
En la contienda electoral, el exsenador y ahora candidato a la Alcaldía de Bogotá, Rodrigo Lara Restrepo, ha insistido en el ojo de Dios como alternativa para combatir los altos índices de criminalidad en la ciudad.
Lejos de poner en manos de los ángeles y santos la seguridad, el ojo de Dios es un sistema que utiliza la tecnología para ver y escuchar todo lo que ocurre en un área determinada, como en las películas de ciencia ficción.
Lara buscaría implementarlo con la compra de drones y globos aerostáticos: “Yo necesito por lo menos entre 10 y 15 drones por cada localidad, y una presencia constante y permanente que esté vigilando lo que pasa en cada cuadra y que me permita detectar al tipo que cometa un crimen. Y que ese señor bandido sepa que en donde esté, cuando salga a la panadería, cuando vaya a visitar a su novia, cuando vaya a hacer cualquier cosa, lo voy a encontrar”, dijo, recientemente, en entrevista para la W.
Con el uso de las nuevas tecnologías y el espectro 5G, que el Gobierno recién adjudicará en diciembre del 2023, Lara pretende compensar el reducido pie de fuerza que, semanas atrás, obligó a la alcaldesa a solicitar 3.000 nuevos agentes para hacerle frente a la delincuencia.
“Bogotá tiene 16.000 policías, menos que en 2016. Necesitamos para el tamaño de la ciudad aproximadamente 27.000 policías, pero es muy difícil obtenerlos por el entrenamiento y porque también depende del Gobierno nacional. Un ‘motoladrón’ roba en 45 segundos y es casi imposible que un policía llegue en 45 segundos. La única manera de rastrear y perseguir a un ‘motoladrón’ es instalando cámaras LPR”, explicó en entrevista para Blu Radio.
De momento, la ciudad no cuenta con un sistema, más allá de la vista humana, que permita ubicar y seguir de cerca a quienes cometan crímenes bajo las sombras. Pero con los drones y un software de reconocimiento biométrico dejaría de perseguirse el imposible de ubicar a un Policía en cada calle, de tiempo completo.
“Bogotá tiene 0 cámaras con tecnologías LPR (…) Claudia López se equivocó mucho al principio en materia de inseguridad, pero ya está enmendando, aunque solo mandó a comprar 200 cámaras y estarán instaladas el año entrante”, sostuvo.
A su estrategia, podría además sumarse la compra por 150 mil dólares americanos, de un globo aerostático, para vigilar a Bogotá desde los aires. “Un gasto realmente pequeño frente al presupuesto de Bogotá”, según comentó para el medio citado.
Persuadiendo, incluso, a quienes cometen crímenes de continuar con sus actividades delictivas, ya que podrían ser identificados tan pronto como salgan a las calles.
Sus otras propuestas en materia de seguridad
En una entrevista que el candidato a la alcaldía sostuvo con W Radio, se refirió a las medidas en materia de seguridad que implementará en caso de ser escogido por los ciudadanos. Un tema que, según analistas, sería crucial en las elecciones de octubre (29) próximo.
El candidato indicó que necesitará el apoyo de la ciudadanía y de los miembros de la fuerza pública, ya que una de sus ideas es crear frentes de seguridad en todos los barrios de Bogotá.
Lara piensa convocar a los 92 mil miembros retirados de las Fuerzas Militares y de Policía que viven en Bogotá, para que, dentro de sus respectivos cuadrantes en las 20 localidades, conformen frentes de seguridad ciudadana en colaboración directa con la Línea 123 y los CAI de cada localidad.
Además, propone vincular a la red motera y de taxistas e integrar las llamadas de emergencia y seguridad con los municipios aledaños para toda el Área Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.
Más Noticias
Más de 1.200 menores han sido reclutados en cinco años por grupos armados en Colombia
Informes internacionales revelan que la captación de menores por organizaciones ilegales sigue creciendo, principalmente en comunidades indígenas y afrocolombianas

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo verdolaga y los Diablos Rojos, de Cali, pero esta vez en el Atanasio Girardot, de Medellín

Descuentos en Black Friday: ¿son auténticos? Así puede saber si aprovecha una oferta o paga de más
Las promociones de ‘Black Friday’ atraen a miles de compradores cada año, aunque hay detalles que suelen pasar desapercibidos durante la búsqueda de promociones

Westcol habla del video viral en el que se ve quejándose de la música de Feid en partido de Colombia
El ‘streamer’ reaccionó a la polémica que se desató después de pedir que dejaran de sonar los éxitos del cantante urbano en el estadio del Inter de Miami, durante el encuentro contra Nueva Zelanda

Herencia de una familia fue arrebatada en medio de un nuevo caso de fleteo: delincuentes se llevaron más de $40 millones de pesos
Uno de los delincuentes arrastró a una madre y a su hija por el paso peatonal para arrebatarles el dinero recién retirado, mientras otro miembro de la familia intentaba detener el robo


