
La situación de orden público en Antioquia es cada vez más tensa. Los grupos armados que operan en aquella región del país han sembrado el terror entre los habitantes del departamento y, en esta ocasión, lanzaron una amenaza directa contra Mauricio Mira, alcalde de Ituango, municipio en el cual hacen presencia los frentes 18 y 36 de las disidencias de las Farc.
Precisamente desde aquella estructura criminal llegaron los ataques en contra del funcionario que fue declarado como “objetivo militar”. Aquella información fue divulgada a través de un panfleto que se dio a conocer por redes sociales, así como en el casco urbano del municipio.
En dicho documento, los criminales hacen responsable a Mauricio Mira de las muertes de varios de sus compañeros en medio de los enfrentamientos que han librado contra las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Por aquel motivo, el funcionario fue tildado de “paraco” además de ser señalado de oponerse a la “jerarquía” de las disidencias de las Farc.
El panfleto, cuyo origen es materia de investigación para las autoridades, también detalla en los campesinos que han sido víctimas de actos violentos por parte del también llamado Clan del Golfo. Dos de los hombres que aparecen en dicha lista habrían sido asesinados en el corregimiento de Santa Rita, en zona rural de Ituango.
De hecho, las disidencias de las Farc lanzaron una “invitación” a la Iglesia Católica, Defensoría del Pueblo y a la Cruz Roja para que ahonden en investigaciones sobre los crímenes que están cometiendo los integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Aquel llamado tiene que ver con que, según indicaron, el alcalde Mira tiene una “mano gaitanista”.

Frente a ello, Mira indicó que las amenazas de las que es víctima tienen que ver con las constantes denuncias que ha hecho públicas con respecto a la tensa situación que se vive en aquella región del país. De hecho, el mandatario solicitó el apoyo del Gobierno nacional para que aumente la presencia de la fuerza pública en el municipio.
Precisamente en Ituango, se había registrado hace pocos días el asesinato de los líderes sociales César Tapias y Ludis Jaramillo. Las víctimas habían recibido múltiples amenazas, razón por la cual la familia de Jaramillo tuvo que ser evacuada del municipio con la ayuda del Ejército Nacional.
Ante dicha situación, las autoridades realizaron un consejo de seguridad en donde se estableció una recompensa de hasta 100 millones de pesos para quien entregue información que permita la captura de alias Ramiro y alias Cedral. Aquellos criminales son los principales sospechosos de ejecutar los asesinatos de los líderes sociales, además de múltiples acciones criminales en aquella región del país.
Esta problemática se registra a pocos meses de que se celebren las próximas elecciones regionales en el país, las cuales se desarrollarán en octubre de 2023. Frente a ello, la Misión de Observación Electoral estableció a Antioquia como uno de los departamentos con mayor riesgo de que los grupos armados tengan incidencia en las votaciones, teniendo en cuenta que en los últimos meses se han registrado 23 hechos violentos contra líderes políticos: 16 amenazas, seis asesinatos y un atentado.
Más Noticias
‘Armero 40 años, 40 historias’: el libro que recoge los relatos de una tragedia por la que el Estado aún está en deuda
Un torrente de lodo de 350 millones de metros cúbicos sepultó la vida próspera de Armero, revelando décadas de olvido estatal y dejando heridas abiertas que aún reclaman memoria y justicia

Bogotá alerta a deudores: les embargarán cuentas bancarias y podrían quedar sin trabajo con el Estado
La Secretaría de Hacienda avanza en procesos contra quienes no han pagado obligaciones tributarias, incluyendo mandamientos de pago y posibles embargos, para recuperar recursos para inversión pública

El duro relato de un francés que ayudó en los rescates tras la tragedia de Armero: “Fue frustrante no lograr lo que esperábamos”
Piére Marie, primer coordinador de logística de Médicos Sin Fronteras, recordó su llegada al país en 1985. Desde Armero, describió la magnitud del desastre y las dificultades del operativo humanitario que buscaba rescatar a miles de personas sepultadas bajo el lodo y los escombros

Ley Ángel bajo la lupa: una ley esperada, denuncias que no cesan y animales que continúan desprotegidos
Ante los casos registrados en Medellín y Bucaramanga, Infobae Colombia consultó con la autora de la ley colombiana y con abogados sobre las virtudes y desventajas de esta normativa contra el maltrato animal

Tesla oficializa su llegada a Colombia: la marca de Elon Musk presentará su operación en el país el próximo 20 de noviembre
La compañía de vehículos eléctricos confirmó su lanzamiento oficial en Colombia para el 20 de noviembre, con el nombre de Tesla Motors Colombia S.A.S.

