Canciller Álvaro Leyva atribuyó al Gobierno de Gustavo de Petro la victoria en La Haya

La excanciller María Ángela Holguín señaló que el Gobierno de Petro recibió todo listo para las audiencias orales que fue su única intervención

Guardar
Canciller Álvaro Leyva y excanciller
Canciller Álvaro Leyva y excanciller María Ángela Holguín se disputan el título que permitió a Colombia ganar en la CIJ

Los representantes de los tres gobiernos que intervinieron en el litigio marítimo de Colombia y Nicaragua ante La Haya siguen cobrando para sus administraciones la victoria del 13 julio. El canciller Álvaro Leyva señaló que fue su cartera la que logró el resultado que negó las pretensiones del país centroamericano para acceder a 200 millas náuticas más.

“A nadie le quito lo bailado pero fue en las audiencias de diciembre de 2022 que ganamos. Nueva estrategia y lúcida intervención de nuestro agente Eduardo Valencia. Sin duda, el punto de inflexión”, señaló el canciller a través de sus redes sociales. Leyva Durán citó también a Gustavo Petro y una frase atribuida a Napoleón: “La victoria tiene cien padres la derrota es huérfana”.

Canciller Álvaro Leyva se atribuye
Canciller Álvaro Leyva se atribuye el logro de Colombia en La Haya

Este fallo fue producto de una disputa iniciada por Nicaragua en 2013 en la que buscaba que le reconocieran más millas de lo obtenido en 2012. El proceso ante la Corte Internacional de Justicia es largo y lento con aportes de memoriales y otros documentos entre 2016 y 2017.

Así fue hasta que en octubre de 2022 debieron presentar sus argumentos finales y en diciembre se realizó la audiencia para escuchar las posturas de ambas partes en los dos problemas centrales del litigio definidas por La Haya. La decisión final cita tanto el memorial como las réplicas finales de la última audiencia oral.

Equipo de defensa jurídica de
Equipo de defensa jurídica de Colombia ante La Haya

La excanciller María Ángela Holguín señaló, en una columna en Cambio, que fue el Gobierno de Juan Manuel Santos, bajo su gestión, la que tomó la decisión de conformar un equipo para la defensa jurídica del país ante CIJ. El equipo fue conformado entre otros por el exprocurador Carlos Gustavo Arrieta y el expresidente de la Corte Constitucional Manuel José Cepeda.

Dijo que también se contó con expertos en La Haya como Juan José Quintana y Andrea Jiménez entre otros asesores de la planta del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como el almirante Luis Hernán Espejo y los capitanes Hermann León y William Pedroza de la Armada Nacional quienes apoyaron en aspectos técnicos a la defensa jurídica internacional.

Según Holguín, el equipo jurídico lo mantuvo el Gobierno de Iván Duque a su llegada en el 2018, en pleno periodo de extensión para presentar los alegatos del proceso. Para la llegada del Gobierno de Petro, sostiene la exministra, ya solo quedaban las audiencias orales de diciembre del 2022, pero se decidió cambiar a varios de los integrantes del equipo ante la CIJ, al que ingresaron Eduardo Valencia-Ospina, Carolina Olarte y Elizabeth Taylor.

Eduardo Valencia-Ospina y Elizabeth Taylor
Eduardo Valencia-Ospina y Elizabeth Taylor

“La realidad es que para el momento en que se dieron esos cambios, el proceso ya llevaba más de una década y los principales argumentos de Colombia ya se habían presentado. Se mantuvo al equipo interno de Cancillería, de la Armada, y a los abogados internacionales”, escribió Holguín en Cambio.

Gabriel Cifuentes, quien también hizo parte del último equipo jurídico, cuestionó que se desconozca el papel que tuvo el cambio de estrategia y de representantes para la parte final del proceso. “Los que hoy sacan tanto pecho, ¿lo habrían puesto si fallo de la CIJ no hubiera sido favorable? Se habla de trabajo en equipo, pero desconocen lo trabajado por el actual en la audiencia clave de diciembre, inédita e inesperada. Falso que todo estuviera definido”, señaló a través de sus redes sociales.

Gabriel Cifuentes agente del equipo
Gabriel Cifuentes agente del equipo de defensa jurídica ante la CIJ

La coagente Olarte, antes de las audiencias de diciembre de 2022, había dicho que “Colombia llega a estas audiencias tras un número importante de años durante los cuales se desarrollaron las fases escritas de este procedimiento. Llega además particularmente fortalecido por la inclusión de un nuevo equipo de agentes y un grupo de asesores que van a reforzar aún más la defensa del Estado colombiano. Colombia, en grandes líneas no llega a improvisar, continuamos con una línea de defensa muy importante que se viene desarrollando tiempo atrás, fortalecida entonces con nuevos argumentos y una estrategia redefinida”.

Guardar

Más Noticias

Se canceló la marcha a favor de Epa Colombia: Juliana Calderón explicó el motivo

Daneidy Barrera Rojas, conocida en las redes sociales como Epa Colombia, recibió una condena de 63 meses por destrozos en una estación del Transmilenio durante las protestas de 2019

Se canceló la marcha a

Cidh condenó el asesinato del periodista y político Óscar Gómez Agudelo: confirmó las denuncias que comentaron los familiares de la víctima

La Corte Interamericana de Derechos Humanos instó a las autoridades a investigar y dar con los responsables del crimen del comunicador, que estaba a punto de ingresar a su turno como presentador de un programa radial en Armenia, Quindío

Cidh condenó el asesinato del

Día sin Carro en Bogotá: así puedes programar un viaje para evitar llegar tarde a tu destino

Durante esta jornada, el sistema de transporte público es el único habilitado para operar, así que aplicaciones de movilidad como inDrive tienen opciones para facilitar el acceso al servicio de taxis

Día sin Carro en Bogotá:

Cayó en Boyacá alias Gocho, cabecilla del Tren de Aragua acusado del asesinato de un exmilitar venezolano en Chile: tenía circular de Interpol

Luis Alfredo Carrillo Ortiz fue capturado en el municipio de Chiscas, donde se ocultaba de las autoridades. Se espera que en los próximos días se emita la orden de extradición hacia Chile

Cayó en Boyacá alias Gocho,

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en
MÁS NOTICIAS