El cartel de Sinaloa está penetrando en Colombia, confirmó el comandante de la Policía tras operativo en el que cayeron el Condor y Diomedito

El director de la Policía Nacional, general William Salamanca, confirmó que el grupo narcotraficante tiene tentáculos en La Guajira, Atlántico, Bolívar y Magdalena

Guardar
El Cartel de Sinaloa ha
El Cartel de Sinaloa ha logrado llegar a Colombia y se ha establecido en la costa Caribe de este país. (Foto: Jesús Áviles/Infobae México)

El lunes 10 de julio se llevó a cabo la operación ‘Nuevo Horizonte’ en la que cayó el clan del Cóndor, liderado por Edicto Segundo Catañeda, alias ‘Cóndor’, quien se comunicaba en idioma wayuunaiki para enviar cocaína a Estados Unidos, junto con el artista vallenato Enaldo Barrera, Diomedito, y otros 16 integrantes de ese grupo delincuencial.

En el marco de esa operación, el director general de la Policía, William Salamanca, confirmó que ese grupo trabajaba con el cartel mexicano de Sinaloa, red delincuencial que tiene presencia en cuatro departamentos de la costa Caribe.

Edicto Segundo Castañeda Hernández, alias
Edicto Segundo Castañeda Hernández, alias Cóndor. Foto: laguajirahoy.com

“Una poderosa organización criminal con tentáculos con el cartel mexicano de Sinaloa, dirigido por Ismael ‘el Mayo’ Zambada García”, declararon las autoridades a través de un comunicado. Adicionalmente, el director de la Policía confirmó que el clan del Cóndor, en coordinación con el cartel de Sinaloa, tenía injerencia en La Guajira, Atlántico, Bolívar y Magdalena, enviando a Centroamérica y Estados Unidos más de 90 toneladas de droga, valoradas en 1.800 millones de dólares.

De acuerdo con las autoridades, el cartel de Sinaloa coordinaba más de 30 envíos de droga a territorio centro y norteamericano desde el 2021, usando la ventaja del idioma wayuunaiki y los asentamientos de la comunidad indígena wayúu para moverse libremente entre Colombia y Venezuela, principalmente en las aguas del Golfo de Coquivacoa, por donde trasladaban la droga.

Artista vallenato 'Diomedito' hacía parte
Artista vallenato 'Diomedito' hacía parte de los capturados del clan del Cóndor. Recuperado de: Policía Nacional

No es el primer reporte

La confirmación de la Policía sobre el accionar del cartel de Sinaloa en Colombia no fue la primera alerta emitida por autoridades nacionales. Desde el 2018 la Defensoría del Pueblo anunció la presencia de esa red de narcotraficantes en Colombia.

“En la alerta temprana 020 de 2018, la Defensoría del Pueblo advirtió que en Barranquilla, se estarían llevando a cabo encuentros con el crimen trasnacional a fin de consolidar relaciones económicas; en ese momento, la alerta hizo referencia al Cartel de Sinaloa; sin embargo, de acuerdo al monitoreo llevado a cabo por el Sistema de Alertas Tempranas, se pudo identificar que existen por lo menos tres estructuras más que estarían haciendo presencia en el área metropolitana de Barranquilla”, reseñó la Defensoría.

El pasado 26 de junio, en la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprat), instaurada por la entidad garante de los derechos y la Procuraduría General de la Nación se recalcó sobre la presencia del cartel de Sinaloa en la costa Caribe del país.

El defensor del Pueblo Carlos Camargo y la procuradora Margarita Cabello indicaron que en la capital del Atlántico y los municipios circunvecinos de Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia, hay presencia del clan del Golfo, así como de los grupos delincuenciales Los Meleán, Tren de Aragua, cartel de Sinaloa y cartel de los Balcanes.

El general Herman Bustamante, director
El general Herman Bustamante, director de la Regional 8 de Policía, muestra el símbolo del Cartel de Sinaloa en un cargamento de droga incautado en Puerto de Barranquilla.

De acuerdo con las entidades estatales, estos grupos de narcotraficantes cometen delitos, como homicidios selectivos, extorsiones, amenazas y desplazamientos internos, para quedarse con el control de las rutas del narcotráfico en la costa Caribe del país.

La Defensoría del Pueblo pudo establecer que el cartel de Sinaloa desarrolla su accionar en los corredores estratégicos cercanos al río Magdalena y el mar Caribe. La entidad agregó que la peligrosa red de narcotráfico mexicana tiene como principales aliados en esa zona del país a los Costeños, grupo armado que se adjudicó la masacre del clan Vega Daza, y a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), subestructura del clan del Golfo.

Desde los puertos y las
Desde los puertos y las playas de Barranquilla el clan del Golfo y el cartel de sinaloa sacan droga al exterior.

Según el ente de los derechos humanos: “Barranquilla se ha posicionado como un sitio de concertación y fortalecimiento, un corredor estratégico, y un territorio que facilita el aprovisionamiento logístico, militar, de coordinación política y estratégica para el establecimiento de acuerdos con organizaciones criminales de carácter internacional, como el cartel de Sinaloa”.

Finalmente, la Fiscalía estableció que en la capital del Atlántico está operando una red de blanqueamiento de dinero y lavado de activos a través de la compra y venta de propiedades, y el uso de compañías que han recibido más de 100.000 millones de pesos de Turquía, China, Estados Unidos, Panamá, España, República Dominicana, Venezuela y Hong Kong, que correspondientes a pagos anticipados por exportaciones que nunca se realizaron.

Más Noticias

Hombre denunció caso de aparente abuso policial en Bosa, sur de Bogotá, frente a una menor de edad: “Me empujó y habría podido asfixiarme”

La Policía Nacional comunicó que abrió una investigación disciplinaria en contra del uniformado por el uso excesivo de fuerza en un procedimiento policial

Hombre denunció caso de aparente

Se conoció video del sicariato en una tienda de Bogotá: a quemarropa el pistolero dejó un muerto y dos heridos

Los hechos se presentaron en uno de los establecimientos ubicados en el barrio Marco Fidel Suárez de la localidad de Rafael Uribe Uribe

Se conoció video del sicariato

Capturaron a alias el Mono y alias Julieth, responsables del asesinato del expresidente de Tigres FC

Los dos ya figuraban en el Sistema Penal Oral Acusatorio (Spoa) por los delitos de lesiones personales, hurto calificado y agravado, extorsión, receptación, cohecho por dar u ofrecer, y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego

Capturaron a alias el Mono

Epa Colombia le pidió matrimonio a Karol Samantha desde la cárcel: esto fue lo que contestó la pareja en vivo y directo

La empresaria de keratinas se arrodilló y con un accesorio simbólico le hizo la propuesta a la mamá de su hija Daphne Samara frente a las cámaras del Canal RCN

Epa Colombia le pidió matrimonio

Tras el hundimiento de la consulta popular, Gustavo Petro anuncia votación del paro nacional en plazas del país: “No hay ningún poder por encima del poder del pueblo”

Ante la negativa del Senado a aprobar la consulta popular, el presidente anunció que este fin de semana se realizarán asambleas municipales en plazas públicas para que la ciudadanía vote sobre la convocatoria al paro nacional

Tras el hundimiento de la
MÁS NOTICIAS