El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó a la Universidad Libre de Bruselas, en Bélgica, para asistir a la III cumbre de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y la Unión Europea.
En su agenda, el mandatario nacional intervendrá para proponer que se intercambie la deuda externa por acciones contra el cambio climático. Además, buscará apoyo para su política de la paz total.
“La III Cumbre UE-CELAC, en Bruselas, se proyecta como una ocasión histórica para reunir a las y los líderes europeos, latinoamericanos y caribeños, con el fin de renovar y reforzar las relaciones entre ambas regiones, tras casi una década de ausencia de diálogo birregional al más alto nivel político”, señaló la Presidencia de la República en un comunicado.
Petro intervendrá en un discurso ante unas 1.200 personas en el Auditorio Nelson Mandela sobre la política de su Gobierno de transición energética, así como la lucha contra el cambio climático y contra la desigualdad.
“Con una agenda temática que incluye ‘paz total’, nueva política frente al problema de las drogas ilícitas, transición energética justa, descarbonización de la economía, canje de deuda por acción climática y lucha contra la pobreza y la desigualdad, el presidente Gustavo Petro participará en la III Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno UE-Celac 2023 (Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que se efectuará los próximos 17 y 18 de julio en Bruselas, Bélgica”, indicó Presidencia.
Posteriormente, el martes 18 de julio, participará en el Foro de Mandatarios Progresistas, organizado por el Partido Socialista Europeo (PES). Allí se espera la asistencia de los representantes de España, Alemania, Portugal, Malta, Dinamarca, Argentina, México, Brasil, Chile y Colombia.
A su llegada, el presidente colombiano se encontró con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el presidente de España, Pedro Sánchez, y con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Visitas diplomáticas a Colombia
En medio de la visita de la comitiva presidencial al país europeo, se confirmó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estará de visita en Colombia los próximos 8 y 9 de septiembre. El anuncio fue hecho por el canciller colombiano, Álvaro Leyva, y la secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Alicia Bárcena.

La reunión entre los mandatarios de ambos países tendrá lugar en la Casa de Nariño y se profundizarán estrategias más eficaces en la lucha contra las drogas, junto con expertos en el tema.
Al respecto se refirió el presidente Petro. “Es el momento de evaluar y es el momento de plantear nuevas estrategias, quizás más eficaces, así que México y Colombia, que han sido víctimas profundas de ese tipo de política, tienen todo el derecho a reunirse y ahí vamos”.
Así mismo, el presidente colombiano habló de las consecuencias de “lo que han sido 50 años de la mal llamada guerra contra las drogas”. Afirmó que ha dejado “un millón de muertos, millones de presos y un cambio de la estructura de consumo en los Estados Unidos mortal, ahora con el fentanilo; 100.000 muertos al año y con una desestabilización democrática muy profunda en muchos países”.
Por otra parte, el Primer Ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, confirmó la visita a Colombia de la Ministra de Cooperación, Liesje Schreinemacher, con el fin de avanzar en la agenda bilateral de cooperación sobre transición energética y energía eólica y solar. Si bien no se ha definido una fecha exacta, se sabe que será en el segundo semestre.
Rutte aplaudió la iniciativa de Colombia de generar un diálogo sobre la necesidad de cambiar la política mundial de drogas y confirmó el interés de su país de acompañar la reunión que tendrá lugar en el mes de septiembre en nuestro país sobre este tema.
Más Noticias
Realizarán Gran Feria de Servicios 2025 para regularizar las deudas tributarias en Bogotá: así puede participar
Desde el 21 hasta el 25 de abril, los contribuyentes podrán saldar sus responsabilidades tributarias, además de ofrecer atención personalizada y alternativas de pago.

Ministro del Interior confirmó fecha en la que presentará impugnación por decisión contra la emisión del Consejo de Ministros
Armando Benedetti confirmó que en la semana del 21 al 27 de abril el Gobierno nacional presentará la impugnación al fallo del máximo juez de la administración pública

Bogotana murió en extrañas circunstancias durante un viaje con su novio y sus amigos a Tolú
Los familiares de la joven piden respuestas ante el fallecimiento, pues no se explican qué le pasó

Facturas de gas natural empezaron a llegar por más de $100.000 y Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane, señaló al culpable
El actual concejal de Bogotá se mostró molesto con el presidente Gustavo Petro, que en varias ocasiones desestimó la escasez del producto

Defensa de Andrés Calle pidió enfrentar caso de la Ungrd en libertad: “No resulta necesario ni proporcional imponer medida de aseguramiento”
El abogado del expresidente de la Cámara de Representante argumentó ante la Corte Suprema que su cliente no representa un riesgo para la investigación ni ha obstruido el proceso
