro de Justicia, Néstor Osuna, sobre el proyecto de humanización carcelaria y política antidrogas que será presentado ante el Congreso en la legislatura que iniciará el jueves 20 de julio de 2023, el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, lanzó fuertes críticas y advirtió que en esta iniciativa se han incluido algunos artículos que podrían ser considerados como “micos”.
El titular del ente investigador, que participó el miércoles 19 de julio de 2023 en el acto de conmemoración de los 100 años de la Contraloría General de la República, indicó que ha tenido la oportunidad de analizar el proyecto que se radicará en el Legislativo y, si bien reconoció algunas virtudes del mismo, hay puntos en los que ve un serio riesgo en su implementación.
En otras palabras, más que “micos”, verdaderos “orangutanes” que marcarían —aún más— las diferencias del fiscal con el Gobierno, con el que ha protagonizado fuertes rifirrafes.
“Hemos observado que tiene elementos interesantes, pero de nuevo incluyeron un ‘mico’ para beneficiar el narcotráfico y el terrorismo; es decir, volvieron a poner un artículo creando un principio de oportunidad donde personas que sean líderes o cabecillas que hayan cometido narcotráfico, terrorismo, pueden invocar simple y llanamente el temor a la justicia”, denunció Barbosa en su intervención.
De acuerdo con el fiscal, lo que pretenderían es solicitarle a su despacho un “principio de oportunidad” para beneficiar a los que han sido líderes de estructuras criminales asociadas a la comercialización de estupefacientes, puedan salir de la cárcel con este recurso jurídico.
![La relación entre el ministro](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2ITQDL6PRGWNGXUGDH5JCJNJ4.png?auth=9d05c057ec0048bb830efcf3744143e583a3c867e33e0ec1ba488986a4f645ab&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La dura respuesta a Néstor Osuna
De paso, Barbosa lanzó duras pullas a Osuna, toda vez que con estos hallazgos se estaría configurando un camino que avalaría la impunidad. Y se desmarcó de apoyar esta iniciativa, en caso de ser aprobada por el legislativo, aunque sí dejó clara su molestia ante el Ejecutivo, que según él parece desconocer los conceptos jurídicos que emite.
“Esa es la noción democrática del ministro de Justicia: dice que nos escucha, pero que hacen lo que quieren. A mí me parece que está muy bien, yo no tengo ningún inconveniente en que adopten la política que ellos quieran, nosotros lo que hacemos es presentar unas discusiones”, manifestó Barbosa en su intervención.
A su vez, manifestó que “Si no necesitan el concepto de la Fiscalía General de la Nación, ¿para qué lo piden, para qué nos invitan al Consejo Nacional de Estupefacientes? Ahí hay una invitación que le hago al Ministro de Justicia, que escuche”.
En consecuencia, pidió al Ministerio de Justicia que recapacite, de acuerdo con su concepto, en la idea de hacer debates que mejoren las instituciones del Estado. “No para permitir simplemente que se cuele un sometimiento a la justicia dentro de la humanización”, apuntó Barbosa.
Los “dos párrafos” de la discordia
Las diferencias entre la propuesta que apoya Osuna y las observaciones de Barbosa, pasan por específicamente “dos párrafos” del proyecto. En ellos se establece lo que sería una maniobra jurídica que buscaría “colar”, en palabras del fiscal General, a narcotraficantes a través de un sometimiento; cuando lo que se quiere, según el Gobierno, es mejorar el tema de hacinamiento.
“Si quieren hacer la humanización, si quieren hacer el sometimiento a la justicia, hombre: presente en un proyecto de ley y discutamos en el Congreso de la República, de frente en el país. Pero si quieren además colar en un artículo, en dos párrafos, un sometimiento dentro de la humanización, creo que eso no se le hace bien al país”, argumentó el Fiscal sobre este tema, quien cuestionó la falta de claridad en los alcances de la propuesta.
Más Noticias
Este será el mes con más festivos en Colombia para 2025: conozca cuándo y qué se celebra
Los colombianos disfrutarán tres festivos en un solo mes, que les permitirá organizar paseos y reuniones gracias a dos puentes consecutivos
![Este será el mes con](https://www.infobae.com/resizer/v2/AL67QIN2SNDT7DJCND7MLSRMSI.jpg?auth=8a1536e3acd708ad1c18fe4fccb592e15db64f8f5b71ae094d0ba5e4b08d6d05&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Álvaro Uribe se convirtió oficialmente en el primer expresidente que afronta un juicio penal en Colombia: “No hay riesgo de que me declare culpable”
El exmandatario colombiano (2002-2010) es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
![Álvaro Uribe se convirtió oficialmente](https://www.infobae.com/resizer/v2/D2YIHJMBSVFQRFVR6KB467J5PA.jpg?auth=28e7e86d3d82258efde295ab88d97e8413fc7ea577a38efb6372cb631aab1d3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Álvaro Uribe se reunió con jugador de Atlético Nacional y le hizo particular advertencia: “te paso la cuenta”
El expresidente colombiano recibió en su casa a varias personas, entre ellas, a Luis Díaz, hijo de Diomedes Díaz, que sigue su legado
![Álvaro Uribe se reunió con](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZAIMMUN5RFUFEIKXEHMR6SIWY.jpg?auth=28a2584a2d14ba738bf215b3bf9f00f531ece0529ebcc697f5fe3dc28b9520da&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Él es el saxofonista que se hizo viral al compartir video de Dayro Moreno tocando su instrumento en un evento del Once Caldas
El músico, de 32 años, es llamado por la Alcaldía para hacer parte de eventos distritales y deportivos, como en esta oportunidad. El buen desempeño de su actividad le permitió conocer a uno de sus referentes en el fútbol
![Él es el saxofonista que](https://www.infobae.com/resizer/v2/6NA6ML4VPFDKPKTGGHGOTIYRSM.png?auth=667651da816cf38bdac0b7ff50e175f0e076a209007c44b5679d85ab43cc2fbd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos vehículos sí podrán transitar el jueves 6 de febrero en Bogotá, tras respuesta de Movilidad a Daniel Briceño
El cabildante distrital cuestionó las excepciones para vehículos de seguridad, argumentando impactos sobre otros ciudadanos que deben asumir la jornada
![Estos vehículos sí podrán transitar](https://www.infobae.com/resizer/v2/3PSSG4VHHNBLXHHSV4JUNUCDGM.jpeg?auth=fb96f940f56d7da0ed0799102e015347084587c5049f728d6aa62729e1192343&smart=true&width=350&height=197&quality=85)