
Un insólito hecho ocurrió en Ibagué, capital del Tolima, tras el intento de escape de tres personas que huían de un operativo desplegado en contra del microtráfico por la Policía Metropolitana; de acuerdo con lo señalado por las autoridades, a la hora de ingresar a la vivienda donde estaban los delincuentes, los uniformados fueron atacados por perros de razas potencialmente peligrosas.
Las autoridades estaban tras el rastro de dos hombres y una mujer señalados de tener el mercado de expendio de drogas en la comuna 12 de la capital del Tolima, más exactamente sobre los barrios Yuldaima y Matallana. De acuerdo a lo señalado desde la Policía Metropolitana en las acciones de captura se logró la incautación de psicoactivos y estupefacientes que estaban listos para ser comercializados.
Por su parte la comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, la coronel Sandra Liliana Rodríguez señaló sobre el operativo: “Estas diligencias de allanamiento dieron como resultado la captura de dos hombres y una mujer por el tráfico de estupefacientes, en esta actividad se incautaron 384 dosis de marihuana y 300 dosis de bazuco”.
Dentro del operativo de los uniformados se logró también la incautación de dinero en efectivo, agendas y celulares con información clave para develar los detalles de la estructura dedicada al narcomenudeo. Respecto al ataque con los perros señaló la coronel Rodríguez:
Tras el ataque los agentes procedieron a ejercer fuerza contra los caninos agresores a quienes posteriormente llevaron con integrantes del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica.
Las autoridades indicaron que el padre de la mujer capturada ya completó un año detenido por los mismos delitos por lo que fue detenida su hija. De igual manera, se informó que uno de los sujetos capturados tiene antecedentes judiciales por los cargos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego o municiones.
Medidas contra los perros potencialmente peligrosos
En lo corrido del mes de julio del año en curso, se han reportado varios casos de ataques a personas por parte de perros considerados como ‘potencialmente peligrosos’. Teniendo en cuenta esta coyuntura, desde la Procuraduría General de la Nación se solicita la ejecución urgente de acciones de seguimiento al Código Nacional de Policía y Convivencia para ver qué hacer con los dueños de animales de ese tipo.
Según detalló la entidad, hay preocupación por los casos más recientes, aquellos ocurridos en Bogotá, Santa Marta y Bucaramanga. El llamado de atención hecho por el Ministerio Público fue hecho, específicamente al Director General de la Policía Nacional, el General William Salamanca.
Lo que pide la Procuraduría, de manera textual es “evaluar la situación y adoptar con urgencia estrategias y controles más extremos al Código Nacional de Policía y Convivencia, que referencia a los perros de razas peligrosas y demanda a sus dueños obligaciones frente a su manejo, como el uso de bozal y correa”.
En el comunicado, publicado en el portal web del organismo, se destaca que “la Procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer enfatizó en que, no tiene sentido que lo dispuesto en la normativa no se esté aplicando, por lo que se requiere actuar para prevenir ataques de esta clase de caninos especialmente a los menores de edad, grupo social de especial protección constitucional, y por el que el ente de control propende por la garantía y la protección de sus derechos”.
De acuerdo con lo que explican las autoridades, y con lo que está establecido en la Ley 746 de 2002, los perros que se consideran como potencialmente peligrosos son aquellos que han tenido episodios de agresiones a personas, le hayan causado la muerte a otros perros o los que han sido adiestrados para el ataque y la defensa. Las razas en las que hacen hincapié las autoridades son: American staffordshire terrier, Bullmastiff, Dóberman, Dogo argentino, Dogo de Burdeos, Fila brasilero, Bull terrier, Pit bull terrier, American pit bull terrier, Rottweiler, Presa canario, Staffordshire terrier y Tosa japonés.
Más Noticias
Los profesores, incluso los que están pensionados, están cerca de volver a recibir la mesada 14: qué falta para que se las paguen
Un proyecto de ley busca igualar los derechos del magisterio con los de otros sectores y podría marcar un punto importante en la equidad del sistema de pensiones colombiano

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Madres gestantes podrán aplicarse nueva vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio: así será su implementación en Colombia
De acuerdo con la evidencia clínica, la inmunización, dirigida a mujeres entre las semanas 28 y 36 de gestación, reduce hasta en 81,8% las infecciones respiratorias graves en bebés durante los primeros meses de vida

James Rodríguez se quedaría en el fútbol mexicano: dos equipos estarían interesados en su fichaje
El volante colombiano será agente libre en 2026 por su desvinculación de León y, aunque suena con fuerza para otro país, tendría opciones fuertes en la Liga MX
Ranking Spotify en Colombia: top 10 de las canciones con más reproducciones de este día
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical


