
De acuerdo con las autoridades de Barrancabermeja un joven fue capturado en flagrancia por robar varios elementos de una finca de la zona. El hombre identificado como Fernando Álvarez había sido liberado semanas atrás por el ELN (Ejército de Liberación Nacional) en Yondó, Magdalena Medio.
En el marco de un operativo contra el hurto en la zona rural del departamento de Santander, la Policía del Magdalena Medio contó detalles de la captura de dos personas y la aprehensión de dos menores de edad:
Por su parte, el secretario del Interior de Barrancabermeja, Adith Romero, se refirió respecto a la captura de Fernando Álvarez: “El tiempo nos da la razón porque a este muchacho se le brindaron todas las garantías para que saliera de la ciudad (…) El tiempo nos arroja que evidentemente era un delincuente cuando el ELN los cogió robando, entonces queda descartado que los muchachos estaban pescando, estaban delinquiendo”.

Hay que tener en cuenta que la Defensoría del Pueblo confirmó el jueves 1 de junio la liberación de cinco jóvenes pescadores que estaban en poder del ELN. “La Defensoría del Pueblo, en misión humanitaria con la Iglesia Católica, logró la liberación de cinco personas que estaban en poder del Eln desde el pasado 13 de mayo”, aseguró la entidad.
De acuerdo con información de la entidad, su equipo en territorio de la Regional Magdalena Medio verificaron la situación de derechos humanos de los pescadores que habían sido retenidos en zona rural del municipio de Yondó en la madrugada del sábado 13 de mayo.
Por su lado, subversivos de la banda criminal habían asegurado en días pasados que los retuvieron porque eran señalados por la comunidad de la zona de ser expendedores de estupefacientes ilegales.
“Por denuncias de la población y comunidad del Magdalena Medio (...) en el ejercicio de patrullaje y control, en el sector Caño Rasquiña, capturan a cinco miembros de bandas y distribuidores de droga que venían delinquiendo entre los municipios de Yondó y Barrancabermeja”, aseguraron en la misiva.
Los guerrilleros insistieron que no se trataba de sencillos pescadores, como han difundido los medios de comunicación, sino que eran delincuentes e, incluso, uno de ellos tenía antecedentes penales.
“Por informes judiciales conocemos que (dos de ellos) son responsables de homicidio y concierto para delinquir y acceso carnal violento con menor do 14 años”, afirmaron.
Sin embargo, en una declaración que brindó la hermana de una de las víctimas en su momento, Yurani Álvarez, indicó que, “ellos se ganan la vida pescando. Mi hermano no hace nada indebido”.
Diálogos con el ELN: Secuestro quedó expresamente prohibido durante el cese al fuego bilateral
Durante el lunes 10 de julio las delegaciones del Gobierno nacional y el ELN se reunieron en La Habana (Cuba) para definir las últimas reglas del cese al fuego que el 6 de julio entró en fase de alistamiento de cara a su ejecución y verificación a partir del jueves 3 de agosto.
Sin embargo, uno de los primeros temas tratado en el encuentro en el Palacio de las Convenciones de la capital cubana fue el secuestro de la sargento segunda del Ejército Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos (uno de ellos diagnosticado con autismo) atribuido al frente Domingo Laín Sáenz de la guerrilla activa, en Arauca.
Concretamente, el primer apartado del protocolo de acciones específicas para el cese bilateral de carácter temporal y nacional expresó “no realizar las acciones prohibidas en el derecho internacional humanitario, en particular las contenidas en el protocolo II de 1977, adicional a los convenios de Ginebra”.
Esa normativa referenciada abarca la restricción rotunda de prácticas como el reclutamiento de niños y niñas menores de 15 años y el secuestro con fines extorsivos. Sobre este último, menciona que está expresamente prohibida en todo tiempo y lugar, tanto en guerras internacionales como en conflictos armados internos.
Esto fue reforzado en el artículo ocho del Estatuto de la Corte Penal Internacional, que establece la toma de rehenes como un crimen de guerra en los conflictos internos (como el colombiano).
Más Noticias
Se filtró “Trionda”, el balón con el que se jugará el Mundial de Norteamérica en 2026
Se espera que su precio estimado sea de 170 dólares en el mercado internacional, es decir, alrededor de 680 mil pesos colombianos

Salario mínimo 2026: Dane reveló dato de inflación de agosto, importante para la concertación entre empresarios y trabajadores
La inflación es uno de los factores determinantes en el aumento del salario, pues mide la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores

Ejército halló campamento del Clan del Golfo en el sur de Bolívar: criminales habrían huido del lugar hacía dos días
Miembros de la fuerza pública intensificaron operativos en varias regiones de esa zona del país para contrarrestar el accionar criminal del grupo armado

Las cuentas del Estado no cuadran y faltan $45 billones: esto alertó Carf
Un informe del Comité Autónomo de la Regla Fiscal reveló un déficit sin precedentes que pondría en jaque la planeación económica. La presión sobre el gasto público y la incertidumbre sobre una nueva reforma tributaria abren un debate crucial

Jhon Alex Castaño no se quedó callado y enfrentó a locutora de radio en plena entrevista: “No estoy mal y no pelearé con una niña”
El cantante volvió a ser centro de atención luego de participar en una entrevista que, lejos de desarrollarse de manera rutinaria, estuvo marcada por un aire de tensión
