
El 13 de julio, Elí Mendoza, alias Martín Sombra, dijo ante la Jurisdicción Especial para la Paz que fue él, al mando del frente Aureliano Buendía de las Farc, el responsable de la masacre de Mapiripán. Esta confesión no cayó bien a las Víctimas de la Masacre de Mapiripán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional y Humanidad Vigente Corporación Jurídica, que dijeron que Martín Sombra le está mintiendo a la JEP.
Los argumentos de las víctimas para decir que ‘Martín Sombra’ miente
En un comunicado publicado en la página de Cajar, los representantes de las víctimas de la masacre de Mapiripán reseñaron las distintas decisiones judiciales en las que la responsabilidad de esta le fue endilgada a grupos paramilitares en contubernio con miembros de la Fuerzas Militares, así como la reivindicación de la masacre que hizo en su momento el máximo comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia, Carlos Castaño.
Los colectivos que representan a las víctimas reseñaron que, desde que ocurrió la masacre hace 26 años, han sido condenados 24 integrantes de grupos paramilitares y seis agentes estatales y que otros continúan bajo investigación. También advierten que estas decisiones judiciales, en conjunto, “han confirmado la responsabilidad de grupos paramilitares e integrantes de las fuerzas militares en una operación conjunta”.

Además, recordaron las condenas al excoronel del Ejército Hernán Orozco Castro y al exgeneral Jaime Humberto Uscátegui, excomandante de la VII Brigada del Ejército, que fueron ratificadas por la Corte Suprema de Justicia en junio de 2014; así como que en el marco de Justicia y Paz “varios exintegrantes de los grupos paramilitares aportaron detalles de la masacre”.
Llamado a la JEP
Las Víctimas de la Masacre de Mapiripán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional y Humanidad Vigente Corporación Jurídica le hicieron un llamado a la JEP para que “active el incidente de verificación de incumplimiento del régimen de condicionalidad al compareciente Elí Mendoza, dado que la falsedad de sus declaraciones configura un grave incumplimiento de las condiciones de sometimiento a la Jurisdicción transicional”.
Y denunciaron que la ‘confesión’ de Martín Sombra “constituye una revictimización y pone en riesgo a víctimas y familiares que, durante más 26 años, han luchado por el reconocimiento de sus derechos a la verdad, la justicia, reparación integral y garantías de no repetición”.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Ley en Colombia resuelve la eterna disputa sobre el plazo real para pagar el arriendo
Gracias a esta ley, inquilinos y propietarios no deberán pactar plazos para pagar el arriendo de cualquier inmueble o bien raíz

Inició cierre de un carril en la Autopista Norte por Calle 97: guía completa para circular sin contratiempos
La medida comenzó a regir desde las 00:00 horas del martes 18 de noviembre y se mantendrá durante aproximadamente un mes

Resultados Baloto y Revancha lunes 17 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Colombia sería el rival elegido por Francia para su primera prueba rumbo al Mundial 2026
La Tricolor se prepara para disputar amistosos de alto nivel en Estados Unidos en marzo, con la intención de medir su plantel ante selecciones sudamericanas y europeas antes del torneo

