![Yina Calderón y Yeferson Cossio](https://www.infobae.com/resizer/v2/MNFOB44EANEQJGBCENRYOBWR6M.jpg?auth=76ae9232227621c6cf01e127e6d29a1b3aa6b4a760879035eebdf263a4381863&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, anunció en la mañana de este 13 de julio que emprenderá investigaciones por presunta publicidad engañosa en contra de cuatro empresas que pertenecen a influenciadores colombianos. Los famosos implicados son Yina Calderón, Yeferson Cossio, Luisa Castro y Mariam Obregón.
Según la entidad que se encarga de la protección al consumidor, los famosos incurrieron en esta situación al no haber entregado a sus seguidores información clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable y precisa sobre los productos que cada uno promociona a través de sus respectivas empresas. De la misma forma, esto habría inducido al error a los compradores.
En caso de que se llegue a demostrar que a través de sus empresas Yina Calderón, Yeferson Cossio, Luisa Castro y Mariam Obregón fueron responsables de este incumplimiento con las normas establecidas por la SIC podrían recibir cada uno multas cercanas a los $2.320 millones de pesos.
El caso de Yina Calderón
![Yina Calderón tiene su emprendimiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/TH65VCP2DFCGBHTE37KBMAEZQM.jpg?auth=07b71afcc03b16cdf0d2d1fdfca090f28ed89052c871d898b4fa27c440c3bc3b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por este caso la Superindustria abrió una investigación a la empresa Yina Calderón S.A.S que pertenece a la influenciadora y DJ de guaracha con el mismo nombre y a través de la cual la famosa vende fajas. Según detalló la entidad la investigación se da a raíz del presunto incumplimiento de la empresa a las órdenes impartidas por la SIC el 10 de agosto de 2022.
En ese momento la autoridad le ordenó a la empresa de Calderón que suministrara a sus consumidores información clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable y precisa sobre los tiempos de entrega, su política de cambios y el derecho de retracto de los productos. Pero aparentemente la empresa de fajas de la DJ no acató la orden.
El caso de Yeferson Cossio
![Yeferson Cossio creó un curso](https://www.infobae.com/resizer/v2/D555JEJFVVCKNOFNVEGMUIJV5I.png?auth=ba458ad99ba81dc3a04dfb75f7df0330dbdb522b7e1d429efd215d16096c3985&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Grupo Cossio S.A.S. es la empresa creada por el famoso influenciador paisa Yeferson Cossio, a través de la cual publicita diferentes productos y realiza sus trabajos de publicidad en sus redes sociales. Sin embargo, recientemente el joven de 29 años se hizo reconocido por promocionar su curso virtual Método Cossio, a través del cual prometía enseñar a sus estudiantes a ganar dinero con sus redes sociales.
Ante esta promoción que hizo el influenciador de su curso, la SIC “evidenció una posible publicidad engañosa”. Según la autoridad, el producto se promocionó con la afirmación de que tiene el propósito de enseñar a monetizar las redes sociales, pero que al ser la experiencia del mismo influenciador el único soporte del mismo esto puede “inducir a error a los consumidores respecto de los resultados que se lograrían al realizar ese curso de formación”.
El caso de Luisa Castro y Mariam Obregón
La joven creadora de contenido paisa Luisa Castro tiene su empresa Lcompany S.A.S., al igual que Mariam Obregón, creó Cuatro 44 Inversiones S.A.S., y ambas serán investigadas por la Superindustria por la misma razón. Según la entidad las empresas de las dos influenciadoras no acataron unos requerimientos que les hizo la misma autoridad.
El requerimiento estaba relacionado con allegar la publicidad emitida sobre los servicios de captación de dinero que promocionaban a través de sus redes sociales, cosa que no sucedió. De la misma forma, la entidad añadió que las jóvenes tampoco informaron sobre su relación comercial con el anunciante para promocionar dichos servicios, con lo cual se pudo inducir en error a los consumidores.
Por ahora, la Superintendencia de Industria y Comercio ha señalado que contra los actos administrativos por medio de los cuales se formularon cargos a las cuatro empresas de los famosos influenciadores Yina Calderón, Yeferson Cossio, Luisa Castro y Mariam Obregón , no procede ningún recurso. Igualmente, ninguno de los famosos colombianos mencionados e investigados por la entidad se ha pronunciado públicamente al respecto.
Más Noticias
Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó “nazi” a mujer y ofrecer disculpas públicas
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
![Consejo de Estado ordena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVRK7DJD3VF3RNJOHPRN4FFV74.jpg?auth=ae520b90e650d694a77ced10fbe12721816dd2f365b88f7f178455003664f0f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inpec alerta por hacinamiento de 20.000 sindicados en estaciones de policía y déficit de 40.000 cupos en cárceles
En la actualidad, el sistema carcelario alberga aproximadamente a 75.000 condenados
![Inpec alerta por hacinamiento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/44P2CWVPINGDZMZNRUFGRM4SB4.jpg?auth=c3f806c159795d0974a7f154bf38ffd61889911334b2e3b6d561894236b11ec0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería del Quindío: jugada ganadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/22XRJL6KORGWFMO7Y4MM544FPQ.jpg?auth=8337aec696252cef0e0b952ecdfeef814129e1a597ba07d9573a262e1cce5551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sancionan empresa por derrame de hidrocarburos que afectó suministro de agua en Rionegro, Antioquia
El hallazgo se produjo en una bodega de equipos de construcción, donde se almacenaban galones de hidrocarburos sin las medidas de seguridad necesarias
![Sancionan empresa por derrame de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSVHGIWLDFBOFLOW6P2OJ3YXOQ.jpg?auth=b311127a88aee4726c1bc6e9afc051bd6a38527e5b650411e7fbef6796090428&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diputados piden al Gobierno medidas urgentes para frenar violencia y proteger el ejercicio político en regiones
Durante un encuentro, organizado por la Confederación de Asambleas y Diputados de Colombia (CONFADICOL), se discutió el impacto de la violencia en los territorios
![Diputados piden al Gobierno medidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/LXYY4HOGO5GGVJ5GGZ7KGEYKZU.jpg?auth=93855b8793ea327f659121a4cbf70b28fc0ca49126fa98cf7cfdc1059f88c9b6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)