
En el barrio La Pradera, en el suroccidente de Barranquilla, la comunidad está en alerta debido a que el número de casos de dengue se ha “multiplicado” durante las últimas semanas.
Adolfo Mojica Pérez, habitante del sector, le dijo a El Heraldo que este mosquito se reproduce en aguas limpias, en llantas, en recipientes como botellas y floreros.
Agregó que la situación se vuelve más crítica debido a que algunas casas recogen el agua en baldes y ollas, los que se convierten en reservorios para las larvas del mosquito.
La situación que se vive en La Pradera y otros diez barrios de Barranquilla, así como en otros entes territoriales, ha llevado a que el Instituto Nacional de Salud (INS) emitiera una alerta por la proliferación de contagios en el presente año.
Panorama en el Distrito
De acuerdo con un comunicado oficial, la Secretaría de Salud en Barranquilla se han reportado 1.766 casos de dengue en lo corrido del año. La dependencia expuso que estos números continúan en descenso y “actualmente la ciudad está por debajo de la media nacional”.
Además de La Pradera, los barrios con más casos de dengue registrados son El Bosque, Ciudadela 20 de Julio, La Luz, Simón Bolívar, Rebolo, Siete de abril, La Esmeralda, La Chinita, Santo Domingo y Los Ángeles 1.
A la fecha, 50.187 viviendas han sido inspeccionadas, así como 167.557 depósitos con agua, de los cuales se eliminaron 809. También se han llevado a cabo 16 movilizaciones comunitarias en distintas localidades, 11 jornadas de recolección de inservibles y 13.716 charlas a grupos comunitarios en prevención de dengue.
Entre las acciones preventivas también se cuenta que 50.442 personas han recibido orientación en prevención de dengue en visitas casa a casa y 1.796 fumigaciones en establecimientos.
Por su parte, la Secretaría de Salud departamental expuso que durante las visitas que realizan los guardianes de salud y el grupo de búsqueda activa se han encontrado personas que presentan síntomas asociados a la enfermedad y no han asistido al hospital.
La secretaria de Salud, Alma Solano Sánchez, mediante un comunicado oficial, insistió en que las personas deben acudir al médico ante cualquier síntoma de dengue para evitar complicaciones de salud.
También indicó que en la secretaría se encuentran adelantando diferentes medidas de prevención como la campaña ‘Águale la fiesta al dengue’ en todos los entornos.
En lo corrido de 2023, se han presentado 1.392 casos de dengue y cero fallecidos en el Atlántico, demostrando un aumento de casos comparados con años anteriores.
De acuerdo con la secretaría, los municipios con mayor incidencia de dengue por cada 100 mil habitantes son Usiacurí, Soledad, Malambo, Juan de Acosta y Galapa.
Finalmente, la funcionaria le hizo una recomendación a la ciudadanía en general que si presenta síntomas como fiebre permanente, malestar general, dolor en los ojos, vómito, sarpullido o manchas rojas en la piel, debe acudir de inmediato al médico para recibir atención especializada y evitar automedicarse para no provocar complicaciones a su salud.
Más Noticias
Palmira, Valle del Cauca, fue declarada libre de minas antipersonal tras cinco años de desminado
Miles de familias podrán retomar sus actividades agrícolas y empresariales en la región, mientras la Reserva La Lucha avanza en la recuperación ambiental y social

Golpe al narcotráfico en Quindío: capturaron a nueve presuntos integrantes de Los Emojis
La operación conjunta permitió incautar armas, estupefacientes y elementos usados para distribución, afectando significativamente las finanzas de la banda y reforzando la seguridad local

Pico y placa regional para ingresar a Bogotá el lunes festivo del 17 de noviembre: estos son los horarios, corredores y restricciones
Conductores deberán planificar su ingreso a la capital debido a la aplicación de franjas horarias diferenciadas y controles en nueve corredores viales, con sanciones para quienes incumplan las disposiciones

Cadáver sin ojos fue encontrado flotando en un río: no se ha establecido su identidad
Equipos judiciales investigan si se trató de un accidente, arrastre por corriente o posible acto violento

Consejo de Estado responsabilizó al Ejército Nacional por una ejecución extrajudicial en Antioquia
Los soldados del Batallón 42 Batalla de Bomboná mataron a un recolector de coca y lo presentaron como un guerrillero muerto en combate; el testimonio de un sobreviviente y las pruebas forenses desvirtuaron la versión oficial

