
Los gremios de los camioneros contestaron al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, frente a la posibilidad de subir el costo del Acpm después de las elecciones de octubre.
“El precio del diésel va a empezar a incrementarse después de nivelar el precio de la gasolina, nos quedan cuatro meses (...) por lo pronto no vamos a tocar el diésel en plena campaña electoral”, manifestó Bonilla. Esto, una vez el precio del galón de gasolina llegue a 15.500 pesos, precio que se espera sea alcanzado en noviembre.
Bonilla explicó que en el presente año el horizonte era de 18.000 pesos, hace tres meses de $16.000 y hoy, según el ministro, se puede hablar que el horizonte viene bajando y probablemente sea 15.500 pesos,
“Es decir, que la brecha es más pequeña, con eso llegaríamos a un momento donde nivelamos precio de la gasolina internacional y revolvemos el déficit de caja del fondo del precio de combustible”, destacó.
La reacción de los camioneros
Ante estas declaraciones, la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) y la Cámara Intergremial del Transporte Unidos, por medio de su presidente, Alfonso Medrano, mandaron un mensaje claro al ministro.
“Hoy 13 de julio de 2023, señor ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, vemos muy desafortunadas y nocivas las declaraciones que le dio ayer a los medios de comunicación, donde como un emperador nos dice que el precio del diésel tiene que ser a 15.000 pesos”, expresó Medrano.
Y le recordaron, en su misiva, que parece que no estuviera en el Gobierno del Cambio. “Tenemos concertado con su jefe, Gustavo Petro, y con el ministro de Transporte, que tenemos que hacer las mesas técnicas para estudiar, concertar y llegar a un final sobre los nuevos precios de los combustibles en Colombia, llámese gasolina o diésel”, agregó Medrano.
De acuerdo con el líder gremial, estos vehículos son la fuerza de trabajo de esta asociación, y que ha sido con su patrimonio que le han aportado a Colombia y le aportamos el 5% del Producto Interno Bruto (PIB)
“Nosotros los camioneros estamos cansados de que nos citen a la confrontación y eso es lo que usted está haciendo, porque estos vehículos no los han quemado, nos han matado a nuestros conductores, nos han robado nuestras cargas, no vivimos sino de solo obstáculos en todos los trayectos de Colombia”, destacó el dirigente.
“Señor ministro, lo invito a que concertemos por Colombia que es nuestra patria y no se puede perder. Ministro no juegue con fuego porque de pronto se quema”, finalizó Medrano.
Piden concertación
De esta manera, el gremio camionero, tras pedir al Gobierno que se genere concertación sobre los precios de los combustibles, reiteró que el sector sigue siendo azotado por problemas de orden público e inseguridad, pues constantemente son objeto de ataques, robos y asesinatos, por lo que pidió que también haya solución sobre ese punto.
Ante estas declaraciones, el ministro también recibió dardos desde diferentes puntos políticos. Uno de ellos provino desde el partido Cambio Radical, que escribió en sus redes, en tono burlón: “se le chispoteó”.
Del mismo modo, el senador del Centro Democrático Honorio Henríquez afirmó que es un gran error “engañar a los colombianos para lograr sus votos y luego asfixiarlos como está sucediendo con la gasolina y ahora pasará con el diésel”.
“Muy frentero aceptar que no lo suben ahora para no afectar la intención de voto de su electorado en las elecciones regionales”, dijo a su turno Gabriel Velasco, exsenador del mismo partido y quien actualmente es consultor.
Más Noticias
Comandante de las Fuerzas Militares confirmó apertura de investigación del Ejército por informe sobre nexos con alias Calarcá
El almirante Francisco Cubides anunció la medida luego de la publicación de datos sobre supuestos contactos entre un integrante de la entidad y estructuras asociadas a las disidencias de las Farc

Dura carta de Héctor Carvajal a la Corte Constitucional: acusó a su presidente de vulnerar la imparcialidad en la recusación sobre la reforma pensional
En una comunicación enviada a la Sala Plena, Carvajal cuestionó el trámite de la recusación que lo aparta del estudio de la reforma y denunció que las actuaciones del magistrado ponente, Jorge Enrique Ibáñez, vulneraron el debido proceso y la buena fe

La Segura muestra sin filtros la cicatriz de su cirugía estética y desata debate en redes
La ‘influencer’ colombiana abrió su corazón al hablar de los procedimientos a los que se sometió después de convertirse en madre, y sus declaraciones recibiceron tanto elogios como críticas

A pesar de que propusieron a Jennifer Pedraza la coalición Ahora Colombia escogió como cabeza de lista del Senado a Juan Sebastián Gómez
La coalición conformada por Mira, Nuevo Liberalismo y Dignidad & Compromiso anunció que Gómez González, actual Primer Vicepresidente de la Cámara, encabezará la candidatura al Senado en los comicios de 2026

Corte Constitucional excluyó al magistrado Héctor Carvajal del análisis de la reforma pensional
Este retiro se produce tras aceptar la Sala Plena una recusación de la senadora Paloma Valencia, quien argumentó que la intervención de Carvajal como asesor jurídico de Colpensiones constituía un conflicto de interés

