Emergencia en Quetame: empresarios alertan por aumento del costo del pasaje para viajar al Llano

El gremio de transporte hace una petición para que se les exima del cobro de peajes y así evitar aumentar el valor de los tiquetes

Guardar
Debido a la emergencia en
Debido a la emergencia en Quetame, Cundinamarca, los empresarios de transporte anuncian que se incrementarán los costos de viaje para la vía al Llano. Canva.

Quetame, Cundinamarca, enfrenta una situación complicada tras la avalancha que tuvo lugar en esta región y que lamentablemente cobró la vida de 15 personas. Como resultado, tanto la condición de la vía al Llano como las opciones de rutas alternativas para transportadores y viajeros representan una amenaza para el bolsillo de quienes necesitan llegar a Villavicencio, Meta.

Ante esta realidad, los empresarios de transporte intermunicipal emitieron una alerta acerca del inminente incremento en los costos de los viajes. Ellos advierten incluso que podrían duplicarse en algunos casos. Además, del notable aumento en los tiempos de los recorridos.

Con más de 15 mil pasajeros movilizándose diariamente en promedio entre Bogotá y la vía al Llano, la situación se ha vuelto preocupante para los usuarios de este importante corredor vial.

La vía tradicional entre Bogotá - Villavicencio, que solía tomar alrededor de siete horas, ahora por la emergencia, los viajes experimentan demoras considerables, ya que los conductores se vieron obligados a explorar rutas alternativas como la vía Bogotá-Sisga, que ahora toma aproximadamente 12 horas o la vía Bogotá-Sogamoso-Agua Azul, que implica un recorrido de aproximadamente 10 horas.

Imagen referencial. Los costos de
Imagen referencial. Los costos de los pasajes se podría elevar por la emergencia que se vive en Quetame, anuncian la escasez de alimentos y precios elevados en los pasajes para dirigirse al Llano. Archivo.

El hecho de tener que utilizar estas vías alternas hace que se genere un aumento en el pago de peajes, lo que inevitablemente se traduce en un encarecimiento de los tiquetes para los pasajeros.

Los empresarios de transporte intermunicipal expresaron su inquietud ante esta situación, reconociendo que los incrementos en los costos de los viajes y los tiempos prolongados pueden impactar negativamente en la demanda de los servicios de transporte.

Ante el notable incremento, la Superintendencia de Transporte, en el ejercicio de sus responsabilidades de supervisión y regulación, anunció que llevará a cabo una rigurosa vigilancia de los cobros efectuados por las compañías de transporte público a los pasajeros que necesiten trasladarse por esta área, con el propósito de evitar esta problemática.

“De igual manera, se hace un llamado especial a las aerolíneas y a las empresas de transporte intermunicipal de pasajeros, para hacer uso responsable de la libertad tarifaria y, de esta forma, entre todos podamos sumar esfuerzos que faciliten la conectividad”, señaló en un comunicado el Ministerio de Transporte.

Debido a las circunstancias surgidas a raíz de la crisis en la vía al Llano, Rodríguez también advirtió sobre la probabilidad de aumentos en los precios de los alimentos que serán transportados por esta vía, ya que dicha carretera desempeña un papel estratégico en la movilización de productos alimenticios como pollo, cerdo, arroz, plátanos y frutas.

Imagen referencial. Las transportadoras le
Imagen referencial. Las transportadoras le piden al Gobierno considerar la suspensión del cobro de peajes. Archivo/Andina

Los empresarios afirman que estos productos experimentarán costos adicionales y también existe la posibilidad de escasez. Por esta razón, instan al Gobierno a prestar atención de manera urgente y a considerar la suspensión del cobro de peajes.

Tanto los transportadores como los pasajeros se enfrentan a dificultades significativas debido a la situación que ocurrió en Quetame, por lo que los empresarios precisaron que es fundamental que las autoridades competentes tomen acciones inmediatas para solucionar este problema, para garantizar la eficiencia y asequibilidad del transporte.

Más Noticias

Petro vuelve a ser abuelo: el caos político no se detiene, pero el presidente anuncia el nacimiento de su cuarta nieta

El mandatario confirmó que su hijo Andrés, radicado en Canadá por amenazas recibidas en Colombia, se convirtió en padre

Petro vuelve a ser abuelo:

Plataformas digitales pagarían más impuestos con la nueva reforma del Gobierno Petro: las iglesias no se salvarían de los cobros

La senadora Aida Avella, del Pacto Histórico, informó que el proyecto de ley de financiamiento será presentado en las próximas horas, tras incorporar la mayoría de las propuestas de congresistas

Plataformas digitales pagarían más impuestos

Caos en la movilidad de Bogotá: TransMilenio suspende estaciones y modifica rutas por marchas en la calle 26

El sistema de transporte masivo implementa retornos y desvía servicios ante la imposibilidad de circular por la avenida El Dorado, recomendando a los pasajeros consultar actualizaciones antes de planear sus trayectos

Caos en la movilidad de

Giovanni Ayala recordó a su hijo con lágrimas durante una misa por su liberación: “Un niño con sueños”

La ceremonia religiosa se llevó a cabo como un llamado a los captores para pedir la pronta liberación del artista y su mánager

Giovanni Ayala recordó a su

Petro arremetió contra el gobernador de Antioquia por sugerir la inclusión de la fiscal General en la Lista Clinton: “Respete”

El presidente no solo lanzó un ataque directo contra Andrés Julián Rendón, sino que afirmó que las disidencias de las Farc son resultado del “uribismo”, con lo que intentó trasladar la discusión hacia ese señalamiento

Petro arremetió contra el gobernador
MÁS NOTICIAS