
La emergencia presentada en el municipio de Quetame, Cundinamarca tiene en vilo a los habitantes de esta jurisdicción y ahora se suma la preocupación en otros puntos del país, teniendo en cuenta que el cierre de la vía que comunica a Bogotá con Villavicencio tiene incomunicado el centro y el oriente del territorio nacional. Existen algunas vías alternas, pero las condiciones de estas se han visto afectadas en los últimos meses, situación que en este contexto complicaría la conexión entre la Orinoquía y la región Andina.
De manera preliminar, hay dos rutas que conectan Bogotá con Villavicencio, dos ciudades que son principales por su ubicación; una es el centro y capital del país y la otra, es la puerta del llano. Normalmente, un viaje por la vía tradicional puede tardar tres horas o máximo cuatro en caso de presentarse algún tipo de congestión, sin embargo, con las variantes establecidas por la emergencia, los viajes podrían extenderse hasta 10 horas.
Sin embargo, las dos rutas presentan graves problemas por las condiciones de clima, generando así diferentes derrumbes y bloqueos que han llevado a las autoridades a tomar medidas de restricción para garantizar el tránsito de los actores viales que avanzan por este corredor. Ambas opciones representan problemas para los usuarios, sin embargo, una de estas tiene varias restricciones horarias.
Opción uno para ir de Villavicencio a Bogotá
Villavicencio - Barranca de upia - Villanueva - Monterrey - Aguazul - Sogamoso - Tunja - Bogotá.
Duración del viaje: 10 horas y media - 561 kilómetros

Opción dos para ir de Villavicencio a Bogotá
Villavicencio - Barranca de Upía - Villanueva - Guateque - Bogotá.
Duración del viaje: 6 horas y cuarenta minutos - 340 kilómetros
Restricciones a tener en cuenta: (No se permite tractocamión y hay restricción en el km 38+700 se permite el paso entre las horas de 08:00 a 10:00 y de 13:00 a 15:00).

Los daños en las rutas alternas
En los últimos 15 días se han presentado al menos 30 derrumbes en estas vías, según explicó el gerente de la Concesión Transversal del Sisga, Jaime Silva. El funcionario explicó que algunos derrumbes han obligado a la entidad a tomar medias junto a las instituciones oficiales para realizar cierres de vías preventivos, facilitando el paso parcial a un solo carril en ciertos tramos.
Así mismo, la Concesión explicó la modificación del paso en ciertos tramos de la vía, priorizando el corredor que conecta a Santa María con Macanal en Boyacá. Sobre el tema, se expuso:
Así mismo, a pesar de que la vía Bogotá - Villavicencio facilita la conexión comercial entre el centro y oriente del país, en esta oportunidad, una de las vías alternas tiene restricción para algunas categoráis de vehículos de carga pesada y preliminarmente, el paso intermitente estará disponible únicamente en horario diurno.
Más Noticias
Tensión en Nápoles: pelotazo y desmayo para Kevin Medina con el Qarabag en la Champions League
El colombiano quedó noqueado en pleno partido en el estadio Diego Armando Maradona, donde el líder de la Serie A ganó por 2-0 y se acercó a los octavos de final
Critican a mamá de Blessd por aparición en su concierto en Bogotá: “Solo ahora que él es famoso”
Uno de los momentos más comentado de la noche fue el abrazo que le dio la mujer al cantante antes de subir a tarima, lo que provocó reacciones encontradas entre seguidores

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Así puede llevarse obsequios especiales por crear un pesebre navideño ecológico: la CAR lanzó concurso, estos son los requisitos
La entidad ambiental advierte sobre sanciones por extraer musgo y otros recursos del bosque, incentivando alternativas ecológicas y el empleo de materiales reutilizables en las actividades festivas de fin de año

Condenaron al Estado colombiano por responsabilidad de tragedia en Mocoa de 2017: estas son las razones
La sentencia, con ponencia del magistrado Felipe Alirio Solarte Maya, concluyó que hubo una falla en el cumplimiento de los deberes de entidades del orden nacional, departamental y municipal

