
Trabajadores del Hospital Universitario del Valle (HUV) llevaron a cabo una protesta el martes 18 de julio de 2023. La movilización que protagonizó el personal médico de dicha institución tenía como objetivo mostrar su rechazo por la falta de pago de la que vienen siendo víctimas desde hace varios meses.
Con múltiples pancartas y carteleras, los manifestantes se tomaron la calle Quinta de Cali, vía en la cual realizaron un plantón para expresar su descontento con la EPS Emssanar y Asmet Salud.
Estas entidades médicas no habrían ejecutado los pagos que deben efectuar mensualmente a la Red de Hospitales Públicos del Valle del Cauca para que el personal del HUV reciba sus pagos. Desde comienzos de junio, los más de 3.000 empleados del centro médico percibieron sus últimos honorarios.
La situación fue denunciada por la gerente del HUV, Irne Torres Castro. La funcionaria manifestó a El País que la falta de pago ha influido en aspectos tales como la prestación del servicio por parte de los empleados, así como en los acuerdos previamente establecidos con los proveedores de los materiales médicos necesarios en un hospital de tal envergadura.
Así mismo, la funcionaria puntualizó que a pesar de que tienen un retraso de 18 días en sus pagos, no detendrán las operaciones en el hospital, mandando un parte de tranquilidad a los usuarios que necesiten acudir allí. De igual forma, Torres manifestó que confía en que el pago de Emssanar se efectúe en el transcurso del martes 18 de julio de 2023, de tal manera que se les pueda enviar el dinero a los empleados que mantuvieron el tráfico paralizado durante varias horas.
Posición de la Superintendencia
La Superintendencia de Salud reaccionó frente al reclamo de los trabajadores mandando un parte de tranquilidad a los manifestantes. La entidad enfatizó en que ya le fueron aplicadas medidas cautelares tanto a Emssanar y Asmet Salud, pero indicó que ambos organismos han llevado a cabo sus pagos adecuadamente en los últimos meses.
Dicha medida cautelar inició el 9 de mayo de 2023, estableciendo un promedio de giro de alrededor de 8.800 millones de pesos mensuales. Aquellas cifras representan un incremento de 330 millones de pesos en comparación con el dinero que percibía la Red de Hospitales Públicos del Valle del Cauca antes de que se dictaminara aquella medida.
De igual forma, la Superintendencia de Salud indicó que la medida cautelar que se le aplicó a dichas entidades es una herramienta que se ejecutó con el objetivo de proteger el derecho a la salud para miles de usuarios en el Valle del Cauca. Esta aclaración está relacionada con lo dicho por la secretaria de Salud departamental, María Cristina Lesmes, que afirmó, en declaraciones emitidas por Semana, que aquella medida adoptada por la Superintendencia atrasa el giro directo del dinero.
Más Noticias
¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha reiterado que una de las conductas más sancionadas por los organismos de tránsito es la infracción C38

Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Cali este 12 de mayo
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
