Funcionarios del Inpec estarían involucrados en la fuga de alias Mi Muerte, un peligroso homicida que se escapó de una cárcel en Popayán

Omar Alexis Quijano se escapó hace algunos días del centro penitenciario ubicado en Popayán. El hombre, que estaba a meses de cumplir su condena, es acusado por múltiples homicidios en el departamento de Cauca

Guardar
De igual manera fue resaltado
De igual manera fue resaltado desde el ente de control que funcionarios que resulten implicados en la investigación tendrán toda la libertad de solicitar y aportar pruebas que ayuden a comprobar su presunta inocencia.

Fue reportado por las autoridades del Centro Carcelario de Alta y Mediana seguridad San Isidro (Popayán) que uno de los internos sindicado de múltiples homicidios se fugó del instituto penitenciario. El hombre, identificado como Omar Alexis Quijano, pero conocido en el mundo del hampa con el alias de Mi Muerte, estaba a pocos meses de recobrar su libertad cuando decidió ausentarse de sus compromisos judiciales.

De acuerdo a lo indicado por un funcionario del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) a un diario judicial de la región, el interno se encontraba en una fase de mínima seguridad en la cual se podía ausentar de su celda y tener contacto con otras personas, inclusive se llegó a señalar en un comunicado de la Procuraduría General que “se encontraba en el área de mínima seguridad y estaba cerca de cumplir su condena y de recibir el beneficio de las 72 horas”, pero finalmente alias Mi Muerte decidió no regresar a la cárcel San Isidro.

Tras la fuga del sindicado de múltiples homicidios, desde la Procuraduría se emitió un comunicado en el que se anunció una investigación para establecer si hay funcionarios del Inpec involucrados en el escape de Quijano. En la indagación se buscará aclarar si el personal de guardia del centro carcelario habría omitido la vigilancia y el control que debían desplegar para monitorear a Mi Muerte.

“El Ministerio Público inició la recolección de material probatorio que permita individualizar a los presuntos infractores, para lo cual ordenó al centro penitenciario remitir un informe sobre las circunstancias en las que se dio la fuga de Quijano Figueroa, indicando la fecha y el lapso de tiempo en que se produjo, entre otros”.

De igual manera, fue resaltado desde el ente de control que funcionarios que resulten implicados en la investigación tendrán toda la libertad de solicitar y aportar pruebas que ayuden a comprobar su presunta inocencia.

Por su parte el Personero municipal, Jaime Andrés Bonilla, resaltó que es de suma inminencia que el prófugo de la justicia se entregue antes de verse, ”inmerso en un nuevo proceso, que consiste en fuga de presos, que podría llevarlo a una nueva condena”.

Conductor de la UNP aseguró que hay más involucrados en la fuga de <i>Matamba</i>

El 18 de marzo del 2022 se fugó de la cárcel La Picota de Bogotá Juan Larinson Castro Estupiñan, alias Matamba, exjefe del clan del Golfo y mano derecha de Otoniel. La huida del excabecilla paramilitar tuvo detrás un gran movimiento de corrupción y Manuel Antonio Castañeda, conductor de Matamba, dijo que hasta oficiales de la Policía fueron sobornados para que el peligroso delincuente se volara.

El denominado ‘narcochofer’ de la Unidad Nacional de Protección (UNP) reveló en entrevista con el noticiero CM& que desde coroneles hasta patrulleros de la Policía hicieron parte del plan de fuga de Matamba y a transportar cocaína en vehículos oficiales en distintas partes del país.

“Estamos hablando de oficiales y nivel ejecutivo; mayores, tenientes coroneles (…) Hasta donde sé están activos, pero no sé las medidas que haya tomado la Fiscalía o la misma Policía, con estos funcionarios”, dijo Manuel Antonio Castañeda al medio en mención.

El exfuncionario de la UNP indicó además que en el plan de fuga participaron tres funcionarios de la Sijín de Bogotá, un teniente coronel, un mayor y un subintendente del Gaula; y dos funcionarios del CTI de la Fiscalía que no han sido capturados por las autoridades.

Manuel Antonio Castañeda agregó que los implicados en la fuga le han ofrecido hasta 1.000 millones de pesos para que no le cuente a las autoridades todo lo que sabe, información que puede significar un escándalo nacional ya que hay involucrados hasta integrantes del poder Ejecutivo del país.

De acuerdo con la información entregada por el exconductor, en la fuga del excabecilla paramilitar también participó un funcionario del Inpec, de quien no reveló la identidad, encargado de reemplazarlo en el transporte del fugado Matamba.

Guardar

Más Noticias

Se canceló la marcha a favor de Epa Colombia: Juliana Calderón explicó el motivo

Daneidy Barrera Rojas, conocida en las redes sociales como Epa Colombia, recibió una condena de 63 meses por destrozos en una estación del Transmilenio durante las protestas de 2019

Se canceló la marcha a

Cidh condenó el asesinato del periodista y político Óscar Gómez Agudelo: confirmó las denuncias que comentaron los familiares de la víctima

La Corte Interamericana de Derechos Humanos instó a las autoridades a investigar y dar con los responsables del crimen del comunicador, que estaba a punto de ingresar a su turno como presentador de un programa radial en Armenia, Quindío

Cidh condenó el asesinato del

Día sin Carro en Bogotá: así puedes programar un viaje para evitar llegar tarde a tu destino

Durante esta jornada, el sistema de transporte público es el único habilitado para operar, así que aplicaciones de movilidad como inDrive tienen opciones para facilitar el acceso al servicio de taxis

Día sin Carro en Bogotá:

Cayó en Boyacá alias Gocho, cabecilla del Tren de Aragua acusado del asesinato de un exmilitar venezolano en Chile: tenía circular de Interpol

Luis Alfredo Carrillo Ortiz fue capturado en el municipio de Chiscas, donde se ocultaba de las autoridades. Se espera que en los próximos días se emita la orden de extradición hacia Chile

Cayó en Boyacá alias Gocho,

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en
MÁS NOTICIAS