Alerta por el incremento de casos de racismo en colegios públicos y privados de Bogotá

Desde el Concejo se solicitó a la Secretaría de Educación la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos como una asignatura obligatoria para mitigar los actos de discriminación racial

Guardar
El vocero Libardo Asprilla manifestó
El vocero Libardo Asprilla manifestó que, en el informe que presentó la Personería de Bogotá no se evidenció que la dependencia distrital de Educación haya realizado algún tipo de seguimiento a los colegios donde se han venido presentado dichos casos. @Asprillalibardo/Twitter.

En un debate de control político que se llevó a cabo en el Concejo de Bogotá, el vocero Libardo Asprilla denunció la negligencia por parte de la Secretaría Distrital de Educación para atender los más de 109 casos de racismos y discriminación racial que se han registrado en contra de estudiantes pertenecientes de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en los colegios oficiales de la ciudad.

Según lo indicó el cabildante, el caso más reciente se registró en el Colegio Federico Lorca, en la localidad Rafael Uribe Uribe, al sur de Bogotá, donde un estudiante habría sido víctima de abuso sexual, maltrato psicológico y físico.

Asprilla manifestó que, en el informe que presentó la Personería de Bogotá, no se evidenció que la dependencia distrital de Educación haya realizado algún tipo de seguimiento a los colegios donde se han venido presentado dichos casos.

“Demostré con cifras, denuncias y testimonios que se han presentado casos de racismo escolar y que las madres lo reportaron en el año 2021 y 2022, incluso años atrás”, agregó el vocero.

El cabildante señaló que, durante el debate, la secretaria de Educación, Edna Bonilla, no dio respuesta alguna de los casos denunciados por el vocero y la madre de un menor de edad, el 7 de junio, que habría sido tratado como “salvaje” por una docente en el aula de clases.

Además, Asprilla añadió que según información suministrada por la Personería de Bogotá, entre2020 y el 2022, la Secretaría de Educación hizo el acompañamiento pedagógico para el abordaje de situaciones de racismo y discriminación étnico racial a 70 instituciones educativas, donde apenas se está revisado el Protocolo de la Ruta de Atención y Seguimiento en los colegios donde se han identificado los casos de racismo escolar.

Frente a dichas acusaciones, Bonilla precisó que para mitigar los casos de racismo, la administración asignó una suma de 48.830 millones de pesos para un proyecto de educación inclusivo que involucra la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) y diferentes estrategias desarrolladas con las comunidades raizales, palenqueras, negras y afrocolombianas.

La secretaria de Educación hizo
La secretaria de Educación hizo presencia en el encuentro para indicar las actividades que viene adelantando la administración distrital para minimizar y contrarrestar los actos de racismo en los colegios de Bogotá. Cortesía: Edna Bonilla.
“En 100% de establecimientos educativos públicos y privados capacitamos en el uso y apropiación de protocolos de atención integral a la comunidad educativa, actividades que generan cultura del reporte para identificar oportunamente señales de riesgo de vulneración de derechos”, explicó la secretaria.

Además, expuso que desde 2022 se implementó la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en 52 colegios, y que para 2023, ya son 92 instituciones las que cuentan con la CEA.

“Actualizamos documentos de orientaciones pedagógicas de todos los niveles educativos de la mano de las comunidades y promovemos el rescate de la cultura ancestral de dichos grupos étnicos”, añadió Bonilla.

Durante su réplica en el debate político, Bonilla destacó el trabajo que viene adelantando la administración para crear una escuela que respeta la diversidad étnica, cultural y social, que ha permitido tener la menor tasa de deserción escolar en los últimos 30 años en Bogotá.

Igualmente, enfatizó en que, parte del sello de la Secretaría de Educación es el de promover la inclusión desde un lugar donde los niños y las niñas puedan verse como iguales, compartir espacios y saberes, sin la necesidad de ser marginados.

No obstante, el concejal arremetió contra la funcionaria señalando que es inaceptable que la cátedra no sea considerada como una asignatura obligatoria en las instituciones: “La Cátedra de Estudios Afrocolombianos no es una cuestión de voluntad, es de obligatoriedad”.

"Reitero, la importancia de la
"Reitero, la importancia de la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos". Cortesía: Concejo de Bogotá

Durante el debate de “Racismo en la Escuela” y descriminación racial a estudiantes pertenecientes a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en Bogotá, se abrió el espacio para que más voces se unieran a la discusión para dar con las herramientas idóneas para contrarrestar dicha problemática.

“Yo le quiero hacer un llamado respetuoso a la Secretaría Distrital de Educación, para que tome más en serio la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos” agregó la docente Cidenia Robira.

Finalmente, los actores involucrados en el debate político lograron identificar las necesidades puntuales que tiene la ciudad para mitigar todas la practicas de racismo y discriminación racial al interior de las aulas de clases.

Igualmente, se reconocieron los avances que se han generado en materia de garantía de los derechos de los más de 11.000 niñas, niños y adolescentes de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, pueblos indígenas y Rrom que estudian en los colegios públicos de la ciudad.

“Valoro y reconozco los avances que ha tenido Bogotá en este cuatrienio con el programa Jóvenes a la U, los intercambios pedagógicos y de saberes. Pero reitero la importancia de la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos”, concluyó Asprilla.

Guardar

Más Noticias

Iván Cepeda reaccionó al llamado a juicio de Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos: “Triunfará la verdad”

El senador Iván Cepeda es considerado como la principal víctima del caso que adelantan en contra del expresidente Uribe por presunto fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Iván Cepeda reaccionó al llamado

Cuál es el caso por el cual la Corte Suprema de Justicia acusó a Armando Benedetti por tráfico de influencias y a cuántos años podrían condenarlo

La Corte Suprema de Justicia envió a juicio a Armando Benedetti por presunto tráfico de influencias en el caso Fonade, en medio de la controversia que rodea su designación en el Gobierno

Cuál es el caso por

La joya de descanso cerca de Bogotá con piscinas y cascadas, no es ni Melgar ni Mesitas del Colegio

A menos de cien kilómetros de la capital colombiana, los turistas pueden disfrutar de los atractivos naturales que ofrece esta región conocida como “la capital dulce de Colombia”

La joya de descanso cerca

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en

Rod Stewart por primera vez en Colombia: llegará al Movistar Arena de Bogotá en octubre del 2025

La noticia de la presentación de uno de los grandes exponentes de los géneros pop y rock llega a Colombia y la noticia se viralizó rápidamente entre sus fanáticos

Rod Stewart por primera vez
MÁS NOTICIAS