
Después de que el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central (EMC) de las Farc anunciaran de manera oficial que llegaron a un acuerdo para instalar una Mesa de Diálogo de Paz, se conoció que el equipo negociador del Gobierno nacional será coordinado por el actual director de Indepaz, Camilo Gonzalez Posso.
Infobae Colombia habló con González Posso, que además es ingeniero químico y maestro en economía. Afirmó que aún no se ha establecido en que parte de Colombia se instalará la mesa de negociación, pero “Lo que sí es seguro es que no será en ningún centro urbano, lo acostumbrado es que sea en un sitio adecuado desde el punto de vista seguridad, de movilidad, de tranquilidad para estos efectos, pero eso está por definirse, si será de nuevo en la zona oriental, en el Caquetá o en qué departamento. No se ha precisado, pero sí será en Colombia”.
Declaró que es un “honor” la designación por parte del presidente y del alto comisionado para la Paz. “De inmediato debo asumir las tareas que me corresponden, algunas de ellas son darles continuidad a trabajos que se han venido haciendo, parte de ellos dentro de la aplicación del decreto de cese al fuego que entró en vigencia el primero de enero de este año, y que tuvo una suspensión desafortunada, pero que dejó algunas experiencias, entonces se trata de asumir eso y de buscar la coordinación efectiva, como su nombre lo dice, del conjunto del equipo negociador para lograr la preparación inmediata y la próxima instalación de la mesa de negociación que se espera sea lo más breve posible”.
Aseguró que este proceso tiene sus etapas, “de inmediato es definir las condiciones para ese trabajo del cese al fuego y de hostilidades, cuáles son las características y los protocolos de eso, lo mismo que definir la agenda, la metodología y los procedimientos para el trabajo y de esa manera la vamos aproximando a la parte sustantiva”.
El director de Indepaz sostuvo que “los retos son todos, porque se trata de una experiencia novedosa, se han hecho conversaciones y acuerdos en Colombia en el pasado y muy importantes, pero cada momento histórico tiene su particularidad, se trata de acertar para un camino efectivo en el caso de estas conversaciones entre el Gobierno colombiano y la estructura del Estado Mayor Central”.
Puntualizó que desde el Ministerio de Defensa se habla de 3.000 efectivos del EMC, “pero sobre esto siempre puede haber alguna equivocación. Lo cierto es que tienen una recomposición importante y que tiene presencia particularmente en la zona oriental, suroccidental y en la franja que va del Catatumbo (Norte de Santander) al Magdalena Medio”.
Explicó que dentro de la fase previa se revisarán los mecanismos para formalizar vocerías, establecer los sitios y las partes metodológicas para que se pueda instalar la mesa.
El equipo del Gobierno
Para González, sería positivo que además del cese al fuego que de manera integral se anunció con el ELN a partir del 3 de agosto, se puede sumar otro dentro de este proceso con el EMC, lo que para él sería una buena noticia para la tranquilidad política y la etapa de elecciones que se aproxima.
Por último, confirmó que ya tuvo una primera reunión con el alto comisionado, en la que estuvo el exministro Fabio Valencia Cossio, que también hace parte del grupo negociador del Gobierno. “El doctor Cossio se encontraba de manera virtual, porque él ha estado por fuera del país”, detalló González.
Sobre los miembros del equipo negociador destacó su larga trayectoria. “Todos son muy conocidos en sus sectores, representativos de diferentes vertientes sociales y políticas. Creo que todos ellos cuentan con suficiente trayectoria para dar la confianza en la posibilidad de formar un equipo muy responsable, con muchos conocimientos, que se van a comprometer a fondo a busca una solución a este conflicto”, concluyó el director de Indepaz.
Más Noticias
El árbol de Navidad verde tradicional pasó de moda: estas son las tendencias para el 2025
Este año se opta por dar un significado personal a los árboles más que mostrar decoraciones enormes y vistosas que ocupan grandes espacios

Autoridades investigan explosión que afectó treinta viviendas en Bello
Un estallido en una casa de tres niveles generó daños estructurales y la evacuación de inmuebles cercanos, mientras equipos de rescate y gestión del riesgo trabajan en la zona

Según influencer, esto se puede comprar con 10.000 pesos en un barrio popular y en el barrio más gentrificado de Medellín
En este reto la idea era comer algo equivalente en los dos lugares de la ciudad; no obstante, la experiencia fue muy distinta en cada barrio

Gustavo Petro respondió a congresista estadounidense que lo vinculó con grupos narcoterroristas: " Mi relación con narcos es perseguirlos"
El presidente colombiano respondió al congresista republicano Mario Díaz-Balart, que lo relacionó “con grupos narcoterroristas” tras las ordenes de Gustavo Petro

Exministro Wilson Ruiz contestó a mensaje de Isabel Zuleta sobra bombardeo en el Guaviare: “Usted tiene la realidad alterada”
El exministro de Justicia criticó a la senadora por sus declaraciones sobre la muerte de menores en la operación militar, señalando que distorsiona los hechos y responsabilizando al presidente Petro por autorizar el ataque

