
Faltan días para que inicie el nuevo periodo legislativo en el Congreso, el 20 de julio, y desde ya los partidos políticos empiezan a ajustar los textos de proyectos de ley que se discutirán en los próximos meses. Tal es el caso del Partido Conservador, que busca radicar ante el órgano legislativo un documento que reduzca el precio de la gasolina en Colombia, contrario a lo que el Gobierno nacional ha anunciado en los últimos meses sobre el incremento del combustible.
Con la propuesta, se buscaría que el precio del galón se reduzca entre $1.500 y $2.000 pesos, haciendo uso de los impuestos que actualmente deben asumir los colombianos. “Discutiremos los cinco impuestos que hoy están pagando los colombianos sobre el galón de gasolina. Esos son: una tasa departamental, una tasa municipal, un IVA, un impuesto al carbono y una tasa nacional”, indicó para BluRadio Wadith Manzur, representante a la Cámara por esa colectividad.
Según indicó el congresista, por cada galón que compra un colombiano, aproximadamente el 32% de ese valor es por concepto de impuestos, porcentajes que podrían ajustarse para beneficiar a los ciudadanos con tazas más accesibles. “Si nosotros ponemos una discusión donde se reduzcan estos impuestos o en algunos casos los podamos eliminar, lograremos disminuir entre 1.500 y 2.000 pesos el valor del combustible”, expresó Marzur.
El congresista también anunció que dicho proyecto ya se encuentra listo para ser radicado ante Cámara de Representantes este próximo 20 de julio, y que será una de las comisiones económicas del órgano la que se encargará de discutirlo.
La propuesta del Partido Conservador ya crea ciertos sinsabores de expertos y sectores políticos, quienes aseguran que tomar partido de los impuestos que actualmente son destinados para los territorios, la inversión social y los proyectos colectivos, implicaría una reducción de recursos para el desarrollo del país.
Entretanto, desde el Gobierno nacional se indicó que el precio del combustible seguirá subiendo, hasta alcanzar el valor que maneja internacionalmente. De hecho, en los últimos días se hizo efectivo el incremento de $600 pesos correspondientes al mes de marzo, dejando el galón en $12.964 pesos en promedio.

Entre los argumentos del Gobierno para efectuar el alza, se encuentra el descalabro económico que ha dejado el subsidio al combustible que, según estadísticas recientes, dejó un hueco de 36 billones de pesos que pueden ser redireccionados a al menos dos de las reformas que adelanta el gabinete de Gustavo Petro.
Para contrarrestar el déficit económico que, según el Gobierno, han dejado los combustibles, se ideó un plan de aumentos mensuales entre $200 y $600 pesos que ya acumula un alza de $3.250 pesos entre octubre de 2022 y julio de 2023. Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se prevé que los ajustes se sigan presentando hasta conseguir un valor de $15.000 pesos, mil pesos menos que los acordados hace unos meses, cuando el dólar rozaba los $5.000 pesos.
Aunque los aumentos no han sentado bien entre los colombianos, entidades como Fedesarrollo y el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) aseguraron estar de acuerdo con la medida nacional, ya que el subsidio que se le brinda a los combustibles no está destinado específicamente a las poblaciones vulnerables del país, sino que, estaba siendo aprovechado por clases sociales con más ingresos.
Precio de la gasolina
Para el mes de julio, el precio promedio del galón de gasolina corriente quedó de la siguiente manera:
- Villavicencio: $13.473
- Cali: $13.397
- Bogotá: $13.373
- Medellín: $9.372
- Manizales: $13.357
- Pereira: $13.340
- Ibagué: $13.308
- Cúcuta: $11.425
- Pasto: $11.116
A pesar de los paulatinos incrementos, según un ranking publicado por el portal Global Petrol Prices, Colombia tiene la cuarta gasolina más barata del continente. El medio especializado publicó un listado del valor del combustible en varios países de la región y la gasolina colombiana es más económica que la de países como Perú, Argentina o Estados Unidos.
Más Noticias
Mauricio Figueroa sorprendió con nuevo look y la noticia de que adoptó a ‘la rusa’ que conoció en ‘La casa de los famosos’
Yana Karpova compartió el divertido rencuentro que tuvo con el actor paisa luego de que ambos salieran de ‘La casa de los famosos’ donde se hicieron amigos: “Ahora es mi abuelito”

Es un mito que conectándose a redes wifi públicas pueden jaquear su celular: esto dijo experto colombiano
El mayor riesgo, quizás, es caer en redes wifi que fueron suplantadas, pero, incluso así, hay herramientas para protegerse

Video de colombiana hallada muerta en Guatemala sería clave para esclarecer el crimen: habría sido el último que grabó y publicó
La víctima publicó un video en sus redes sociales, en el que se grabó comiendo “carpaccio”, y en compañía de un hombre, al parecer, su compañero sentimental

Desde la cárcel ordenaban asaltos a almacenes de D1: así cayeron “los Mercantes”
Cinco delincuentes son vinculados en al menos nueve hurtos a grandes supermercados, principalmente en el sur de la capital del país

La Jesuu, de ‘La casa de los famosos‘, aseguró que no sabe quién es su mamá
Durante una actividad especial por el Día de la Madre en el ‘reality’, la ‘influencer’ caleña destacó el papel de Martha Mosquera, la mujer que la crio, sin tener lazos de sangre, como figura importante en su vida
