
La Secretaría de Educación presentó una herramienta didáctica para jóvenes entre los 15 y 24 años que se encuentren finalizando su etapa de formación básica-bachiller y que aún no sepan qué quieren estudiar o qué ocupación laboral desean ocupar.
A partir de eso, la dependencia destacó que a través del portal web de “Yo Puedo Ser” los jóvenes podrán acceder a espacios donde podrán encontrar ideas sobre áreas de la tecnología, la salud, la construcción, campos artísticos, energía, electricidad, entre otras, que los acercará a resolver la incertidumbre de: ¿Qué voy a estudiar o en qué voy a trabajar?
“¿Estás por graduarte y no sabes qué estudiar o en qué podrías buscar empleo? No te preocupes, es normal sentirse temeroso o angustiado en este momento de la vida. ¡Todos hemos pasado por allí! En los catálogos Mi Brújula hacia el futuro encontrarás respuestas a tus dudas”, destacó la entidad.
Para conocer la colección completa y comenzar a explorar todos los contenidos desarrollados por la dependencia, los jóvenes podrán acceder al siguiente enlace: Yo Puedo Ser. Una vez ingresen allí, encontrarán información sobre las oportunidades que ofrece algunas de las áreas del conocimiento, tanto en educación como en el campo laboral.
La Secretaría de Educación anunció que dicha colección será de gran utilidad para quienes se encuentren interesados en explorar y centrar un poco más su futuro, puesto que, por medio de las herramientas gratuitas destinadas en el portal, comprenderán cómo funcionan las posibles rutas formativas para conectarse con la formación superior y con el mundo de la demanda laboral.
Pasos para realizar la exploración de los catálogos de la plataforma “Yo Puedo Ser”
A través de la herramienta interactiva, la dependencia de Educación presentó cinco catálogos que cuentan con alrededor de 20 a 22 perfiles de ocupaciones, donde podrán acceder a más de 110 opciones para investigar y explorar.
Con esos catálogos los jóvenes lograrán:
- Identificar sus intereses y competencias conectándose con lo que desean estudiar o trabajar.
- Encontrar información relevante para la construcción de sus trayectorias educativas y laborales, reconociendo las ocupaciones y oficios, altamente demandados en la ciudad y en el país.
- Conocer perfiles ocupacionales de cada sector para que pueda decidir cuál es más idóneo y por cuál encaminarse.
- Ampliar su panorama sobre los niveles educativos en los que puedes incursionar.
- Entender las diferencias y los procesos formativos entre un programa tecnológico, técnico profesional y universitario.
- Reconocer procesos de formación complementaria o alternativa para que de sus primeros pasos pueda fortalecer sus fortalezas.
Más sobre la iniciativa “Yo Puedo Ser”
La Secretaría de Educación explicó que para el desarrollo de cada uno de los catálogos fue necesario aplicar un sondeo con estudiantes de grados 10° y 11° para detallar las posibles ocupaciones y campos que más le llamaban la atención.
En esa misma línea, la dependencia precisó que fue fundamental conocer qué información para ellos es importante saber, como el salario de enganche y la manera en la que esa ocupación aporta a la sociedad y al campo laboral.
A partir de eso, la entidad buscó exponer información sobre métodos de financiación para estudiar, niveles educativos en Colombia y formación complementaria, entre otros aspectos para el acceso a la educación superior.
Otro de los puntos que más profundizó la Secretaría de Educación con la construcción de los catálogos fue sobre la importancia de un segundo idioma, ya que, es considerada como una competencia de gran importancia para algunas ocupaciones.
Finalmente, entre las alternativas de formación que pueden encontrar los jóvenes sobre vinculación al mercado laboral destacan las siguientes:
- Bootcamps.
- Formaciones técnicas laborales o técnicas profesionales
- Formación tecnológica.
- Pregrados universitarios.
Más Noticias
Efemérides del 10 de mayo, los hechos y personajes que cambiaron la historia
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se conmemoran este sábado

Presidencia publicó la hoja de vida de Diana Marcela Morales que sería la nueva ministra de Comercio
El nombramiento de Diana Morales subraya un cambio significativo en las relaciones entre sectores económicos y el Gobierno nacional

Alcaldes de Chocó exigen liberación del director la corporación ambiental del departamento, Arnold Rincón
Del alto funcionario de Codechocó no se sabe nada desde hace dos semanas, por lo que los mandatarios municipales se manifestaron para que lo regresen con su familia y allegados en el encuentro de la Federación Nacional de Municipios que lideró el presidente Petro

Corte Constitucional avaló contribución de generadoras de energías limpias para comunidades donde tengan proyectos
Es un aporte de entre el 4 % y 6 % sobre las ventas que hagan para beneficiar a los habitantes de las zonas en las que tengan sus plantas de cero emisiones

Por tramite de la reforma pensional, Petro tildó de mentiroso a director de medio masivo de comunicación
El mandatario descalificó un informe en el que se señala que a través del entramado de corrupción en la Ungrd se direccionó dinero para, supuestamente, agilizar el trámite de ese proyecto de ley en el Congreso
