Colombianos podrán permanecer en Estados Unidos tres años mientras legalizan su situación migratoria: así funciona el Programa de Reunificación Familiar

Para aplicar a la iniciativa usted debe residir fuera del territorio estadounidense, aunque luego se le permitirá el ingreso, y no haber recibido una visa de inmigrante. Todo lo que necesita saber, aquí

Guardar
Imagen de archivo. Estados Unidos
Imagen de archivo. Estados Unidos inició el Programa de Reunificación Familiar para colombianos. /REUTERS/Al Drago/File Photo

Desde el pasado viernes 7 de julio, los colombianos podrán permanecer hasta tres años en Estados Unidos mientras su situación migratoria se define, siempre y cuando hayan sido elegibles en el Programa de Reunificación Familiar (FRP, por sus siglas en inglés).

El programa, que busca promover la unidad familiar y reducir la migración irregular hacia los Estados Unidos, se consolidó tras la finalización del llamado ‘Titulo 42′, y busca otorgar permisos humanitarios de reunificación familiar a ciudadanos colombianos.

Para hacer parte de la iniciativa el colombiano interesado en aplicar debe ser “solicitado” por un familiar que sea ciudadano estadounidense o residente permanente de ese país. Aquí le contamos todo lo que necesita saber para postularse al programa.

¿Cómo aplicar para el Programa de Reunificación Familiar?

Imagen de archivo referencial. Quienes
Imagen de archivo referencial. Quienes apliquen al Programa de Reunificación Familiar no pueden haber recibido una visa de inmigrante

La postulación al programa inicia cuando el peticionario -el ciudadano estadounidense o residente permanente- presenta un Formulario I-130, conocido como ‘Petición para Familiar Extranjero’, a nombre del familiar colombiano al que busca sea elegible para recibir un permiso humanitario de reunificación familiar.

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), precisó que de esa forma “el peticionario invitado puede entonces iniciar el proceso presentando una solicitud en nombre del beneficiario y los miembros de la familia elegibles para ser considerado para autorización de viaje anticipada o ‘parole’ (permiso de libertad condicionada).

Una vez el formulario sea enviado, el beneficiario -que debe residir en Colombia- deberá esperar a que le llegué la invitación formal que le será enviada por la Embajada, junto con el Formulario I-134A (documento de persona de apoyo y declaración de apoyo financiero).

De acuerdo con el DHS, el permiso se entregará de manera discrecional, previa evaluación de cada caso en particular. La aprobación del mismo dependerá de dicha agencia, y se hará siempre y cuando “se demuestren razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo, así como una demostración de que el beneficiario justifica un ejercicio favorable de discreción”.

Beneficios

Si los colombianos son aplicables
Si los colombianos son aplicables para el Programa de Reunificación Familiar podrán permanecer hasta tres años en Estados Unidos mientras se soluciona su situación migratoria. / REUTERS/Tom Brenner/File Photo

Los colombianos que resulten elegibles en el Programa de Reunificación Familiar recibirán un permiso con el que podrán permanecer hasta tres años en Estados Unidos mientras esperan su visa de inmigrante. A su vez, tendrán la posibilidad de solicitar una autorización de empleo.

“Así mismo, tras la obtención de esta visa, podrán aplicar a la residencia permanente, según los parámetros establecidos por las autoridades estadounidenses”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Requisitos y puntos a tener en cuenta

Antes de aplicar al Programa de Reunificación Familiar, es importante que revise si cumple con los siguientes requisitos:

  • Residir por fuera de los Estados Unidos.
  • Tener un pasaporte vigente y válido para un viaje internacional.
  • Ser el beneficiario principal o derivado del Formulario I-130.
  • No tener una visa de inmigrante expedida, en el momento en el que reciba la invitación.

También es importante que tenga presente que la categoría de familiares colombianos que puede pedir el ciudadano o residente estadounidense, varía dependiendo de la condición en la que se encuentre en los Estados Unidos. Según una reseña de Univisión, lo anterior significa que:

Los familiares colombianos que puede pedir una persona que sea ciudadana estadounidense, son:

  • Cónyuge.
  • Hijo(a) menor de 21 años soltero.
  • Hijo(a) casado(a).
  • Hijo(a) mayor de 21 años.
  • Padres.
  • Hermano(a).

Mientras que los familiares colombianos que puede pedir una persona que sea residente legal en los Estados Unidos, son:

  • Cónyuge (esposo/a).
  • Hijos solteros menores de 21 años.
  • Hijo/a soltero de cualquier edad.

Abogados migratorios consultados por el citado portal de noticias, precisaron que el tiempo de aprobación del Formulario I-130 dependerá del estatus del peticionario (residente o ciudadano) y de su parentesco con el beneficiario.

“En algunos casos la espera puede ser de 60 meses (de acuerdo con la herramienta que mide los tiempos de procesamiento) o de 42 meses, si se trata de la petición de un hermano por parte de un ciudadano”, anotó Univisión.

Los abogados consultados por la cadena de noticias así mismo advirtieron que en algunos casos la aprobación del trámite dependerá “de la nacionalidad del extranjero solicitado”.

Para más información sobre el Programa de Reunificación Familiar, puede ingresar a la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés): https://www.uscis.gov/es/i-134a.

Guardar

Más Noticias

Álvaro Uribe etiquetó a Donald Trump y Elon Musk en publicación para denunciar a magistrado que lo encarceló

El expresidente acusó a César Reyes de haber sido contratista con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés)

Álvaro Uribe etiquetó a Donald

Él es el saxofonista que se hizo viral al compartir video de Dayro Moreno tocando su instrumento en un evento del Once Caldas

El músico, de 32 años, es llamado por la Alcaldía para hacer parte de eventos distritales y deportivos, como en esta oportunidad. El buen desempeño de su actividad le permitió conocer a uno de sus referentes en el fútbol

Él es el saxofonista que

A la cárcel hombre que fingió ser policía para robar a una ciudadana extranjera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá

Un hombre utilizó credenciales adulteradas y argumentó investigar un robo de divisas para despojar de su dinero a una pasajera cerca de El Dorado

A la cárcel hombre que

Este será el millonario premio que recibirá el campeón de la Superliga Betplay 2025

Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional se enfrentarán este jueves 6 de febrero en el estadio Américo Montanini para definir el primer campeón de 2025

Este será el millonario premio

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025: se registra un leve sismo en el departamento de Santander

Un sismo de magnitud 3,3 se registró en la mañana del 6 de febrero en El Carmen, Santander, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son
MÁS NOTICIAS